CARLOS V. UN HOMBRE PARA EUROPA – Manuel Fernández Álvarez

29 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2015

9788467033946Publicada originalmente en inglés por la editorial Thames and Hudson en 1975 y un año más tarde en español, estamos ante la biografía de Carlos V que el propio Fernández Álvarez definió en el prólogo a la edición revisada de 1999 como «acaso la mejor biografía que se ha escrito sobre el Emperador». Afirmación que quedaría obsoleta casi enseguida con la aparición de su magna obra «Carlos V. El césar y el hombre» y, con el correr de los años, por otros textos ajenos. Sin embargo, este breve pero denso libro de algo más de 300 páginas sigue conservando el interés para quienes busquen una semblanza bien documentada del emperador y de la Europa de su época.

Entrando en materia y refiriéndonos a los hechos y personajes relevantes que conforman la vida y gobierno de Carlos V, Fernández Álvarez articula el texto en torno a tres ejes fundamentales:  » seguir leyendo

ARO, EL GUERRERO LOBO – Augusto Rodríguez de la Rúa

28 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2015

Aro, el guerrero lobo«… El más avanzado de entre los pueblos vecinos a estos (los celtíberos), es el conjunto de los llamados vacceos…»  (Diodoro Sículo)

Cuenta la leyenda, o Estrabón (que es lo mismo), que una vez un viajero griego desembarcó en Emporión y en cuanto pudo conseguir un burro que le llevara al interior de la Península, le preguntó al arriero que le había vendido el animal qué camino debía seguir. Éste le dijo a sotto voce que tuviera cuidado con el pueblo de al lado pues todos eran unos ladrones. Nuestro aventuro fue al siguiente pueblo y cuando volvió a preguntar por el siguiente le dijeron, nuevamente, que anduviera con pies de plomo pues sus moradores eran todos unos violadores de mucho cuidado… y así fue de lugar en lugar oyendo siempre que los pueblos siguientes eran malvados. Puede parecer una anécdota chusca pero curiosamente  es la idea que ha quedado en el imaginario público desde tiempos remotos: que los españoles somos unos individualistas que no soportamos a nuestros vecinos; que somos incapaces de unirnos para conseguir un fin común; y que si alguna vez lo hacemos es para acabar a palos entre nosotros. Es decir un pueblo cainita donde los haya.  » seguir leyendo

EL CÓDICE SECRETO DE PLATÓN – José María Íñigo

24 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2015

9788490600115Tú que has buscado mi secreto, por fin lo has encontrado”.

Esto es sumamente serio
y encierra un sentido grave.
Los rojos tienen un libro
que quieren… los nacionales.
Ellos lo saben, y atentos
a lo que habla el profesor,
tienen lleno el pensamiento
del discurso de Platón.
Pero tú no entenderás
esa historia paralela.
Eso no se sabe más
que leyendo esta novela.

Manuel Machado: Romanza sin palabras: niños en el parque.
(Bueno, una adaptación un poco libre, claro.)

Tenía José María Íñigo ganas de hacer una novela. Autor de más de 50 libros sobre viajes, gastronomía, televisión, etc.; director de varias revistas online, con un bagaje televisivo seguramente inigualable, conferenciante y colaborador en Radio Nacional de España, presentador oficial para nuestro país de la gala de Eurovisión… En fin, que al Sr. Íñigo le faltaba algo, y ese algo era una novela. Pues aquí la tenemos. De misterio, aventuras, historia, intriga, todo eso. Y no será la última.  » seguir leyendo

LA VIDA COTIDIANA EN EL ANTIGUO EGIPTO – José Miguel Parra

22 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2015

9788490604700La civilización egipcia ha atraído y fascinado a curiosos y eruditos por igual desde hace siglos. Se encuentra, sin duda, en el podio de las civilizaciones clásicas junto a Grecia y Roma en cuanto a interés del público se refiere. La medalla de bronce en esta categoría hace que se editen diversos libros y novelas sobre esta cultura, aunque en menor medida con respecto al volumen de publicaciones que reciben el mundo grecorromano. Y es por ello que este libro viene a rellenar un hueco que ya estaba surgiendo con respecto a la Historia social, ya que podemos encontrar en los últimos años varias publicaciones sobre como vivían romanos y griegos, cuales eran sus costumbres y a que dificultades se enfrentaban día tras día, pero no sobre los egipcios, de los que hay muchos estudios históricos, de su mitología o biografías de distintos personajes, pero casi nada de Historia social o de las mentalidades. Aunque no soy, ni mucho menos, un especialista en egiptología, un rápido repaso por algunos catálogos on-line me hace ver que la mayoría de las publicaciones sobre este tema datan de hace más de diez años. Está claro entonces que estamos ante un libro necesario.   » seguir leyendo

