ORIGEN DEL ANTIGUO EGIPTO: LOS PRIMEROS FARAONES EN EL PREDINÁSTICO TARDÍO – Toby A. H. Wilkinson

29 d+02:00 septiembre d+02:00 2023

En 1999, Toby Alexander Howard Wilkinson (n. 1969) publicó Early Dynastic Egypt (Routledge), su segundo libro. Enseguida se convirtió en una obra de referencia sobre el nacimiento del Estado egipcio en el período del Dinástico Temprano, un término que desde hace un tiempo se ha aplicado a la primera fase importante de la historia egipcia (cito la referencia del glosario al final del libro; luego comentaré algo al respecto de este glosario), en concreto las dos primeras dinastías –aproximadamente, entre 3150 y 2900 a.C. y 2880 y 2686 a.C., respectivamente–, que tuvieron su hogar ancestral en Tinis (región de Abidos), y a las que el autor añade la tercera –2686 a 2613 a.C.–, establecidas ya en Menfis, en el Bajo Egipto. Durante estas tres dinastías y el período anterior de la cultura Nagada –llamada así por la importancia del asentamiento y la necrópolis homónima situados al norte de Luxor, y que tuvo un desarrollo en tres fases entre ca. 3800 y ca. 3200 a.C.–, tuvieron lugar el surgimiento de «su aparato administrativo, sus primeras relaciones exteriores, la institución de la monarquía, la evolución de la arqueología funeraria, los cultos y santuarios, el auge de la urbanización, los patrones socioeconómicos regionales y el desarrollo cultural» (pp. 21-22); en pocas palabras, lo que hizo que Egipto fuera Egipto. » seguir leyendo

EL NÚMERO UNO – John Dos Passos

27 d+02:00 septiembre d+02:00 2023

“En fin, Homer, cuando Mordecai Jones te trajo a mi bufete eras un chico desgarbado con los pantalones demasiado cortos y unos calcetines espantosos, y recuerdo que me dije: «Este muchacho llegará lejos». Pero nunca imaginé cuánto…”.

Al compás de Every man a King podría leerse esta novela del estadounidense John Dos Passos. Todo en sus páginas invita a ello. Fiel retrato de la corrupción política que habita en el país más democrático del mundo, El Número Uno es una historia realista y agridulce acerca de cómo el atractivo que ofrece el poder es un tamiz excelente para poner a prueba a las personas. La mayoría sucumbe a él de modo estrepitoso, y a menudo alegremente; los menos sobreviven inmaculados a la podredumbre moral que ese mundo contiene de forma intrínseca, quizá ayudados de la ingenuidad o por una innata pureza de carácter. Y hay un tercer grupo de individuos que camina sobre una delgada línea roja, carcomidos por los remordimientos pero sin la voluntad o el interés suficiente para ponerle fin. Estos no suelen ser héroes ni villanos, sino las dos cosas a un tiempo. » seguir leyendo

LOS DÍAS DE PARÍS – Banine

25 d+02:00 septiembre d+02:00 2023
Tras la publicación, hace tres de años por parte de la editorial Siruela, de la primera parte de las memorias de la escritora Umm El-Banu Äsâdullayeva, más conocida por Banine, y titulada Los años del Cáucaso, este mismo año se ha publicado  su segunda entrega. Su protagonista, tras los dimes y diretes de su adolescencia en Azerbaiyán, una revolución, varias invasiones, la caída en desgracia de su familia, la sovietización del territorio que fuera su casa y una boda no deseada, se traslada a París con la idea de encontrarse con su padre y su hermana Zuleika, y vivir en sus carnes una aparentemente excitante y nueva vida en la capital francesa.

