LA FRECUENTE OSCURIDAD DE NUESTROS DÍAS. UNA ESTADOUNIDENSE EN LA RESISTENCIA ALEMANA CONTRA HITLER – Rebecca Donner

5 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2023

“Ernst y Harro intercambian algunas bromas. Luego Ernst se pone serio. Le dice a Harro que sus actividades en la resistencia son peligrosas. Es más: son traicioneras. Está cometiendo «un delito».
La encantadora sonrisa de Harro se desvanece. Su mirada adquiere una expresión más dura.
«La inactividad», le dice Harro, es «el mayor delito de todos»”.

Que durante la Segunda Guerra Mundial se edificó una oposición al nazismo de naturaleza clandestina en algunos territorios ocupados, es un hecho bastante conocido. En Francia y Checoslovaquia, por ejemplo, la “Resistencia” hizo grandes esfuerzos por sacudirse el yugo que los alemanes impusieron a esos países. Es, en cambio, menos sabido que también existió una resistencia al régimen nazi en el mismo seno de la nación germana, en su capital, Berlín. » seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE «LA MIRADA DE LAS DAMAS HISPANAS EN EL SIGLO XXI», DE PILAR GONZÁLEZ SERRANO (FUNDACIÓN PASTOR DE ESTUDIOS CLÁSICOS)

1 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2023

El pasado lunes 20 de noviembre de 2023 tuvo lugar la presentación, por todo lo alto, del libro La mirada de las damas hispanas en el siglo XXI (Ediciones Evohé, 2023), de nuestra querida Pilar González Serrano, en esa admirable institución que es la Fundación Pastor de Estudios Clásicos. Digo que Pilar es querida porque pocas personas de su estatura humana y académica han mostrado como ella su cariño hacia Hislibris y Evohé. Ella siempre ha estado al lado de esta comunidad de amantes de los libros y la historia; la ocasión más reciente fueron los XI Encuentros Hislibris celebrados el pasado mes de octubre. Ella es, además, quien acuñó esa maravillosa definición de Hislibris como un «insólito rescoldo».  Y ella misma merece como nadie esa definición. » seguir leyendo

H.E.A.: CRÓNICA DE LA MESA REDONDA EN RECUERDO DE NUCCIO ORDINE (PAMPLONA)

30 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2023

El pasado día 13 de noviembre acudí a la pamplonica Biblioteca de Navarra donde tuvo lugar una interesantísima mesa redonda dedicada a la figura del humanista Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias y fallecido el 15 de junio de este año 2023, a los 64 años de edad. La mesa la componían la directora editorial de Acantilado, Sandra Ollo, y el filósofo y escritor Antonio Monegal, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Ensayo por su obra Como el aire que respiramos. Ambos conocieron muy bien a Ordine. La primera, por ser su editorial la que lo descubrió al lector español, hasta conseguir un éxito de crítica y ventas inusual para un libro del género. El segundo, no solo por conocerle personalmente, sino también por ser como él, un humanista comprometido con la cultura, la educación y el humanismo en la pugna por defender y reivindicar su necesidad y utilidad en el mundo actual. » seguir leyendo

EL POETA Y EL ARCHIVERO: UNA NUEVA ÉPICA DE LA EXPLORACIÓN IBÉRICA EN PLENO RENACIMIENTO – Edward Wilson-Lee

28 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2023

Nota: esta reseña parte del original, A History of Water: Being an Account of a Murder, an Epic and Two Visions of Global History (William Collins, 2022). Las páginas citadas se refieren a esta edición original.

