LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL IMPERIO OTOMANO – Ryan Gingeras
22 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2023El 30 de octubre de 1918, el Imperio otomano, aliado del bloque de las llamadas Potencias Centrales en la Primera Guerra Mundial, firmó el armisticio en su derrota ante los miembros de la Alianza vencedora. Sin embargo, los otomanos, un conjunto de nacionalidades y religiones aunada bajo la figura del sultán de turno, no daban todavía por disuelto su país, sin llegar percibir que se adentraban en una revolución que cambiaría drásticamente su status quo y su manera de mirar hacia su pasado, en vistas a un futuro drásticamente diferente. A finales de 1918 y a pesar de las graves pérdidas de territorio, desde las Guerras de los Balcanes previas a la Primera Guerra Mundial y las posteriores de Tracia, Siria, Irak y Arabia, entre otras, los fundamentos principales del imperio persistían inicialmente bajo la sombra del sultán y la implicación de las diferentes etnias y religiones que habitaban el país. Una vez derrotados en los campos de batalla, comenzaba una compleja negociación con los dirigentes Aliados, mientras el dominio administrativo y político del CUP (Comité de Unión y Progreso), el partido de los Jóvenes Turcos, iba decayendo, frente a la intervención de los contingentes de ocupación. Sin embargo, la caída del Imperio otomano todavía tendría que pasar por casi cuatro años de guerras, masacres, limpiezas étnicas y de religión, nacionalismos y el definitivo renacimiento de un espíritu nacional que lo convertiría en la nueva República Turca. » seguir leyendo