PRESENTACIÓN DE «LA MIRADA DE LAS DAMAS HISPANAS EN EL SIGLO XXI», DE PILAR GONZÁLEZ SERRANO (FUNDACIÓN PASTOR DE ESTUDIOS CLÁSICOS)

1 d+02:00 diciembre d+02:00 2023

El pasado lunes 20 de noviembre de 2023 tuvo lugar la presentación, por todo lo alto, del libro La mirada de las damas hispanas en el siglo XXI (Ediciones Evohé, 2023), de nuestra querida Pilar González Serrano, en esa admirable institución que es la Fundación Pastor de Estudios Clásicos. Digo que Pilar es querida porque pocas personas de su estatura humana y académica han mostrado como ella su cariño hacia Hislibris y Evohé. Ella siempre ha estado al lado de esta comunidad de amantes de los libros y la historia; la ocasión más reciente fueron los XI Encuentros Hislibris celebrados el pasado mes de octubre. Ella es, además, quien acuñó esa maravillosa definición de Hislibris como un «insólito rescoldo».  Y ella misma merece como nadie esa definición. » seguir leyendo

H.E.A.: CRÓNICA DE LA MESA REDONDA EN RECUERDO DE NUCCIO ORDINE (PAMPLONA)

30 d+02:00 noviembre d+02:00 2023

El pasado día 13 de noviembre acudí a la pamplonica Biblioteca de Navarra donde tuvo lugar una interesantísima mesa redonda dedicada a la figura del humanista Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias y fallecido el 15 de junio de este año 2023, a los 64 años de edad. La mesa la componían la directora editorial de Acantilado, Sandra Ollo, y el filósofo y escritor Antonio Monegal, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Ensayo por su obra Como el aire que respiramos. Ambos conocieron muy bien a Ordine. La primera, por ser su editorial la que lo descubrió al lector español, hasta conseguir un éxito de crítica y ventas inusual para un libro del género. El segundo, no solo por conocerle personalmente, sino también por ser como él, un humanista comprometido con la cultura, la educación y el humanismo en la pugna por defender y reivindicar su necesidad y utilidad en el mundo actual. » seguir leyendo

EL POETA Y EL ARCHIVERO: UNA NUEVA ÉPICA DE LA EXPLORACIÓN IBÉRICA EN PLENO RENACIMIENTO – Edward Wilson-Lee

28 d+02:00 noviembre d+02:00 2023

Nota: esta reseña parte del original, A History of Water: Being an Account of a Murder, an Epic and Two Visions of Global History (William Collins, 2022). Las páginas citadas se refieren a esta edición original.

Edward Wilson-Lee, profesor de literatura inglesa en el Sidney Sussex College y especialista en la historia del siglo en la primera Edad Moderna, como ya (de)mostró en su anterior obra, Memorial de los libros naufragados. Hernando Colón y la búsqueda de una biblioteca universal (Editorial Ariel, 2019) –libro por el que fue galardonado con el Premio Hessell-Tiltman a mejor obra de no ficción, entregado por la organización no gubernamental English PEN, a su vez fundadora de la asociación de escritores PEN International–, vuelve otra vez al siglo XVI, a la época en que vivieron los dos grandes protagonistas de este libro: Damião de Góis (1502-1574) y el mencionado Luís de Camões (c.1524-1580). Dos hombres muy diferentes, que no parece que se conocieran, pero que, siguiendo la senda de otros precursores, abrieron la cultura portuguesa al mundo… o, mejor dicho, que expandieron el mundo, lo globalizaron, con sus obras. » seguir leyendo

ESTA REPÚBLICA DEL SUFRIMIENTO. MORIR Y MATAR EN UNA GUERRA CIVIL – Drew Gilpin Faust

24 d+02:00 noviembre d+02:00 2023

“Cabalgué por el campo de batalla, y disfruté al ver a cientos de yanquis muertos. Vi el producto de nuestros esfuerzos: miembros cercenados, cuerpos decapitados y despojos mutilados de todas las clases. Le hacían bien a mi alma. Si hubiera estado en mi mano, habría deseado que todo el ejército de la Unión acabase igual”.