» seguir leyendo

ENTREVISTA A JAVIER VERAMENDI B (KOENIG)

21 d+02:00 septiembre d+02:00 2023

Javier Veramendi B –la B es su segundo apellido, tiene miga la historia– es en estos lares, y desde sus inicios, Koenig, con el avatar de un caudillo galo en nuestro foro. Desde siempre ha «opinado» con convicción y ha viajado por esta página y su foro con unas alforjas bien provistas sobre lo humano y lo divino, especialmente lo primero, que lo ha llevado por muchos vericuetos de la historia, en particular la historia militar. Ha escrito artículos diversos (son muchos: véase una relación, también aquí) y reseñas en esta página nuestra, ha traducido libros como este (espléndido, por cierto) y desde hace un tiempo combina su profesión de abogado con la dirección de una de las cabeceras de Desperta Ferro Ediciones, en concreto la revista Desperta Ferro Contemporánea. Es Javier, es nuestro Koenig, es todo un señor. » seguir leyendo

LOS FUEGOS DE LA LUJURIA. UNA HISTORIA DEL SEXO EN LA EDAD MEDIA – Katherine Harvey

19 d+02:00 septiembre d+02:00 2023

“Las mugeres, e los varones que fazen adulterio, punan de lo fazer encubiertamente quanto mas pueden: porque no sea sabido, nin se pueda prouar. Onde porque tal yerro como este non se pueda encobrir, e sean escarmentados los fazedores del, e los otros que lo vieren, o lo oyeren se recelen de lo fazer: tenemos por bien que los sieruos de cada vn ome, o muger que fueren acusados de adulterio, puedan prouar, e testiguar contra sus señores sobre tal yerro como este, si el adulterio non pudiere ser prouado por otros omes libres”.*

Las Siete Partidas, Partida 7, Título XVII, Ley X.
Siglo XIII

*“Las mujeres y los hombres que cometen adulterio, intentan hacerlo de manera encubierta tanto como les sea posible: para que no se sepa ni se pueda probar. Sin embargo, dado que un error como este no puede ocultarse, y para escarmentar a los perpetradores y advertir a los demás que lo presencien o lo escuchen, estamos de acuerdo en que los siervos de cada hombre o mujer acusados de adulterio puedan probar y testificar contra sus señores en caso de que el adulterio no pueda ser probado por otras personas libres”.

Pues sí: en caso de adulterio, hasta los miserables siervos son escuchados en aras de descubrir la verdad. Así era al menos en la Castilla del siglo XIII, y en muchos otros sitios también. El adulterio era una cosa muy grave entonces, como lo es ahora (¿verdad?). Después de cientos de años, en cuestiones de este tipo algunas cosas no han cambiado; pero otras sí. » seguir leyendo

MAR AL FONDO – José Luis Sampedro

15 d+02:00 septiembre d+02:00 2023
Este libro de relatos de José Luís Sampedro, publicado en 1992 por Ediciones Destino, tiene su propia historia en cuanto a cómo y dónde lo encontré y compré. Corría el verano de 2021. Todavía con el virus de la Covid rondando por el mundo, decidimos en familia realizar un viaje en coche al sur de Francia y visitar Burdeos y sus alrededores. Uno de aquellos días de estupendo recuerdo, visitamos el mercadillo que tiene lugar una vez por semana, en el entorno de la plaza Meynar, bajo la sombra de la gran torre de la Basílica de San Miguel. Este mercadillo tiene cierto parecido al Rastro de Madrid. Puestos de objetos, ropa y chismes,  algunos realmente curiosos y otros directamente para tirar a la basura. Pero es innegable que el lugar tiene mucho encanto, más aún considerando la belleza del entorno, claramente medieval. Pues bien, como no podía ser de otra manera, me paré en un par de puestos con libros de viejo y segunda mano, y cual fue mi sorpresa cuando encontré esta edición española que hoy reseño. Fue leer quien era su autor y, más aún, leer que contenía una serie de cuentos y relatos dedicados a los mares que nos rodean, y quedarme prendado de este descubrimiento. Pues bien, lo leí en apenas dos tardes y toca echarle el máximo de piropos que me ha provocado su lectura.

