EL MUNDO DE HOMERO – John Freely

1 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2024

“Pero Zeus que amontona las nubes alzó con el bóreas
a mis naves tremenda borrasca; cubrió con sus nieblas
tierra y mar juntamente: en el cielo asomaba la noche.
Hocicando de proa marchaban mis barcos; las velas
desgarraba en tres trozos y cuatro la furia del viento”.

Homero, Odisea IX,67

Un libro que tiene en la cubierta a Odiseo ligado al mástil de un barco mientras una sirena revolotea sobre su cabeza (sí, las sirenas tienen alas) ya merece un vistazo. La imagen, repetida hasta la saciedad, todo hay que decirlo (incluso un servidor la tiene en el perfil de WhatsApp), es la del famosísimo stamnos que se exhibe en una vitrina del Museo Británico, una vasija griega de figuras rojas del último tercio del siglo V a.C. Y el libro que la tiene por emblema y presentación no es, en este caso, el magnífico El mundo de Odiseo de M. I. Finley, que editó y reeditó mil veces (y siempre serán pocas) Fondo de Cultura Económica, sino otro de mayores dimensiones e intenciones algo más humildes. » seguir leyendo

EL MURO – Adrian Goldsworthy

30 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2024
Sexta entrega de la serie de novelas firmadas por el novelista e historiador británico Adran Goldsworthy y protagonizadas por el centurión de origen siluro, Flavio Ferox. Con el título El muro, os podéis imaginar que el protagonista regresa después de un par de novelas a su Britania natal, para encontrarnos con la próxima construcción del conocido como Muro de Adriano. Un nuevo enfrentamiento con pueblos del norte comandados por un no tan desconocido líder acompañado de una enigmática mujer, volverá a llevar la guerra a unas tierras bien conocidas por los lectores de Goldsworthy. Pero vayamos por partes y situemos al lector en la novela.

» seguir leyendo

LA GUERRA MODERNA. OPERACIONES DE ARMAS COMBINADAS DESDE 1939 – Roger J. Spiller (ed.)

26 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2024

Desde hace un tiempo, los amigos de Ediciones Salamina han apostado por traducir y traer al mercado editorial hispanohablante obras del Center of Military History. U.S. Army y la verdad es que es algo para celebrar. Gracias a este trabajo ahora podemos disfrutar de una amplia y variada selección de títulos muy interesantes. Uno de los últimos publicados por esta editorial ha sido: La guerra moderna. Operaciones de armas combinadas desde 1939 con edición a cargo de Roger J. Spiller y que cuenta con una buena selección de autores expertos en todos los temas que se tratan en las subsiguientes páginas. Ante nosotros se abre una obra que, basándose en ejemplos prácticos, pretende buscar respuestas y soluciones a los complejos asuntos creados dentro la guerra moderna a partir del inicio de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo del estudio es ambicioso al igual que sugerente.

» seguir leyendo

LOS EXPORTADOS – Sonia Devillers

24 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2024

“En alguna otra parte, en una isla con sol y sombra, en plena paz, en plena seguridad y en plena felicidad, me tendría sin cuidado ser o no judío. Pero aquí y ahora no puedo ser otra cosa. Y creo que tampoco lo quiero”.
Mihail Sebastian, periodista y escritor rumano (1907-1945).

“Los judíos y el petróleo son nuestros mejores productos de exportación”: si esta frase la hubiera dicho Woody Allen en alguna de sus películas, resultaría incluso graciosa. Pero la pronunció el que fuera dictador de Rumanía durante más de 20 años, Nicolae Ceauşescu. La frase es terrible, tanto si trató de hacer una humorada como si se limitó a exponer un frío dato de la economía de su país. En cualquier caso, la frase expresa un nuevo modo de anular al ser humano, de convertirlo en objeto, en cosa, en mercancía que se compra y se vende. Se trata de ponerle un precio a una persona, y no necesariamente en dinero. » seguir leyendo

TRES MINUTOS. SOBRE EL MISTERIO DE LA LLAMADA DE STALIN A PASTERNAK – Ismaíl Kadaré

22 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2024
Una tarde de junio del año 1934, suena el teléfono en un apartamento de la calle Volkonska de Moscú. Es el domicilio del escritor Boris Pasternak, quien escribiría en 1957 la novela Doctor Zhivago y recibiría, un año después, el Premio Nobel de Literatura. La llamada proviene del Kremlin, y al teléfono se encuentra el propio Josef Stalin. Dicen que la llamada duró apenas tres minutos y que el dirigente soviético preguntó por el poeta y amigo de Pasternak, Ósip Mandelstam. Al parecer Stalin había dado en el mes de mayo la orden de detener al poeta por un poema de su autoría en el que se nombraba Stalin como el montañés del Kremlin.

» seguir leyendo

LA EXTRAORDINARIA HISTORIA DEL REY JAIME I EL CONQUISTADOR, 2 VOLS – Juan Ramón Barat

18 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2024

Hoy os traigo estos dos libros editados recientemente y que se pueden leer como uno solo. Tendría yo como ochos unos años cuando fui por primera vez a visitar Valencia donde residía un tío mío. Estaba tan contento con la novedad y la afabilidad que mostraba mi pariente mostrándome la ciudad que enseguida me puse a contarle sobre las hazañas del Cid Campeador y su toma de Valencia ante el emir almorávide Yusuf. Le pregunté si los habitantes de la ciudad conocían y conmemoraban aquellos hechos lejanos en la historia; mi tío se quedó un momento pensando y respondió que no, que en Valencia el Cid, ni fu ni fa. Verás, me dijo, y enseguida se lanzó a relatar la toma de la ciudad por parte de Jaime I el Conquistador, la relación con los moros vencidos, los monumentos conmemorativos que hoy jalonan la ciudad y otros sucesos  relacionados con este gran monarca, exaltado por los valencianos tal y como pude comprobar. Ese fue mi primer contacto con la figura del rey Jaime. Aprendí una gran lección de historia y, a la vez, que es bueno, en ciertas ocasiones, mantener la boca cerrada. » seguir leyendo

LOS LIBROS DE JACOB – Olga Tokarczuk

16 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2024

Está escrito que tres son las cosas que vienen cuando no se piensa en ellas: el Mesías, un objeto extraviado y un escorpión.

Lo más honesto que una reseña puede hacer con esta novela es recomendar al lector que se salte la reseña, que no la lea en absoluto y acuda directamente al libro. En general este es un buen consejo, válido para libros, películas, conciertos, experimentos culinarios, etc. Empezar de cero, sin información, sin ideas preconcebidas. Así que ahí va: no sigáis leyendo esta reseña, tomad la novela y zambullíos en ella. Básteos saber una sola cosa: la novela es buena. Endiabladamente buena. Valga el oxímoron. » seguir leyendo