¿POR QUÉ CAEN LOS IMPERIOS? ROMA, ESTADOS UNIDOS Y EL FUTURO DE OCCIDENTE – Peter Heather / John Rapley

15 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2023

“En el mundo moderno es ya evidente una serie de pautas en desarrollo que nos permite emplear la historia romana para demostrar, primero, que Occidente apenas está empezando a experimentar los primeros compases de una crisis que podría llegar a ser existencial; y, segundo, que esta crisis se basa en los mismos componentes clave que socavaron a su homólogo romano de la Antigüedad”.

El ser humano es finito y limitado (además en dos sentidos: como individuo y como especie) y su percepción de la realidad es igualmente limitada. La tendencia a pensar que las cosas siempre han sido y siempre serán como las percibimos, es inevitable. Para educar y reconducir esta perspectiva local a la que casi de modo natural tiende nuestra mente, se erige como maestra la disciplina de la Historia. Conocer el pasado es la medicina perfecta para contrarrestar esa visión parcial que tenemos del mundo en que vivimos. Y si está bien administrada, se trata de una medicina que no solo permite entender mejor el presente, sino también prepararse para el futuro. » seguir leyendo

LLOVERÁ TIERRA SECA SOBRE ANNUAL – Santiago Díaz Morlán

13 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2023
Hacía tiempo que no leía nada referido al conocido como el desastre de Annual, acontecimiento militar acaecido a las tropas españolas en Marruecos, entre junio y agosto de 1921. La huella que dejaron en mí, textos como los incluidos en las novelas Imán de Raúl J. Sender, El blocao de José Díaz Fernández, El nombre de los nuestros de Lorenzo Silva, los trabajos más puramente históricos de la editorial Desperta Ferro Ediciones en su libro A cien años de Annual. La Guerra de Marruecos, escrito por una docena de autores bajo la coordinación de Javier Macías, y el número publicado por la sección de Historia Contemporánea dedicado al Desastre de Annual, han impreso en mi cerebro una especial querencia a seguir leyendo y experimentando historias sobre un tema en el que se mezclan términos tan humanos como desapego, patria, cobardía, valor, vergüenza, traición, honor, ambición, derrota, muerte, supervivencia… entre tantos y tantos otros. La experiencia vital y mortal de los hombres que estuvieron allí, marcó una generación y dejó para la memoria todo tipo de recuerdos, más allá de la desacertada y desastrosa política africana llevada a cabo por una España dolida y ambiciosa, en una situación que resultó estar muy por encima de sus posibilidades económicas, militares, materiales y, como no, humanas.

» seguir leyendo

NADIE LO SABE – Tony Gratacós

11 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2023

La famosa expedición de Magallanes a través del globo terráqueo, concluida por Elcano, ha cumplido 500 años de Historia. La gesta en la que tan solo regresaron 18 supervivientes después de tres largos años de penalidades ha sido objeto últimamente de numerosas novelas históricas. Tomemos, por ejemplo, a José Calvo Poyato con La ruta infinita, HarperCollins Ibérica (2019), que continuó con  La travesía final, HarperCollins Ibérica (2021). Ignasi Serrahima puso como protagonista a Elcano en El mapa del fin del mundo, Ediciones B (2019). María Saavedra, que revive los hechos a través del supuesto relato escrito que dejó Elcano en El capitán de la Victoria, Ciudadela Libros (2021). Óscar Mijallo, hace  protagonista a un grumete en El beso de los océanos Contraluz (2022). Guillermo Sánchez Martínez narra enfrentamiento entre España y Portugal en la llamada «guerra de las antípodas», en Lluvia de almendras Algaida (2021). Si nos vamos más atrás, Luis Mollá relató el viaje en La flota de las especias, Almuzara (2017). El gran Stefan Zweig le dedicó una biografía a Magallanes. Y cómo no, los hislibreños recordaréis seguramente a Alber Vázquez, Poniente, La Esfera de los Libros (2020), obra reseñada en nuestra Papri. » seguir leyendo