» seguir leyendo

PAREDES: LA LEYENDA – Ángel Miranda et alii

13 d+02:00 septiembre d+02:00 2023

El extremeño Diego García de Paredes fue uno de los soldados más famosos de su época y de él se conservan testimonios históricos pero también crómicas e historias con más carácter legendario que veraz, entre las que destacan una supuesta auto-biografía de la que se duda por partida doble: que fuese realmente escrita por Diego y también de lo que en la obra se cuenta. Y es que sus hazañas están llenas de exageraciones, fanfarronadas y gestas tales que es difícil poder separar mito e historia. Así que con esas hay aquí un excelente material para la ficción histórica y más aun para el cómic. Con estos mimbres se puso manos a la obra Ángel Miranda, autor del guion de sendos cómics como son Espadas del fin del mundo y Lezo, los cuales trataban sobre personajes y sucesos (más o menos) olvidados de la historia patria. De nuevo la publicación pasó por un proceso de mecenazgo increíblemente exitoso y al fin llega a nuestras manos Paredes: la leyenda. » seguir leyendo

LOS EFFINGER – Gabriele Tergit

11 d+02:00 septiembre d+02:00 2023

“Mi época ha muerto, ahora viene la suya. Yo estuve presente cuando llegó la nueva era. Vino por orden militar y desfilando por el parque y llevaba uniforme, y lo primero que hizo fue cortar el paso entre el pueblo y su emperador. Veo venir tiempos difíciles, señor Effinger. La vida humana es corta, pero dentro de treinta años, cuando pase una generación, quizá se acuerde de mí”.

“Una saga berlinesa” es el subtítulo que la edición española ha incorporado a Effingers, la mastodóntica novela que la periodista y escritora Gabriele Tergit publicó en 1951 con escaso éxito, y que recientemente ha sido rescatada del olvido en el país de origen de la autora. Y se agradece la recuperación, ya que la novela ofrece, a través de la historia de una familia, el retrato impagable de una ciudad, de un país y de una época. » seguir leyendo

EL RAISUNI. ALIADO Y ENEMIGO DE ESPAÑA – Carlos Tessainer y Tomasich

7 d+02:00 septiembre d+02:00 2023

Para mí surgió de las brumas de la historia. Sí, lo había visto vestido de Sean Connery en una película, pero hasta no hace demasiado habría sido incapaz de distinguirlo del emir Faisal, o del jeque Riyadh, solo era un capitoste moruno más, fabricado en serie por Hollywood con todas las virtudes y ninguno de los defectos del cliché. Pero, de repente, bajó de las montañas como quien no quiere la cosa. Se llamaba Muley Ahmed ben Mohamed ben Abdalah el Raisuni y luchó para que un mundo que estaba dejando de ser el suyo siguiera siendo lo más parecido posible a como él quería que fuera, un objetivo que cada vez podría parecerse más al de cualquiera de los presentes, o tal vez no. El impacto que me causó desde los primeros datos que obtuve sobre él y la necesidad de aprender más cosas, me llevaron a buscar alguna biografía, y el resultado fue El Raisuni. Aliado y enemigo de España, de Carlos Tessainer y Tomasich, un libro que bien merece un caballo. ¿O era ver Nápoles…? En fin. » seguir leyendo

BOLA DE SEBO: CUENTOS DE GUERRA Y OTROS DESASTRES – Guy de Maupassant

5 d+02:00 septiembre d+02:00 2023

A mediados del siglo XIX se produjo un conflicto militar en Europa que podríamos considerar como el prólogo de lo que posteriormente se conocería como la Primera Guerra Mundial. Se trataba de la Guerra Franco-prusiana (1870-1871) en la que se enfrentaron, por un lado, el Segundo Imperio francés comandado por un fatuo Napoleón III y después continuado por la Tercera República francesa, y el reino de Prusia y una serie de reinos y confederaciones alemanas dirigidos por el rey Guillermo I y un envalentonado Otto von Bismark que en esos momentos buscaba la unificación del país teutón. En verdad fue una victoria aplastante por parte de Prusia y sus aliados que tuvo como resultado no solo la humillación de los vencidos, es decir de los franceses, sino también la adquisición de las regiones de Alsacia y Lorena además de la creación del gran Imperio Alemán. Como se puede ver esta guerra olvidada fue sin duda el germen de lo que sería la primera gran carnicería años ocurrida posteriormente en donde los franceses se tomarían la revancha en el famoso Tratado de Versalles de 1919. Obsérvese como en la Historia las cosas se no se producen por cierto azar sino que encajan como piezas de puzle sobre el gran tapete de la humanidad. » seguir leyendo