EL MAPA FANTASMA. LA EPIDEMIA QUE CAMBIÓ LA CIENCIA, LAS CIUDADES Y EL MUNDO MODERNO – Steven Johnson

Para el lector actual quizá los nombres de John (con h) Snow y Henry Whitehead no sean especialmente conocidos; quizá tampoco le suenen el virulento brote de cólera en septiembre de 1854 en el barrio del Soho de Londres y que provocó unas setecientas muertes. Pero el hecho de que vivamos actualmente los efectos de la pandemia del Covid-19, que ya ha afectado a siete millones de personas en todo el mundo y se ha cobrado la vida de algo más de cuatrocientas mil personas a fecha de hoy, nos permite echar la vista atrás y conocer de cerca cómo se puso coto a un brote del cólera en un espacio urbano muy poblado, cómo se llegó a conocer en detalle la fuente de contagio en los años inmediatamente posteriores y cómo se creó un mapa de la enfermedad que permitía acotar la incidencia del brote en la concentración humana afectada. La labor de Snow, médico anestesiólogo y precedente del especialista epidemiólogo, y de Whitehead, párroco local que observó el avance de la enfermedad en su grey, al principio por separado y en los meses posteriores a la epidemia en estrecha colaboración, permitió descubrir la fuente original del brote y descubrir que el cólera es una enfermedad que se contagia por el consumo de aguas contaminadas.

El mapa fantasma. La epidemia que cambió la ciencia, las ciudades y el mundo moderno de Steven Johnson (Capitán Swing, 2020) no sólo es un libro sobre este brote de cólera en el verano de 1854 en una zona acotada de Londres; de hecho, la parte dedicada a contar la historia de esta epidemia durante varios días de septiembre de dicho año abarca sólo unos cuantos capítulos del volumen (en sí, las páginas 87-185) y su desarrollo se puede contar en pocas páginas. Johnson se muestra interesado en diversos aspectos alrededor del brote de esta plaga, de la que en cierto modo se sabían pocas cosas; para empezar, su origen: ¿era el cólera una enfermedad que surgía en las miasmas de espacios sucios y corruptos, y se expandía por vía aérea, y que era la tesis que defendían las autoridades sanitarias de la época, o, como Snow investigó y acabó por demostrar, surgía por una bacteria en aguas contaminadas por materias fecales que se contagiaba por el consumo humano de dichas aguas?

La primera teoría se asentaba en consideraciones sociales, muy de la época, más que estrictamente médicas, y hacía incidencia en los barrios pobres de la ciudad y en cómo las clases populares se veían más afectadas por los efectos de una pandemia por su propio estilo de vida; se llegaba a la conclusión de que el cólera afectaba más a los pobres porque vivían en lugares que originaban la propia epidemia a causa de las miasmas localizadas en su zona de residencia, con efectos similares a la peste y otras enfermedades que se contagiaban por vía aérea. Snow, en cambio, y a partir de la localización de las víctimas alrededor de surtidores y fuentes públicas, pronto llegó a la conclusión que el problema estaba en la contaminación de los pozos negros y en cómo estos podían contaminar el suministro de agua corriente. Londres aún no contaba con una red de cloacas que recogiesen las aguas fecales de los pozos negros: se vertían directamente al río Támesis, convertido en un peligro para la salud y fuente de recurrentes brotes epidémicos; sería a consecuencia del Gran Hedor del verano de 1858 cuando se encargó al ingeniero Joseph Bazalgette la creación de una extensa red de alcantarillado en el centro de Londres entre 1859 y 1865 que, entre otras consecuencias, eliminó los brotes de cólera y acabaría por confirmar la teoría hídrica de Snow sobre su origen y contagio.

Versión moderna del mapa de John Snow sobre el brote de cólera de 1854 en Londres.