MÁS ALLÁ DE LAS TIERRAS DEL NORTE: LOS VIAJES VIKINGOS Y LAS ANTIGUAS SAGAS NÓRDICAS – Eleanor Rosamund Barraclough

7 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2023

La editorial Ático de los Libros lleva algunos unos años publicando una serie de excelentes ensayos dedicados a los llamados Hombres del Norte, a aquellos conocidos popularmente como vikingos y todo lo que implica su universo geográfico, social, comercial, guerrero y diplomático. Me refiero a obras tan importantes como Vikingos. La historia definitiva de los Hombres del Norte de Neil Price y Los reyes del río. Una nueva historia de los vikingos desde Escandinavia hasta la Ruta de la Seda de Cat Jarman. Pues bien, a estos se ha unido recientemente la publicación del libro que hoy reseño, escrito por Eleanor R. Barraclough, profesora de Historia y Literatura Medieval de la Universidad de Durham. Su trabajo aporta una novedosa visión de aquellos hombres y mujeres que irrumpieron a escala internacional en la Alta Edad Media. » seguir leyendo

LA FRECUENTE OSCURIDAD DE NUESTROS DÍAS. UNA ESTADOUNIDENSE EN LA RESISTENCIA ALEMANA CONTRA HITLER – Rebecca Donner

5 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2023

“Ernst y Harro intercambian algunas bromas. Luego Ernst se pone serio. Le dice a Harro que sus actividades en la resistencia son peligrosas. Es más: son traicioneras. Está cometiendo «un delito».
La encantadora sonrisa de Harro se desvanece. Su mirada adquiere una expresión más dura.
«La inactividad», le dice Harro, es «el mayor delito de todos»”.

Que durante la Segunda Guerra Mundial se edificó una oposición al nazismo de naturaleza clandestina en algunos territorios ocupados, es un hecho bastante conocido. En Francia y Checoslovaquia, por ejemplo, la “Resistencia” hizo grandes esfuerzos por sacudirse el yugo que los alemanes impusieron a esos países. Es, en cambio, menos sabido que también existió una resistencia al régimen nazi en el mismo seno de la nación germana, en su capital, Berlín. » seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE «LA MIRADA DE LAS DAMAS HISPANAS EN EL SIGLO XXI», DE PILAR GONZÁLEZ SERRANO (FUNDACIÓN PASTOR DE ESTUDIOS CLÁSICOS)

1 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2023

El pasado lunes 20 de noviembre de 2023 tuvo lugar la presentación, por todo lo alto, del libro La mirada de las damas hispanas en el siglo XXI (Ediciones Evohé, 2023), de nuestra querida Pilar González Serrano, en esa admirable institución que es la Fundación Pastor de Estudios Clásicos. Digo que Pilar es querida porque pocas personas de su estatura humana y académica han mostrado como ella su cariño hacia Hislibris y Evohé. Ella siempre ha estado al lado de esta comunidad de amantes de los libros y la historia; la ocasión más reciente fueron los XI Encuentros Hislibris celebrados el pasado mes de octubre. Ella es, además, quien acuñó esa maravillosa definición de Hislibris como un «insólito rescoldo».  Y ella misma merece como nadie esa definición. » seguir leyendo

H.E.A.: CRÓNICA DE LA MESA REDONDA EN RECUERDO DE NUCCIO ORDINE (PAMPLONA)

30 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2023

El pasado día 13 de noviembre acudí a la pamplonica Biblioteca de Navarra donde tuvo lugar una interesantísima mesa redonda dedicada a la figura del humanista Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias y fallecido el 15 de junio de este año 2023, a los 64 años de edad. La mesa la componían la directora editorial de Acantilado, Sandra Ollo, y el filósofo y escritor Antonio Monegal, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Ensayo por su obra Como el aire que respiramos. Ambos conocieron muy bien a Ordine. La primera, por ser su editorial la que lo descubrió al lector español, hasta conseguir un éxito de crítica y ventas inusual para un libro del género. El segundo, no solo por conocerle personalmente, sino también por ser como él, un humanista comprometido con la cultura, la educación y el humanismo en la pugna por defender y reivindicar su necesidad y utilidad en el mundo actual. » seguir leyendo