MOLL FLANDERS – Daniel Defoe

30 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2025

«Me sentí libre del temor de que alguien pudiera testificar contra mí, porque todos los que tuvieron algo que ver conmigo habían sido ahorcados o deportados. Se me conocía por el nombre de Moll Flanders y aunque hubiera tenido la desgracia de ser detenida diría que me llamaba de otro modo y no podrían achacarme mis antiguos delitos».

La novela picaresca, aquella en la que un o una joven ha de ascender por la cucaña social desde lo más bajo a lo más alto, a base de astucias y sucios engaños, no es un género que se circunscriba sólo al ámbito geográfico español ya que en otras partes de Europa también se cultivó con bastante éxito. Un ejemplo de ello lo tenemos en la literatura inglesa donde autores como  Jonathan Swift o Daniel Defoe dieron tintes picarescos a sus novelas más populares en donde además de la ascensión social de sus protagonistas, de la misma forma también se observa en particular una feroz crítica al sistema político de la época y a la humanidad en general. » seguir leyendo

LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO – Bettany Hughes

28 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2025

En la línea seguida por Michael Scott o Mary Beard, historiadores de reconocido renombre que han compartido su capacidad de divulgar la Historia Antigua con sus libros y documentales de televisión, Bettany Hughes ha publicado recientemente su último ensayo, tan goloso como llamativamente atractivo, dedicado a las comúnmente conocidas como las Siete Maravillas del mundo antiguo. Su contribución a la cultura le ha hecho merecedora de premios y condecoraciones en el Reino Unido, gracias a su capacidad de difundir la historia plasmada en sus libros super ventas, como sucedió con su anterior trabajo Estambul: la ciudad de los tres nombres, así como en sus documentales producidos por la BBC o Netflix, visionados por grandes audiencias. » seguir leyendo

EL COLISEO – Keith Hopkins y Mary Beard

24 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2025

¿Otro libro sobre el Coliseo, perdón, el Amphiteatrum Flavium? (nombre que, por otro lado, tampoco era el oficial, se llamó así a posteriori; para los romanos era simplemente el Amphiteatrum). Pero ¿qué más puede decirse de un edificio icono de una ciudad y una civilización, que recibe millones de visitantes –12,3 en 2023, por ejemplo– y sigue siendo uno de los principales focos de atención de Roma? Ya reseñamos en estos lares el libro de Fernando Lillo con «historias» del edificio y no hace mucho también el que este autor coescribió con María Engracia Muñoz-Santos, y en el que el Coliseo protagoniza un capítulo, o se comentó también otro anterior. Y los lectores ya habrán quedado más que ahítos con recreaciones del edificio y del mundo de la gladiatura a través del cine (Gladiator 2… Júpiter, llévame pronto) y las series de televisión. ¿Qué más hace falta decir sobre el tema que no se haya escrito ya en nuestro idioma y en los de fuera? Pues, créeme, lector curioso (o cansado), aún pueden decirse más cosas. Este libro, algo pequeñito (uoh-uh-uoh-uh-uoh), algo chiquitito, y que llega de la mano de dos grandes especialistas en el ámbito romano, como son el malogrado Keith Hopkins y la popularísima Mary Beard, nos hablan de qué fue el Coliseo en su momento (y qué después), qué sucedía allí, quiénes lo contemplaban y cómo era por dentro. » seguir leyendo

20º ANIVERSARIO DE HISLIBRIS

23 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2025

¡Cumplimos 20 años! 20 años ya, que, aunque en la historia sea apenas un soplo, en Internet se trata de un mundo. Y lo hemos de celebrar a lo grande, mirando hacia el futuro.

En entradas de anteriores aniversarios, echábamos la vista atrás y hablábamos de los miles de libros reseñados, los cientos de miles de comentarios vertidos, los millones de visitas… Pero hoy vamos a escribir sobre lo que está por venir, en avanzar manteniendo lo que tenemos, un lugar increíble, rico y respetuoso, lleno de gente estupenda, y construir lo nuevo, porque lo que está por venir superará lo que ya fue (y sigue siendo). » seguir leyendo

INVENCIBLE- Carlos Bassas del Rey

22 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2025

El nombre de Sun Tzu resuena en nuestras mentes como el de un estratega invicto capaz de sobreponerse a cualquier adversidad, capaz de adelantarse a cualquier peligro y de aprovechar la más mínima debilidad de su rival o ventaja de su ejército y quién depositó toda su sabiduría táctica en un libro titulado El arte de la guerra cuyas enseñanzas parecen trascender el ámbito bélico y temporal para convertirse en libro de cabecera de empresarios, brokers y que muchas veces se lee como si una especie de «manual de auto ayuda» fuese, lo que lo ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos. Así pues, estamos ante una figura legendaria, no tan solo por la talla que ha alcanzado desde la antigüedad (siglo VI a. C.) sino porque realmente es una figura cuya existencia está atestiguada por solo un puñado de fuentes, la mayoría posteriores, y por el libro arriba mencionado. » seguir leyendo

CUANDO EL HIELO DEJE DE CRUJIR – Santiago Díaz Morlán

16 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2025
Antes de publicar su novela Lloverá tierra seca sobre Annual, finalista del Premio Hislibris a Mejor novela histórica en español de 2023, Santiago Díaz Morlán había publicado en una editorial de autoedición una novela localizada en el Imperio Romano del siglo V. Visto el éxito del libro ambientado en Annual, Ediciones Pàmies no ha dudado un segundo en publicarle este año aquella novela. La trama se sitúa entre los años 406 y 410, años convulsos en los que se produce la invasión de los suevos, vándalos y alanos en su cruce del Rin, surge la autoproclamación de Constantino III comandando sus legiones de Britania frente al actual emperador de Occidente Honorio establecido en una Rávena inconquistable, y se produce el levantamiento definitivo de los visigodos bajo el mando de Alarico, quien termina saqueando Roma.

» seguir leyendo

HISTORIA DE LA BIBLIA: LA HISTORIA DEL LIBRO MÁS INFLUYENTE DEL MUNDO – John Barton

14 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2025

Espero que la primera reseña que he escogido como bautismo sea menos polémica que el debate e interpretación que han hecho de la Biblia, «el libro más influyente», teólogos y pensadores a lo largo de la historia. Al menos, para los cristianos; pues el judaísmo no tiene en los textos que nosotros conocemos como el Antiguo Testamento un todo dogmático; ni tan sólo acuden a ellos como una guía.  Esto es al menos lo que se defiende en libro Historia de la Biblia: la historia del libro más influyente. Barton, sacerdote y reputado teólogo, deja en esta obra un imponente texto que bien podría considerarse un legado personal tras toda una vida dedicada al estudio de los textos sagrados. Y pese a que mantiene un espíritu crítico a lo largo de su obra, lo hace sin entrar en contradicciones con su fe; «en ningún momento mis conocimientos históricos de las Sagradas Escrituras han hecho tambalear mis creencias» (Librújula). Y esta honradez hace del libro un texto apto para creyentes y no creyentes. No obstante, sí había momentos en que he tenido que, ante la complejidad de algunas explicaciones o debates, acudir a Google para no perderme. Aun así, hay que reconocer que Barton va sorteando estos escollos terminológicos con cierta maestría. » seguir leyendo