PALMARÉS DE LOS X PREMIOS DE LITERATURA HISTÓRICA

18 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2020

En un anómalo 2020 la situación generada por la COVID-19 ha trastocado los planes para los Encuentros Hislibris anuales, que suelen celebrarse en mayo o junio y que por ahora quedan en el aire:  confiamos, si la situación lo permite, realizarlo en otoño, hay ganas de reencuentro y abrazos (si nos dejan). En los Encuentros (los XI ya), como sabéis, hislibreños, nos reunimos durante un fin de semana y además de conversar, comer y beber, entregamos los Premios de Literatura Histórica y presentamos la antología del Concurso de Relato Histórico anual. En 2020 se celebra la X edición  de los Premios de Literatura Histórica, un número redondo que evoca una trayectoria, y cuyos finalistas fueron presentados el pasado febrero, un mes antes de la declaración del estado de alarma y tras la votación de los usuarios registrados de Hislibris. El jurado de los Premios siguió con su tarea y llegó a un veredicto en cada categoría. Pero no queremos esperar al Encuentro «físico» en otoño y consideramos que los ganadores tampoco deben esperar más. Por ello, he aquí el palmarés de esta X edición y que, sin más prolegómenos, estamos encantados de «entregar».

[Redoble de tambores]

» seguir leyendo

POR UN PUÑADO DE DRACMAS – Iván García y Ruth O’Leary

18 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2020

Bueno, bueno. Este es el primer cómic que reseño, y reconozco que si me metí en este de reseñar, fue desde luego para hacerlo sobre los libros que me gustan leer, esto es, libracos antiguos, testimonios históricos de primera mano o grandes clásicos. Con esta obra creo que debo hacer una excepción. La verdad es que fue a raíz de las estupendas reseñas de cómics de mi querido Íñigo y las de Youtube de Comicbookgirl19 que empecé, ya con canas en las sienes, a prestar atención al género, y cuando fui a Madrid, tuve la suerte de no caer lejos de la estupenda tienda «Viñetas», que en mi opinión de amateur, es como la cueva de Alí Babá de los cómics en la calle de la Luna. Así que allí me abrí cuenta y cuando me puedo permitir algún caprichillo, me pillo las cosas que veo que gustan a las dos referencias principales que he mencionado anteriormente. » seguir leyendo

A LA SOMBRA DEL GRANADO – Tariq Ali

16 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2020

«Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia…» (Blade Runner)

El 28 de Noviembre de 1491, a punto de caer la ciudad nazarí en manos de los Reyes Católicos se firmaron las conocidas como Capitulaciones de Granada en donde se acordaban que la ciudad se rendiría y pasaría a manos de sus santas majestades Isabel y Fernando; igualmente que el actual sultán, Boabdil, sería conducido a un señorío de las Alpujarras; y que los granadinos musulmanes podrían o bien marcharse a África con todos sus enseres, sin ningún tipo de imposición, o bien, los que optaran por quedarse, tendrían vía libre para seguir practicando su religión, sus costumbres, conservar sus heredades y lengua propia. Y esto no solo iba para los mudéjares sino también para los elches. El 2 de Enero de 1492 las tropas cristianas, por tanto, entraron de facto en Gharnata (Granada) y clavaron el pendón castellano en lo más alto de la Alhambra. Sin quererlo y mientras Boabdil el Chico llorara desde el Suspiro del Moro, y su madre Aixa la Horra le increpaba con aquello de «llora, llora como una mujer lo que no supiste defender como un hombre», los granadinos habían sellado un oscuro destino. Negras nubes cargadas de odio ancestral se iban a abatir sobre la tierra de los valientes abencerrajes. » seguir leyendo