EL VAGABUNDO DE LAS ESTRELLAS – Jack London

21 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2015

9788415717270Jack London es uno de los grandes novelistas, como dice Fernando Savater en el prólogo, que estimulan la imaginación del lector gracias a las historias que nos cuenta. De sobra son conocidas sus novelas que transcurren en los helados páramos de Alaska, en la inmensidad de los mares a la búsqueda de focas, o en las montañas más recónditas, en las que el explorador sueña por encontrar un gran filón de oro.

En El vagabundo de las estrellas también encontramos grandes aventuras, vividas por personajes reales que tuvieron su espacio en la historia, y que además nos hacen viajar desde las praderas del lejano oeste, hasta los confines de el lejano oriente, pasando, cómo no, por la violencia y la destrucción de los mares embravecidos.  » seguir leyendo

TIERRAS MÁRTIRES – Enrique Gómez Carrillo

18 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2015

TierrasMartires_portadaEl periodista y escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1873-1927) –quien, como menciona María José Galván, editora de este libro, probablemente sea más conocido por haber sido esposo de Raquel Meller– fue enviado a Francia como corresponsal de El Liberal, periódico de orientación republicana moderada, que durante un breve tiempo dirigió, para cubrir las noticias sobre la Primera Guerra Mundial. Su labor como corresponsal de prensa, parangonable a la de escritores de la talla de Vicente Blasco Ibáñez, Julio Camba, Ramiro de Maeztu y otros tantos, no era nueva: ya había escrito crónicas y libros en numerosos viajes en los años anteriores: Rusia, India, Grecia, Japón, Palestina, Egipto, Argentina… Pero Tierras mártires, el  volumen que recoge diversas crónicas periodísticas, es una obra diferente en su producción de libros de viajes, como comenta Galván en su valioso prólogo: «deudora de su matriz periodística, el evidente carácter documental, la tensión entre testimonio y recreación literaria, los elementos biográficos y la versatilidad de géneros (narración, poesía, entrevista y ensayo histórico)» (p. 16). Cabe decir, por quien esto escribe, que su brevedad (apenas unas 120 páginas de texto) no es un hándicap para poder valorar esos elementos que se concretan; por el contrario, cada página vale su peso en oro y suponen una agradabilísima sorpresa… aunque ello se tiña a veces también de una sensación de estremecimiento por lo que relata Gómez Carrillo.  » seguir leyendo

EL DIOS DE LA LLUVIA LLORA SOBRE MÉXICO – Laszlo Passuth

16 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2015

9788494165979En un país como México tan obsesionado en dividir la historia entre buenos muy buenos —a los que ni el viento les desacomoda el peinado— y malos muy malos —que nos saquearon, violaron y humillaron durante años— se levanta una figura indiscutible en el Olimpo de las sombras: Hernán Cortés. No importa lo mucho y bien que se ha escrito sobre su vida y hazañas a ambos lados del Atlántico. No importa que su gesta militar de conquista de los pueblos del Anáhuac (que no de México, porque México como lo conocemos actualmente no existía y eso genera confusión y resentimiento) haya sido equiparada a la conquista de medio oriente por Alejandro Magno y a la conquista de las Galias por Julio César; no importa que junto a Malinalli-Marina-Malinche sean los padres fundadores del mestizaje que dio forma y contenido al México actual. No importa porque Hernán Cortés es malo, así nos lo han contado siempre y así seguirá hasta que decidamos dejar de lamentarnos por nuestros orígenes indígenas e hispanos y empecemos a sentirnos orgullosos de ellos. De los dos por igual.  » seguir leyendo