Osmund Latrobe, oficial de artillería confederado.

Podrían escribirse infinidad de libros como este. Por desgracia, conviene añadir. Este se sitúa en el conflicto que enfrentó durante cuatro años a los estados del Norte contra los del Sur en la llamada Guerra Civil estadounidense, pero lo que en él se cuenta sería extrapolable a cualquier otro conflicto bélico. Más allá de los motivos existentes para que dos bandos se enfrenten con ánimo de someter el uno al otro, lo cierto es que hay algo que se enseñorea de todas las facetas de la guerra, en todos sus ámbitos y desde todos los puntos de vista (social, cultural, material, militar, biológico): la muerte. » seguir leyendo

LOS VIRTUOSOS – Yasmina Khadra

22 d+02:00 noviembre d+02:00 2023
Año 1914. En Europa estalla la Gran Guerra. Mientras, en Argelia, colonia francesa, subsiste una familia rural a base de pasar hambre y vivir la monotonía del día a día, en una región polvorienta y calurosa, donde el propio hecho de sobrevivir en un pobre hogar ya es todo un logro. Si todo sigue así todo irá bien. Sin embargo, un día, un mensajero del caíd, señor de aquel territorio, reclama a Yacín, uno de los hijos de la familia, para presentarse ante su señor lo antes posible. Una nube oscura y plomiza parece abalanzarse sobre aquel muchacho de apenas diecisiete años. Su sorpresa es mayúscula cuando es recibido entre manjares, para luego enterarse que, en defensa del honor de su señor, deberá presentarse voluntario en los regimientos argelinos, supliendo al hijo del caíd. A cambio, se le ofrecen más de una promesa en beneficio del destino familiar. Eso sí, nunca hubo opción a negarse a semejante propuesta.

» seguir leyendo

LOS GENERALES PANZER DE HITLER AL DESCUBIERTO – David Stahel

20 d+02:00 noviembre d+02:00 2023

El pasado mes de abril los amigos de Ediciones Salamina sorprendieron a los lectores interesados en la Segunda Guerra Mundial con la publicación de Los generales panzer de Hitler al descubierto: Guderian, Hoepner, Reinhardt y Schmidt del investigador e historiador David Stahel. Este autor se ha ganado todos los elogios en el mundo anglosajón por sus pormenorizados estudios sobre la campaña alemana en Rusia en 1941. En España ya le conocemos bien, ya que Salamina ha traducido todos y cada uno de los libros que conforman su pentalogía. Una colección que Íñigo y yo hemos tenido el placer de reseñar para esta casa. Si es la primera vez que escucháis el nombre de este autor os recomiendo encarecidamente que las leáis y las comentéis si podéis: Operación Barbarroja. La derrota alemana en el este, Kiev 1941, Operación Tifón, Moscú 1941 y La retirada de Moscú (1941-1942).

» seguir leyendo

EL ARTE DEL SABER LIGERO. UNA BREVE HISTORIA DEL EXCESO DE INFORMACIÓN – Xavier Nueno

17 d+02:00 noviembre d+02:00 2023

«Un libro es siempre un intento de reducir una biblioteca, de hacer innecesarios todos los libros que uno ha leído para llevarlo a cabo. De manera que llegamos a la paradoja de que la única razón legítima por la que escribimos es porque hay demasiados libros».

Esta afirmación, a la cual se le pueden poner todos los matices y peros que uno quiera, es la frase final y conclusión a la que llega el autor de este libro, conclusión que obtiene, paradójicamente quizá, de la lectura de otro libro, de aspecto enciclopédico y cuyo autor afirmaba, en una nueva paradoja, pasar el mínimo tiempo entre libros, pues la vida se aprende viviendo y no leyendo. Ese otro libro tiene por título Ensayos, y su autor fue Michel de Montaigne. Y el libro que ahora reseñamos, que, paradoja final, nos acerca a aquel y a otros muchos al tiempo que nos separa de todos ellos y del resto de libros habidos y por haber, tiene por título El arte del saber ligero y su autor es Xavier Nueno. » seguir leyendo

TODAS LAS MAÑANAS DEL MUNDO – Pascal Quignard

15 d+02:00 noviembre d+02:00 2023

«Todas las mañanas del mundo son caminos sin retornos».