Edward Wilson-Lee, profesor de literatura inglesa en el Sidney Sussex College y especialista en la historia del siglo en la primera Edad Moderna, como ya (de)mostró en su anterior obra, Memorial de los libros naufragados. Hernando Colón y la búsqueda de una biblioteca universal (Editorial Ariel, 2019) –libro por el que fue galardonado con el Premio Hessell-Tiltman a mejor obra de no ficción, entregado por la organización no gubernamental English PEN, a su vez fundadora de la asociación de escritores PEN International–, vuelve otra vez al siglo XVI, a la época en que vivieron los dos grandes protagonistas de este libro: Damião de Góis (1502-1574) y el mencionado Luís de Camões (c.1524-1580). Dos hombres muy diferentes, que no parece que se conocieran, pero que, siguiendo la senda de otros precursores, abrieron la cultura portuguesa al mundo… o, mejor dicho, que expandieron el mundo, lo globalizaron, con sus obras. » seguir leyendo

ESTA REPÚBLICA DEL SUFRIMIENTO. MORIR Y MATAR EN UNA GUERRA CIVIL – Drew Gilpin Faust

24 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2023

“Cabalgué por el campo de batalla, y disfruté al ver a cientos de yanquis muertos. Vi el producto de nuestros esfuerzos: miembros cercenados, cuerpos decapitados y despojos mutilados de todas las clases. Le hacían bien a mi alma. Si hubiera estado en mi mano, habría deseado que todo el ejército de la Unión acabase igual”.

Osmund Latrobe, oficial de artillería confederado.

Podrían escribirse infinidad de libros como este. Por desgracia, conviene añadir. Este se sitúa en el conflicto que enfrentó durante cuatro años a los estados del Norte contra los del Sur en la llamada Guerra Civil estadounidense, pero lo que en él se cuenta sería extrapolable a cualquier otro conflicto bélico. Más allá de los motivos existentes para que dos bandos se enfrenten con ánimo de someter el uno al otro, lo cierto es que hay algo que se enseñorea de todas las facetas de la guerra, en todos sus ámbitos y desde todos los puntos de vista (social, cultural, material, militar, biológico): la muerte. » seguir leyendo

LOS VIRTUOSOS – Yasmina Khadra

22 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2023
Año 1914. En Europa estalla la Gran Guerra. Mientras, en Argelia, colonia francesa, subsiste una familia rural a base de pasar hambre y vivir la monotonía del día a día, en una región polvorienta y calurosa, donde el propio hecho de sobrevivir en un pobre hogar ya es todo un logro. Si todo sigue así todo irá bien. Sin embargo, un día, un mensajero del caíd, señor de aquel territorio, reclama a Yacín, uno de los hijos de la familia, para presentarse ante su señor lo antes posible. Una nube oscura y plomiza parece abalanzarse sobre aquel muchacho de apenas diecisiete años. Su sorpresa es mayúscula cuando es recibido entre manjares, para luego enterarse que, en defensa del honor de su señor, deberá presentarse voluntario en los regimientos argelinos, supliendo al hijo del caíd. A cambio, se le ofrecen más de una promesa en beneficio del destino familiar. Eso sí, nunca hubo opción a negarse a semejante propuesta.

» seguir leyendo

LOS GENERALES PANZER DE HITLER AL DESCUBIERTO – David Stahel

20 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2023

El pasado mes de abril los amigos de Ediciones Salamina sorprendieron a los lectores interesados en la Segunda Guerra Mundial con la publicación de Los generales panzer de Hitler al descubierto: Guderian, Hoepner, Reinhardt y Schmidt del investigador e historiador David Stahel. Este autor se ha ganado todos los elogios en el mundo anglosajón por sus pormenorizados estudios sobre la campaña alemana en Rusia en 1941. En España ya le conocemos bien, ya que Salamina ha traducido todos y cada uno de los libros que conforman su pentalogía. Una colección que Íñigo y yo hemos tenido el placer de reseñar para esta casa. Si es la primera vez que escucháis el nombre de este autor os recomiendo encarecidamente que las leáis y las comentéis si podéis: Operación Barbarroja. La derrota alemana en el este, Kiev 1941, Operación Tifón, Moscú 1941 y La retirada de Moscú (1941-1942).

» seguir leyendo