Johnson, dotado de una enorme curiosidad que consigue “contagiar” al lector, explica en detalle y al alcance de no especialistas en la materia, cómo se produce un brote de cólera, qué es el cólera en sí mismo, y cómo afecta a las víctimas que, en pocos días o incluso horas, mueren por la deshidratación y la destrucción del sistema digestivo. Nos sitúa en el Londres de esas décadas centrales del siglo XIX, una metrópolis con dos millones de habitantes y en la que la densidad de población, la ausencia de un alcantarillado moderno que recoja y trate las aguas fecales y los propios prejuicios de las autoridades sanitarias producían el caldo de cultivo de recurrentes epidemias. Snow no era un epidemiólogo, figura que aún no se contemplaba –sus investigaciones se centraban en el tratamiento anestésico del éter y el cloroformo en operaciones quirúrgicas, también en un estadio inicial–, pero su interés por el brote de cólera surgió por el hecho de que su consulta médica estaba ubicada cerca de uno de los focos de contagio y varias de las víctimas eran pacientes suyos. La idea del mapa del barrio, en el que trabajó durante aquel otoño de 1854, surgió a partir de los registros estadísticos de uno de los defensores de la teoría miasmática, William Farr, y del trabajo de campo del reverendo Whitehead, que conocía de cerca a muchas de las víctimas. La decisión de clausurar un surtidor en Broad Street, epicentro del brote de cólera, fue tomada por las autoridades sanitarias tras escuchar los argumentos de Snow, aun sin estar convencidos. A partir de entonces, se buscó el “paciente cero” y las aguas contaminadas, y que permitieron diseñar el mapa de la epidemia.

Conocer el origen de la epidemia lleva a Johnson a describir cómo era el suministro de agua corriente del barrio del Soho, cuáles eran las políticas sanitarias vigentes en la época y cómo, en consecuencia, funcionaba el método de trabajo de Snow y Whitehead para elaborar un mapa que sería precedente de métodos actuales. El volumen, de hecho, trasciende el brote del Soho de 1854 y en su conclusión y epílogo el autor reflexiona sobre cómo las ciudades modernas –pues la mayor parte de la población mundial ya vive en superficies urbanas– pueden hacer frente a las pandemias: algunas ya superadas como la del cólera y otras “nuevas” como el Covid-19, que Johnson no imaginó cuando se publicó su libro originalmente en 2006, pero que podía predecir entonces como una amenaza que las urbes actuales sufren periódicamente.

El resultado es un libro breve en páginas (apenas 240 de texto principal), pero extenso alrededor de diversos temas: de la epidemiología al tratamiento de aguas contaminadas, pasando por la ingeniería, la historia social y la geografía urbana, cuestiones de vigente actualidad y que nos llevan a reflexionar acerca de cómo la ciencia y la historia suelen estar mucho más interrelacionadas de lo que se cree. Y una conclusión, a partir de lo sucedido en Broad Street y las calles aledañas: «Por graves que sean las amenazas a las que nos enfrentamos en la actualidad [2006], tendrán solución si reconocemos el problema subyacente, si atendemos a la ciencia y no a la superstición, si mantenemos un canal abierto para las voces disidentes que realmente pueden sugerir respuestas verdaderas. Los desafíos globales que se nos presentan no son necesariamente una crisis apocalíptica del capitalismo o el choque final del orgullo desmesurado del género humano contra el espíritu equilibrado de Gea. En el pasado nos hemos enfrentado a crisis igualmente terroríficas. La única cuestión es si podremos sortear esas crisis sin acabar con la vida de al menos diez millones de personas. Así que sigamos luchando» (p. 249). Amén.

     

10 comentarios en “EL MAPA FANTASMA. LA EPIDEMIA QUE CAMBIÓ LA CIENCIA, LAS CIUDADES Y EL MUNDO MODERNO – Steven Johnson

  1. Vorimir dice:

    A mí también me llamó la atención el libro, parece muy curioso e instructivo y seguro que lleva a la reflexión. Buena reseña, Fars.

    1. Farsalia dice:

      Un libro muy actual y hasta clarividente (se publicó en anglo en 2006). Y una lectura apasionante.

  2. Arturus dice:

    Un libro interesante en los tiempos que corren, sin duda. Casualmente estoy leyendo «Contagio», un trabajo sobre las pandemias.

    1. Farsalia dice:

      Interesante y muy revelador también.

