LA ZONA DE INTERÉS – Martin Amis

6 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2024

“¿Sabes, Sonder?, yo nunca he odiado especialmente a los judíos. Había que hacer algo con ellos, obviamente. Pero yo me habría contentado con la solución de Madagascar. O con castrarlos a todos. Como a los Bastardos de Renania, nicht? Los ilegítimos de Araber franceses und Neger, nicht? No matarlos. Solo un tijeretazo. Pero vosotros…, vosotros ya estáis castrados, ¿no? Ya habéis perdido lo que os hacía hombres”.

La Zona de Interés se ubica en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, y gira en torno a algunas de las personas que pululan en un campo de exterminio de judíos. Es por tanto una novela de nazis, pero en ella los nazis no son el enemigo. No son los “malos”, porque la novela no va de buenos y malos. De hecho, la novela es una historia de amor y desamor. » seguir leyendo

PLATÓN DE ATENAS: UNA VIDA EN LA FILOSOFÍA – Robin Waterfield

4 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2024

Robin Waterfield (n. 1952) es quizá el gran especialista, o uno de los principales, en Platón en lengua inglesa a día de hoy. Son muchas sus traducciones a ese idioma de muchos de los diálogos platónicos, además de otros autores clásicos: Jenofonte, Heródoto, Plutarco, Jámblico, Polibio, Eurípides… y filósofos como Aristóteles, Epicuro y, el más reciente, Epicteto. También es autor de unas cuantas monografías, algunas de las cuales hemos tenido la suerte de tener en castellano –La retirada de Jenofonte: Grecia, Persia y el final de la Edad de Oro (Gredos, 2009), La muerte de Sócrates (Gredos, 2011) y La guerra por el imperio de Alejandro Magno (Gredos, 2012)–; y otras merecerían una traducción: de obras generales – Creators, Conquerors, and Citizens: A History of Ancient Greece (Oxford University Press, 2018)– a períodos determinados como la conquista romana de Grecia (Taken at the Flood: The Roman Conquest of Greece, Oxford University Press, 2014, que tengo pendiente de lectura en su edición de bolsillo) o personajes aún más concretos, como su muy meritorio trabajo sobre Antígono II Gonatas (The Making of a King: Antigonus Gonatas of Macedon and the Greeks, Oxford University Press, 2021). Ante su extensa obra (véase su página web), que haya llegado a nuestros lares una pieza más, y además de altura, es algo que hay que celebrar. » seguir leyendo

EL CUARTETO DE OXFORD – Benjamin J. B. Lipscomb / ANIMALES METAFÍSICOS – Clare Mac Cumhaill & Rachael Wiseman

1 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2024

“Para nuestras cuatro amigas, lo que más importaba era hacer renacer la filosofía, volver a colocarla en el contexto de la complicada y turbia realidad cotidiana en la que se desarrolla la vida humana en sociedad. Querían volver a la profunda conexión que los filósofos de la Antigüedad habían visto entre la vida humana, la bondad y la forma, reconocer otra vez que somos criaturas vivientes, animales cuya naturaleza modela nuestra manera de seguir adelante”.

Si ya es extraño, por lo infrecuente, encontrar en las librerías un libro de divulgación filosófica, más lo es encontrarse dos, y publicados en un corto período de tiempo. Pero es que ambos están dedicados al mismo asunto, cuentan la misma historia y lo hacen, como es lógico, con los mismos personajes. Y no se trata de un tema de candente actualidad, sino de algo que sucedió en Oxford a mediados del siglo pasado. Vamos a ello. » seguir leyendo

CUALQUIER OTRO DÍA – Dennis Lehane

28 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2024
1918. Un joven afroamericano conoce en un campo de beisbol, cercano a una recóndita estación de tren, a Babe Ruth, el mítico jugador norteamericano de béisbol. Con dicha escena, comienza esta auténtica biografía de un momento convulso para la sociedad americana. Los jóvenes que lucharon en Europa vuelven a casa. Su vuelta, no solo trae mano de obra a ocupar, sino que también asola de gripe y mortandad las ciudades y pueblos del país. Un joven agente de policía, cuyo padre es un respetado capitán del cuerpo, busca su ascenso a base de investigar e infiltrarse entre bolcheviques, socialistas, comunistas y anarquistas, quienes por un lado, intentan integrar el sindicalismo en una sociedad que los mira con miedo, mientras los menos, pero más peligrosos, se dedican a atentar y sembrar de bombas los barrios e instituciones de Boston. Dennis Lehane nos muestra lo acontecido en aquella sociedad, en el transcurso de 1918 y 1919, donde la tradición, el racismo, el derecho de los trabajadores, el honor, el deber y el amor, enfrentará a los protagonistas de esta magna novela.

» seguir leyendo

LA HISTORIA DE UN CIEGO – Tanizaki Junichirō

26 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2024

Esta es la historia de un masajista que quedó ciego cuando solo tenía tres años, y huérfano a los doce; y que vivió una de las épocas más turbulentas de la historia del país, la que precedió a la instauración del shogunato Tokugawa. Un ciego al que le cuesta recordar su edad —sesenta y cuatro…, no sesenta y cinco años—, pero que no ha olvidado el color del agua del lago de Omi que, en los días soleados, reflejaba su brillo sobre sus pupilas. Siendo muy joven, entra al servicio de la dama Okichi, esposa del señor de la guerra Nagamasa, y, desde entonces, se convierte en su más ferviente seguidor. Testigo indirecto de los hechos, su relación con la guerra viene marcada por su relación personal con la dama Okichi, quien, casi desde cría, ya era famosa por su belleza singular. » seguir leyendo

EL VIOLÍN DE LEV – Helena Attlee

23 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2024
Aquel inolvidable libro escrito por Helena Attlee titulado El país donde florece el limonero, de tan fantástico recuerdo, me marcó en su lectura por muchos  y variados factores, pero especialmente por uno en concreto. Me refiero a la pasión que desbordó la autora en la descripción de un tema a priori tan extraño y lejano para cualquier lector, en base a su apuesta empeñada, no solo en desglosar un universo por descubrir, sino también, su magnífica capacidad por descubrirnos un país como Italia, saliéndose de los cánones y estereotipos tan propios de él. No seguiré lanzando loas sobre aquel libro que adoré y que quedó en mi memoria de manera tan firme. Es ahora momento de haceros partícipes de su última obra, en esta ocasión, implicada en el fantástico y extraordinario mundo de los violines italianos y, más puntualmente, los grandes violines fabricados en Cremona. Debo reconocer que en esta ocasión, el torpedo literario y temático de esta obra, ha alcanzado la línea de flotación de un enamorado de la música barroca desarrollada para tan insigne y humanizador instrumento.

» seguir leyendo

FINALISTAS DE LOS XIV PREMIOS DE LITERATURA HISTÓRICA HISLIBRIS

21 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2024

Hislibreños, lectores, autores y editoriales: se hace saber que ya tenemos finalistas de los XIV Premios de Literatura Histórica Hislibris de entre las candidaturas presentadas hace dos semanas. Gracias, de entrada, a los hislibreños que, según los requisitos, participasteis con vuestras votaciones. Según la tradición del proceso de los Premios, ahora empieza el trabajo del jurado, compuesto por hislibreños relevantes de esta nuestra comunidad, para decidir, lectura previa, quiénes serán los ganadores de cada categoría. Los jamones serán bienvenidos, pero no son vinculantes. Los premios del certamen podrían ser declarados «compartidos» o «desiertos». El fallo del jurado será inapelable. » seguir leyendo