VIII Concurso de relatos históricos Hislibris (resultados de la plebe)

18 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2016

Y el pueblo habló, la primera fase del VIII Concurso de relatos históricos Hislibris finalizó. Ahora es tiempo de los aristarcos. Tras más de cuatro mil comentarios acerca de los textos, el vulgo emitió sus votos y tenemos los primeros resultados. Si queréis conocer más acerca del certamen, os dejamos estos vínculos.

¡Vamos con los resultados!:  » seguir leyendo

LOS DRACULA: VLAD TEPES, EL EMPALADOR Y SUS ANTEPASADOS – Ralf-Peter Martin

15 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2016

Drácula. Vlad Tepes. El Empalador, y sus antepasados«Seguramente (…) en la región que atravesaron ustedes la otra noche debe haber algún tesoro escondido, ya que durante siglos ha sido campo de batalla de valacos, sajones y turcos. Realmente es difícil encontrar un solo palmo de terreno en toda esta región que no haya sido abonado con sangre humana bien sea de patriotas o de invasores…».
(Drácula, Bram Stoker)

Hace unos días se me ocurrió hacer un experimento. Nunca lo había hecho, pero, azares de la vida, ha resultado un éxito. He querido hacer una lectura doble, del mismo tema pero de dos maneras distintas. Una seria la parte erudita mientras que otra, a falta de medios monetarios, sería la parte viajera… lectora. Antes de meterme en jardines de complicada salida, permítanme un pequeño prólogo.  » seguir leyendo

VII Premios de Literatura Histórica Hislibris. Bases y convocatoria

14 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2016

vii_premio_hislibrisEstimados hislibreños, ya está aquí, en tres meses y medio, el VII Encuentro de Hislibris que celebraremos este año en tierras gallegas, los días 29 y 30 de abril y el 1 de mayo. En un par de semanas publicaremos el programa completo que contará, como siempre, con la entrega de los Premios de Literatura Histórica Hislibris (viernes 29, tarde), encuentros y mesas redondas (sábado 30, mañana), presentación del libro resultante del VIII certamen Hislibis de relato histórico (sábado 30, tarde) y visitas culturales y varios (domingo 1, mañana). Esta entrada tiene el propósito de lanzar las bases del VII Concurso de literatura histórica, donde todas las editoriales (y los autores que ejerzan de autoeditores) están invitadas. ¡Animaos!

Y antes de exponerlas, recordemos los ganadores de los pasados años:   » seguir leyendo

A LA SOMBRA DEL ÁRBOL VIOLETA – Sahar Delijani

13 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2016

 

A la sombra del árbol violeta_135X220«Todos llevamos un árbol dentro. Encontrarlo es sólo cuestión de tiempo». A la sombra del árbol violeta.

En esta novela la autora nos muestra la realidad vivida por quienes habiendo colaborado en la revolución contra el Sha Reza Pahlevi se encuentran perseguidos y encarcelados por sus ideas políticas al no comulgar con los postulados del integrismo islámico impuestos por la República Islámica de Irán, a cuyo frente se halla el ayatolá Jomeini. Observamos la depuración llevada a cabo en el país por los ultraortodoxos islámicos, quienes se creen únicos artífices de la revolución, purgando las universidades de lo que denominaban actividades antirrevolucionarias, cerrando periódicos y prohibiendo la existencia de partidos políticos.

Podría decirse que la novela está dividida en dos partes, la primera de ellas constituida por los sucesos enclavados en los años ochenta y coincidente con los hechos situados fundamentalmente en la prisión de Evin, así como, la repercusión que el encarcelamiento de los presos políticos tiene sobre sus familias. La segunda parte es la de los hijos de los presos cuando ya son mayores y advierten todo lo que ha supuesto el encarcelamiento de sus padres para ellos.  » seguir leyendo

HISTORIA DE UN VIAJE DE SEIS SEMANAS – Mary Shelley

11 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2016

portada_mary_shelley_evook-650x918Hubo un tiempo para veladas a la luz de las velas donde ingeniosas damas envueltas en miriñaques y corpiños citaban poetas y obras morales de la antigüedad junto a caballeros de levitas y sombreros. Fue el tiempo breve de los románticos ingleses, especie entre todas la menos adaptada al clima y geografía de las islas británicas.

El regreso de la paz/hegemonía de las dinastías tradicionales a Europa tras la larga alteración de las guerras revolucionarias y del imperio francés permitió a los británicos adinerados el privilegio de volver a visitar el continente. Europa se ofrecía de nuevo para ellos como un lugar de esparcimiento, pero también como un conjunto de países empobrecidos y a cuál más pintoresco, un punto medievales, donde se podía llevar una vida de cierto lujo por menos dinero del que exigiría hacerlo en las islas británicas.   » seguir leyendo

MOBY DICK – Herman Melville

7 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2016

mobycksextopisoPublicada por Melville en 1851, el argumento de esta novela es actualmente archiconocido y ha sido llevado al cine en diferentes versiones, centrándose en su parte narrativa, que, como veremos, no es la única. Cuenta ésta la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, viejo marino obsesionado por la persecución de una gran ballena blanca, que se quedó con parte de su pierna, encarnando para él la idea del Mal. Considerada durante décadas como literatura juvenil, esta novela es de aventuras, sí, pero mucho más que eso (sin que ello suponga un demérito para el género), es una inmersión en la naturaleza humana, en la psicología obsesiva de un hombre, Ahab, que en su locura arrastra tras de sí a toda la tripulación; y asimismo es todo un compendio del mundo de los balleneros y la vida en la mar, incluyendo detalladas y extensas descripciones de la caza de las ballenas en el siglo XIX, los procesos de despiece y manipulación de todas las partes corporales de los grandes cetáceos y su aprovechamiento comercial, así como acerca de las costumbres de diversas especies, y muchos detalles sobre la vida marinera, que Melville había conocido en sus viajes juveniles.  » seguir leyendo

AVARICIA – Juan Eslava Galán

5 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2016

9788423350032La avaricia, la codicia, la corrupción, que a ellas va ineludiblemente unida, son “debilidades” humanas que han alcanzado en este país unas cotas difícilmente superables. Desde el truhan de toda la vida que se sirve del trabajo ajeno para pasar por este valle de lágrimas sin dar un palo al agua, pero manteniendo un status que le permite vivir sin privaciones de ninguna clase, pero en un nivel que podríamos considerar modesto, hasta las más altas magistraturas del estado, comenzando por la propia monarquía o los gobernantes de turno, y por descontando los llamados poderes fácticos (Iglesia, banca, sindicatos…)  que mientras predican la pobreza, la austeridad, el ahorro, la solidaridad, etc., etc., como medio de ganarse un lugar de privilegio en la otra vida o de dar ejemplo en esta, van a lo suyo y practican aquello de haz lo que te digo y no lo que yo hago.  » seguir leyendo