EL MURO – Adrian Goldsworthy

Tras años de estancia en el continente, formando parte de dos campañas iniciadas por el emperador Trajano, tan importantes como las enfrentadas contra los dacios y contra los partos, Flavio Ferox regresa a tierras britanas, a una geografía fronteriza que conoce bien, junto a su mujer, candidata a reinar sobre el pueblo de los brigantes. Las tropas romanas han disminuido mucho su número, a cuenta de enviar más y más legionarios a las campañas de un Trajano que está próximo a morir. Una serie de incursiones al norte de los territorios controlados por Roma, ponen en alerta al centurión. El gobernador de la provincia inicia una ofensiva hacia el norte, con la intención de agradar al que posiblemente será el próximo emperador de Roma, Adriano, hecho que pone en grave riesgo la posición de los romanos en la isla, debido a la formación de un ejército débil y poco preparado para la guerra. Su resultado dará como consecuencia sobrevenida, el proyecto de la construcción de un muro, que correrá de este a oeste, uniendo ambas costas, mientras el destino del protagonista se fragua entre amigos y enemigos, en un lance decisivo para su vida y la de sus seres más queridos.
Pues bien, Goldsworthy regresa a las librerías con una emocionante novela en la que mediante sus protagonistas, nos traslada al momento preciso del cambio de emperador en Roma como fondo del escenario imperial. Mientras y, como ya nos tiene habituados, el autor nos lleva de la mano a lo largo de las aventuras fronterizas que protagoniza Flavio Ferox, personaje marcado por ese universo fusionado en su persona, entre los romano y lo britano, que siempre anda al acecho de los enredos provocados por los pactos y traiciones de los pueblos britanos contra el Imperio, en una tierra en la que unos pocos fuertes y posiciones de legionarios, buscan proteger aquella frontera lejana. La emoción de las trama se mezcla con la erudición mostrada por el historiador, quien explica en una corta pero aclaratoria nota histórica al final del libro, como la información que se dispone de los asentamientos romanos en Britania y su relación con los pueblos nativos, es más bien inexistente, más allá de algunas referencias de fuentes originales y, sobre todo, la existencia y el estudio de los, cada vez más abundantes yacimientos arqueológicos localizados en las Islas Británicas.
En base a ello, el autor reconstruye, a base de un buen uso de ficción, unos hechos protagonizados por los personajes creados exprofeso para ello, colocándolos inteligentemente en aquellas tierras y durante aquellos años en los que se supone fueron duros tiempos de tensión y levantamientos, hechos que parece, forzaron la construcción de un muro plagado de torres y fuertes defensivos. Y la verdad es que lo hace a las mil maravillas, en un entorno de emboscadas, conspiraciones y batallas, magníficamente desarrolladas en un ritmo que atrapa al lector sin remedio. Todo ello, concebido y dirigido a plasmar en la novela el proyecto y construcción de aquel ejercicio constructivo y defensivo que en la actualidad, llama tanto la atención de propios y extraños. Es aquí cuando los conocimientos del historiador, experimentado especialista de primera mano en todo lo que tiene que ver con el Muro y sus características, son utilizados a la perfección para soportar la parte final de la novela, encuadrada en las fases iniciales de su levantamiento, sirviendo de escenario privilegiado para mostrar al lector uno de los momentos claves del libro.
Una novela que me ha gustado mucho, y que demuestra que Goldsworthy, como ya venía aventurando tras leer su anterior novela, está más que asentado en este género. La cuestión es saber si continuará o no con la serie de novelas protagonizadas por el centurión Favio Ferox, ya que por ahora, no tenemos noticias de cual será su próximo proyecto literario. Estaremos a la expectativa.
******
Adrian Goldsworthy. El muro, traducción de Olalla García. Ediciones Pàmies, 2023, 460 páginas.
Muy buena reseña Iñigo. Justo ayer me descargué en mobi varios de los libros que seleccionaste como tus mejores novelas de 2023 y este estaba en la lista!!!
Cierto. Una lectura ágil, entretenida, bien fundamentada por un especialista en la Britania romana… Claro, la cuestión es que es su sexto libro de la saga. Desde luego, Goldsworthy ha evolucionado para bien desde la primera de ellas.