BESTIAS DE UNA PEQUEÑA TIERRA – Juhea Kim

12 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2024

Corea está de moda. Últimamente, todo lo cool parece provenir de allí: el k-pop, los culebrones, el manhwa (que es el nombre que recibe el manga made in Korea), los muñequitos adorables de peluche, las mascarillas para una piel perfecta… Y eso que, hasta hace cuatro días, Corea era uno de esos países que permanecen como sumidos en la niebla. Decir Corea era invocar lo lejano, lo misterioso, lo exótico… Lo desconocido, en una palabra. Ahora bien, ¿ha dejado de ser así? ¿Qué sabemos de Corea en realidad? Más allá del paralelo 38; más allá de sus atractivas modas; de los Kia y los Hyundai; más allá de que se ha convertido en un tentador destino turístico, de su condición de gran tigre en lo económico o de lo inhumano de su sistema educativo (y paro ya, porque llevo camino de convertirme en un Monty Python). » seguir leyendo

UN CABALLERO EN MOSCÚ – Amor Towles

10 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2024
El conde Aleksandr Ilich Rostov es juzgado por un tribunal bolchevique, allá por el año 1922. Tras salvarse in extremis de morir fusilado, gracias a una extravagante sentencia, es exiliado a vivir en el hotel Metropol de Moscú, sin derecho a pisar las calles de la capital soviética. En el mismo instante en que pisa el suelo del elegante hotel, la vida del protagonista de esta excelsa novela, transcurrirá en paralelo a la historia de la URSS durante más de treinta años, formando parte de un micro universo que ofrecerá al lector mil y una anécdotas, cientos de sentimientos encontrados y una rica amalgama de maravillosos personajes.

» seguir leyendo

A ORILLAS DEL TIEMPO – Fernando Wulff

7 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2024

Tengo que comenzar diciendo que para mí, reseñar este libro ha sido un honor y un privilegio ya que su autor, el profesor catedrático en Historia Antigua por la Universidad de Málaga Fernando Wulff (a quién entrevistamos recientemente) ha sido uno de los profesores, quizás el que más, que más me ha marcado en mi vida académica, y por lo tanto en la personal y profesional (yo también soy profesor pero de Secundaria). Y es que aun recuerdo cuando en 1999, en primero de la Licenciatura de Historia en la UMA, me impartió mi primera asignatura universitaria sobre el Mundo antiguo. Yo, que venía con una visión de la Historia todavía muy decimonónica (estudiar los grandes personajes y conflictos) me encontré un poco fuera de juego las primeras clases pero terminé maravillado ese cuatrimestre con un profesor cercano, con sentido del humor, que explicaba de forma amena y que te atrapaba y que abogaba, sobre todo, por una historia global, donde no se olvidasen los modelos político-sociales, la cultura material, el pensamiento y también el contexto. » seguir leyendo

UN INMENSO AZUL – Patrik Svensson

5 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2024
A lo largo de la historia se ha escrito largo y tendido sobre la inmensidad de los océanos, las exploraciones realizadas con el fin de conocerlos, gobernarlos y explotarlos, las experiencias de los aventureros y científicos que se han lanzado a navegarlos empujados por una llamada inexplicable o, simplemente, a cuento de su belleza, efecto llamada o su romántica peligrosidad. Pues bien, el periodista sueco Patrik Svensson, autor al que la editorial Libros de Asteroide publicó en 2019 el premiado libro El evangelio de las anguilas, ha reunido en el delicioso libro que hoy reseño, una serie de capítulos históricos/científicos/narrativos, en los que abarca con sentido personal y profundo, algunos relatos con cierto carácter  biográfico, relativos a, lo que el denomina, como el inmenso azul.

» seguir leyendo

VIDA DE SAN LUIS – Jean de Joinville, ed. de Martín Alvira Cabrer

3 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2024

En 2021, la Universidad de Extremadura, en su apreciable colección de fuentes medievales, Tempus Werrae, publicó, bajo el número VII, la Vida de San Luis que, en su día, elaboró el senescal de Champagne, Jean de Joinville. De este modo, la traducción directa de la misma llevada a cabo por Martín Alvira Cabrer, profesor titular de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid, se ha unido, en dicha colección, a las Historias de Gregorio de Tours, Las Gestas de Federico Barbarroja, las Gestas de los sajones o los Anales de Fulda. Y es esta, pues, la primera vez que se traduce y traslada al castellano este manuscrito desde el francés medieval en que fue originariamente compuesto, pues hasta hoy sólo contábamos con versiones de la traducción hecha al francés moderno por Antoine Pierre de Rieux. Ese era el caso de las ediciones reducidas de Jacobo de Liaño (1567) o del ilustrado José de Cornide (1794). » seguir leyendo

EN BUSCA DEL VIKINGO NEGRO – Bergsveinn Birgisson

31 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2024
Geirmundur Piel Negra aparece en las sagas islandesas de manera esporádica, sin remarcar especialmente quién era y el porqué de su apelativo, más allá de reconocerle su origen en Noruega, en tierras de la ciudad de Avaldsnes, ser hijo de Hjör señor de aquella sede real más meridional, antes de la llegada y conquista de Haraldur de Hermosos Cabellos, y reconocido como un señor de cierta importancia en la Islandia de finales del siglo IX. Eso y la fama de su fiel oscura y manifiesta fealdad. Esta falta de información consecuencia de los grandes vacíos que sobre este personaje de cierto renombre se encuentran en las sagas, llevó a Bergsveinn Birgisson, descendiente lejano en casi treinta generaciones de aquel personaje, a sumergirse en una larga investigación, casi detectivesca, hasta crear prácticamente una saga propia, en base a los datos recopilados y a la cierta capacidad de asimilación histórica por parte del autor, de algunos hechos y circunstancias que acontecieron a aquel denominado como Piel Negra.

» seguir leyendo

LA SANGRE DEL PADRE – Alfonso Goizueta

29 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2024

“Somos mejores que ellos, somos superiores a ellos porque representamos la luz de la civilización y ellos la noche oscura de la barbarie”.

Si el conquistador macedonio Alejandro Magno saliera de su tumba, allá donde esta pueda encontrarse (teorías hay unas cuantas), ladearía un poco la cabeza con ese gesto suyo tan habitual y sonreiría feliz al verse convertido en fuente inagotable de inspiración para artistas, cineastas, escritores y gente de a pie en general. Él buscaba la fama, como Aquiles, y no puede negarse que es famoso, después de 2300 años.  Y la fama sigue, porque habemus nueva novela alejandrina. La sangre del padre es el título con el que el joven Alfonso Goizueta ha bautizado su obra, que ha sido finalista del prestigioso premio Planeta en su edición de 2023. Es una novela primeriza, o casi, con la que el autor ha conquistado de buenas a primeras su propio imperio persa. Así que a eso se le llama llegar y besar el santo. San Alejandro, en este caso.

» seguir leyendo