CETME. 50 AÑOS DEL FUSIL DE ASALTO – Lucas Molina Franco y José María Manrique

11 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2020

Los hislibreños que hayan realizado el servicio militar obligatorio o los que tienen relación con las fuerzas armadas de España seguramente este libro les traiga algún tipo de nostalgia. En noviembre de 2005 la editorial Esfera de los Libros publicó «CETME. 50 años del fusil de asalto español» de los autores Lucas Molina Franco y José María Manrique García. El libro es una monografía dedicada exclusivamente al desarrollo y adopción del primer fusil de asalto diseñado en España durante la segunda mitad del siglo XX. De por si la publicación ya es interesante debido a la temática de estudio de esta. Pocas veces se ve en el mercado editorial español ensayos dedicados de manera exclusiva a investigaciones armamentísticas, aunque bien es verdad que en los últimos años ha aparecido un buen número. » seguir leyendo

EL MAPA FANTASMA. LA EPIDEMIA QUE CAMBIÓ LA CIENCIA, LAS CIUDADES Y EL MUNDO MODERNO – Steven Johnson

9 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2020

Para el lector actual quizá los nombres de John (con h) Snow y Henry Whitehead no sean especialmente conocidos; quizá tampoco le suenen el virulento brote de cólera en septiembre de 1854 en el barrio del Soho de Londres y que provocó unas setecientas muertes. Pero el hecho de que vivamos actualmente los efectos de la pandemia del Covid-19, que ya ha afectado a siete millones de personas en todo el mundo y se ha cobrado la vida de algo más de cuatrocientas mil personas a fecha de hoy, nos permite echar la vista atrás y conocer de cerca cómo se puso coto a un brote del cólera en un espacio urbano muy poblado, cómo se llegó a conocer en detalle la fuente de contagio en los años inmediatamente posteriores y cómo se creó un mapa de la enfermedad que permitía acotar la incidencia del brote en la concentración humana afectada. La labor de Snow, médico anestesiólogo y precedente del especialista epidemiólogo, y de Whitehead, párroco local que observó el avance de la enfermedad en su grey, al principio por separado y en los meses posteriores a la epidemia en estrecha colaboración, permitió descubrir la fuente original del brote y descubrir que el cólera es una enfermedad que se contagia por el consumo de aguas contaminadas. » seguir leyendo

TRES MIL AÑOS DE GUERRA Y PAZ – Jonathan Holslag

4 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2020

Una vez leído el título del ensayo protagonista de la reseña que aquí comparto, el lector tendría la impresión de enfrentarse a un volumen tan extenso como arduo. Sin embargo, nada más abrir su índice, no solo observamos que el ensayo consta de poco más de quinientas páginas y que sus capítulos dividen los tres mil años afrontados por el autor en bloques de doscientos cincuenta años cada uno, sino que además, conforme avanza la lectura, descubrimos que la capacidad de concreción de Holslag, es suficiente para plasmar este reto, negro sobre blanco, con asombrosa facilidad y erudición. Todo lo cual hace de este libro, una lectura ineludible. Johathan Holslag es profesor de Política Internacional de la Universidad Libre de Bruselas, lo que justifica con suficiente eficacia y rotundidad, el perfil claramente politólogo del ensayo, en su afán por dirimir a lo largo de la historia del mundo, las claves de las mil y una situaciones de paz y guerra, con las que se encontraron las diferentes civilizaciones, pueblos, imperios y sociedades, que compartieron y combatieron a lo largo de los tres mil años que engloba la obra. » seguir leyendo

ACORAZADOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. UN ESTUDIO TÉCNICO (1921-1945) – Manuel P. González López

2 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2020

Manuel P. González López, autentico especialista en todo lo relacionado con temas navales nos presenta su primer libro sobre un tema apasionante: los acorazados de la Segunda Guerra Mundial. Un estudio técnico (1921-1945). Un trabajo en el que se combina la divulgación con la investigación y que agradará tanto a los que deseen iniciarse en la materia como a los que ya dispongan de cierto nivel de conocimientos, además de ser de los pocos trabajos en español sobre todo en lo relativo a las cuestiones técnicas. El libro consta de 391 páginas en formato tapa blanda, dispone además de un gran número de láminas y fotografías en una edición muy cuidada. » seguir leyendo