La música como lenguaje universal, como expresión pura de la naturaleza o como la forma de expresión del espíritu humano que va más allá de las palabras. La pulsación de una tecla de piano, el vibrato de un violín o la explosión de una caja de percusión hace que muchas veces algo se nos remueva por dentro y nos arranque ese algo que llevábamos dentro o esa lágrima que parte de lo más profundo de nuestro corazón. Más que mil palabras dichas en el aire y transportadas en el viento. Esto es lo que sentimos verdaderamente con la música. Desde la Antigüedad esta compañera infatigable nos ha acompañado hasta nuestros días (quitando, claro está, esas horrendas cosas, a las que no llamare música, que son el reguetón y sus variantes escandalosas). Y es esta concepción del sentimiento humano el que nos plantea el escritor Pascal Quignard (Verneuil-sur-Avre, Normandía, 1948) uno de los mayores escritores contemporáneos de la literatura francesa, que gusta de pergeñar pequeñas novelas que atesoran obras maestras como esta que les traigo hoy aquí: Todas las mañanas del mundo (1991). Como ya les he indicado el grosor de estas novelas no es mucho, pero ya se sabe el dicho: las mejores esencias van en frascos pequeños. » seguir leyendo

PRIMERA SANGRE – Amélie Nothomb

13 d+02:00 noviembre d+02:00 2023

«Me llevan ante el pelotón de fusilamiento. El tiempo se estira, cada segundo dura un siglo más que el anterior. Tengo veintiocho años».

Así comienza la última novela de Amélie Nothomb, escritora belga extensamente galardonada, en un personal y sentido homenaje a su padre, diplomático de carrera. En ella, su protagonista cuenta al lector en primera persona, una serie de piezas sueltas y momentos claves, de una vida que vio nacer a aquel hombre en Bélgica en 1936. Tras perder a su padre poco después, su relación con su madre viene marcada por la lejanía, física y sentimental, acompañada de un sobrevenida soledad, solventada, en parte, por su relación con sus abuelos, maternos y paternos, especialmente estos, miembros de una familia belga de cierta raigambre aristocrática. Precisamente, sus estancias invernales en la casa paterna, el castillo de Pont D´Oye, en plena Ardenas, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando apenas contaba con seis años, le llevaron a enfrentarse a la realidad del hambre, el frío, la soledad y a defenderse ante la adversidad, reflejada desde cierta animadversión de los miembros de su edad de aquella peculiar familia.

» seguir leyendo

LOS MAPAS DE LAS GRANDES EXPLORACIONES. LA AVENTURA DE DESCUBRIR LA TIERRA – VV.AA.

10 d+02:00 noviembre d+02:00 2023

“En este libro, el lector puede asomarse a la fascinante historia de estas exploraciones, del siglo XV al XIX, con sus increíbles gestas individuales, grandes logros científicos y transcendentales encuentros entre grupos humanos. El hilo conductor lo constituyen los mapas, un objeto cuya importancia —para el explorador y para la sociedad a la que pertenecía— difícilmente puede exagerarse”.

El atractivo de los mapas no es algo nuevo. Ni se necesitan tesoros ocultos o islas misteriosas, para emocionarse ante un mapa. No es preciso que una X marque el lugar donde está enterrado el cofre, el mapa tiene valor por el mero hecho de ser un mapa. Además, y en cualquier caso, en los mapas que aparecen en el libro del que se hablará a continuación, la X está marcada y es bien grande; y no es una sola, sino que hay muchas. Porque se trata de mapas que permitieron descubrir el Nuevo Mundo, circunnavegar África, conocer Australia, situar el Polo Norte… Son los mapas gracias a los cuales el hombre descubrió el planeta en el que vive y alejó de su mente falsas quimeras. » seguir leyendo