KANIKOSEN. EL CANGREJERO Y OTROS RELATOS PROLETARIOS – Yakiji Kobayashi

23 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2025

Hace unos años Satori Ediciones, publicó un volumen de relatos titulado Vida de un militante y otros relatos proletarios, creaciones del escritor y militante comunista japonés Takiji Kobayashi. Recientemente la editorial asturiana ha publicado un segundo volumen en el que se recogen otros cinco relatos, incluido el famosamente conocido como Kanikosen. El cangrejero. Antes de continuar no puedo dejar de señalar la magnífica edición que ofrece a los lectores la que recibió el año pasado el Premio Hislibris a Mejor Editorial del año 2023. Su dedicación a la novela clásica japonesa y su trabajo por ofrecer ediciones de gran calidad y mejores traducciones, no puede pasar desapercibida. Una vez dicho esto pasemos a hablar del autor. Takiji Kobayashi es un de los máximos exponentes literarios del comunismo en Japón a finales de los años veinte y principios de los años treinta del pasado siglo XX.  Su compromiso con la causa de los obreros y las clases más desfavorecidas le llevó a profundizar en sus estudios sobre el marxismo, escribir en periódicos del movimiento, ser el escritor insignia de proletariado, vivir clandestinamente, sufrir prisión y morir bajo la tortura de sus carceleros, en una época en la que el nacionalismo y el imperialismo japonés estaban en pleno apogeo. » seguir leyendo

CRÓNICA DE LOS XIII ENCUENTROS HISLIBRIS (Madrid, 13 y 14 de junio de 2025)

19 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2025

En su canción «Ara que tinc vint anys», perteneciente al álbum homónimo de 1967, Joan Manuel Serrat dice (traduzco): «Ahora que tengo veinte años, / ahora que aún tengo fuerzas, / que no tengo el alma muerta, / y siento que me hierve la sangre». Hislibris cumple 20 años en este 2025, aún tenemos fuerza, desde luego nuestra alma está más viva que nunca y nuestra sangre quizá no hierve, pero la sentimos en nuestras venas. En muchos aspectos se podría decir, como cantara aquel tanguero y que una estrella local versionó,  «que veinte años no es nada, / que febril la mirada, / errante en las sombras / te busca y te nombra. / Vivir con el alma aferrada / a un dulce recuerdo / que lloro otra vez». Y nosotros recordamos, volvemos, una vez al año si las circunstancias de la vida lo permiten, y nos reencontramos. Y charlamos, reímos, comemos, bebemos, debatimos y nos abrazamos. Porque, como dice Serrat en su tema, «queremos y queremos y queremos [sic] cantar. / Hoy que todavía tenemos [sic] voz. / Quién sabe si podremos [sic] mañana». » seguir leyendo

HISTORIA DEL MAR: MITO, CULTURA Y CIENCIA – Alessandro Vanoli

17 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2025

Nota: esta reseña parte de la lectura del original en italiano, Storia del mare (Editori Laterza, 2022).

No son muchas las ocasiones en las que uno acaba un libro con una sonrisa en los labios; en este caso el autor del volumen lo hace con una cita de las primeras páginas de Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams (1978; traducción castellana en Anagrama), y con las que también se inicia la película homónima de Garth Jennings de 2005. La guinda del pastel, se podría decir, siendo además una muy meritoria película, a pesar de las críticas, que adaptaba una novela (comienzo de una serie) de culto. Pero esa sonrisa ha acompañado la lectura de un volumen extenso –y que imaginamos que no bajará de las 600 páginas en caso de una traducción– que, no obstante su tamaño, se lee con enorme placer a lo largo de sus páginas. » seguir leyendo