  3. Balbo dice:

    Ahora van a llegar, cuando volvamos a la «nueva normalidad», un aluvión de libros acerca de pandemias a lo largo de la historia o ensayos personales acerca de como afronte mi vida en el coranvirus y en el confinamiento. Espero que si tiene que haber aluvión sea de los primeros, que por lo menos dan datos históricos reveladores. Como este que nos presenta Farsalia. Es muy interesante (debe serlo por lo bien que nos lo ha mostrado en la reseña) ver como la migración, como ha hacia las grandes capitales a lo largo de la Historia de la gente del campo a la ciudad y el hacinamiento que esto produjo (in London for example) tuvo como consecuencia el aumento de la pobreza y la miseria y a resultas de ellos la propagación de enfermedades. En la literatura inglesa, un ejemplo de ello son los libros del universo dickensiano como Oliver Twist. Londres era por aquellos tiempos como un mundo dividido por dos esferas, los barrios ricos y los barrios pobres, y tan grande era esa división que se daban testimonios de gente adinerada que en su vida habían salido de sus propias calles y les parecía que los barrios de pobres eran de fantasía, de otro universo. Así que claro, el hacinamiento producía enfermedades y pestes continuas. Bueno… que me enrollo, este libro habrá que apuntarselo. Gracias por la reseña. ;-)

  4. Farsalia dice:

    La densidad de población en muchos barrios era el escenario ideal para la expansión de una epidemia… como hoy en día. Y las aguas contaminadas, el vehículo de transmisión, y que a priori no discrimina a entre ricos y pobres, como la teoría miasmática día hacía: de hecho, en el Soho de entonces las diferencias sociales no era tan grandes como pudiera parecer. Estupendo comentario, Balbo.

  5. APV dice:

    Interesante.

    El cólera en ese momento era una enfermedad relativamente nueva en Europa, pues llegó con las pandemias del XIX de la India, donde era más habitual y por ejemplo filtraban el agua con los sari. A eso se le unieron teorías peregrinas como la de tener que usar cinturones para el cólera.

    Lo peor es que el tratamiento era absurdo: drogas para calmar, privar de agua para que no siguiera defecando,… totalmente contraproducentes con la enfermedad.
    Lo trágico es que simplemente con mantener hidratado al sujeto y reponer sus pérdidas de sales, bicarbonato,… bastaba para salvar a la inmensa mayoría.

    1. Farsalia dice:

      Johnson destaca en el libro que los que defendían la teoría miasmática (la inmensa mayoría) frente a los que empezaban a plantear la teoría hídrica, al respecto del cólera, no es que fuesen malos médicos, pero eran personas de su época, con una educación determinada, un método y una manera de entender la ciencia y los avances médicos. Y es lógico: incluso hoy en día, con el tema del Covid-19, por ejemplo, los científicos no han acertado siempre, pues estamos ante una enfermedad de la que sabemos poco… como a mediados del siglo XIX con el cólera, del que ni se sabía cómo se transmitía y se consideraba las mismas como el origen. Snow llegaría a la conclusión de que la bacteria nadaba en aguas contaminadas por heces y otros residuos, y tirando del hilo, junto a Whitehead, descubriría de qué compañía de suministro provenía ese agua; y aun así, su labor no fue inmediatamente reconocida (y el mismo murió prematuramente antes de recibir el crédito de las autoridades académicas). No fue un camino fácil y hoy vemos con lógica lo que se tendría que haber hecho entonces; pero, claro, partimos con esa ventaja; e imagino que en las próximas décadas se llegará a conclusiones parecidas al respecto del Covid-19.

  6. Forestry dice:

    Libro muy interesante, lo apunto, gracias Farsalia por la reseña, ya había visto que había salido. Sobre el tema me gustó mucho el del Jinete Pálido de Laura Spinney que también comentó Farsalia, un libro en mi opinión muy bien escrito y ameno que rastrea la propagación de la epidemia de la gripe. Lo leí el año pasado y la verdad lo he tenido en mente desde que empezó la mierda esta, por muchas similitudes y repeticiones de la historia pese a estar en el siglo XXI.

    También está bien el de “Plagas y pueblos” de William H.McNeill que leí hace un tiempo donde se hace un poco de repaso de la evolución de las plagas al largo de la historia. Es un libro algo académico y en algunos puntos denso de leer pero interesante ya que da un poco de perspectiva histórica del tema.

    1. Farsalia dice:

      Gran libro el de Spinney. En agosto se publicará, también en Capitán Swing, otra monografía sobre la gripe de 1918-1920. Y todo un clásico el volumen de McNeill.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.