PALMARÉS DE LOS XV PREMIOS DE LITERATURA HISTÓRICA HISLIBRIS

13 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2025

Quince son las ediciones de nuestros queridos Premios de Literatura Histórica Hislibris; echamos la vista atrás a aquel viernes 23 de abril de 2010, que parece tan lejos, y más aún con todo lo que ha sucedido entre medio en este país nuestro y en todo el mundo, y nos seguimos sorprendiendo por la ilusión con la que, cada año, estrenamos cada edición [los finalistas de esta edición]. Desde 2020 el mundo cambió y nos vimos obligados adaptarnos: durante tres ediciones, las correspondientes a los finalistas de 2019, 2020 y 2021, no hubo el tradicional Encuentro hislibreño, el viernes por la tarde de cada cual se hacía la entrega de los premios. En 2023 tuvimos una entrega virtual y no nos resignamos a no tenerla físicamente, y así en junio se anunció aquí el palmarés y en octubre hubo la correspondiente entrega a casi todos los galardonados. Este año 2024 queremos, vamos a hacerlo, volver a las buenas y viejas costumbres. Y es por ello que aquí estamos otra vez, tras las diversas fases del concurso, y tenemos ya a los ganadores. ¿Queréis saber quiénes son? Pues no retardemos más el momento: redoble de tambores y pasamos a proclamar a los laureados. » seguir leyendo

PAPEL CON MARCA DE AGUA – Goran Petrović

12 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2025

En la actualidad lo tenemos en demasía. Basta con abrir cualquier cajón, observar la mesa de trabajo o rebuscar en cualquier carpeta que, si no ocurre nada raro, allí habrá un buen fajo de papeles. Listos para ser usados, a pesar de que los medios electrónicos en muchos casos parece que hagan inútil su uso Pero a todos estos ordenadores, tabletas, móviles, ebooks, etc, quítenle la electricidad y verán cómo se vuelven inútiles con el tiempo. Aun así el papel siempre está ahí, de mejor o peor calidad (ahora, desgraciadamente, cada vez peor), puro o de sucedáneo de celulosa que enseguida se vuelve amarilla. Fábricas y más fábricas hacen rollos gigantescos de papel, de varios kilómetros de longitud que sueñan, éstos, con que alguien –tal vez– trace sobre ellos las líneas que marquen una época, que emocionen a un corazón helado, que provoquen odios y guerras y, en fin, que sea utilizado con inteligencia y no llevar a ser simples burruños tirados en una papelera. » seguir leyendo

EL PRÍNCIPE DE LA IMPRENTA – Enric Satué

10 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2025
El francés Nicolas Jenson es reconocido por haber sido uno de los mejores impresores del siglo XV. Discípulo de Gutenberg en Maguncia, su tesón, profesionalidad y método de trabajo le llevó a abrir su propia imprenta en Venecia, resaltando por la perfección de sus impresiones y, especialmente, por sus logros en el diseño de su versión de la tipografía romana redonda, calificada como especialmente limpia, clara y particularmente elegante. Pues bien, el reputado diseñador Enric Satué, historiador y académico de prestigio, ha reconstruido la vida de tan insigne personaje en la novela que aquí reseño, titulada El príncipe de la imprenta, apodo con el que se le conoció al tipógrafo francés en las altas esferas venecianas de finales del siglo XV.

» seguir leyendo

UNO DE LOS NUESTROS – Willa Cather

5 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2025

Uno de los nuestros cuenta la historia de Claude Wheeler, un chico de Nebraska hijo de un granjero muy bestia y una ex-profesora muy culta. En el Medio Oeste americano de principios de siglo XX no hay gran cosa que hacer: puedes acumular tierras (como papá Wheeler), puedes trabajar los campos (como casi todos sus vecinos, como su hijo Claude) y, en general, puedes ver pasar la vida sin esperar gran cosa de ella. Te casas, si tienes suerte, con una persona adecuada; si no, te aguantas y vuelcas tus esperanzas en la cantidad de dinero que sacarás al año que viene si el frío no echa a perder la cosecha, si llueve lo que tiene que llover y poco más. » seguir leyendo