GALA PLACIDIA: UNA SOBERANA DEL IMPERIO CRISTIANO – Pablo Fuentes Hinojo

22 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2020

Elia Gala Placidia, nieta, hija, hermana, esposa, madre y suegra de emperadores y reyes; emperatriz y regente del Imperio.

Nos encontramos pues ante un personaje que se encontraba en el corazón de la clase dirigente del Imperio Romano durante el siglo V.

Sobre ella las fuentes han dado tanto visiones laudatorias como denigradoras, en función de la perspectiva que tenían los diversos escritores o de las posturas políticas que adoptaron, culpándola incluso de la caída del Imperio. » seguir leyendo

LA GRAN GUERRA (1914-1918) – Álvaro Lozano

17 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2020

En un 2014 de conmemoración del centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial, la publicación de libros se multiplicó. No sólo la masa bibliográfica de obras generales y de episodios determinados se amplió a cada mes que pasaba, sino que incluso sobre España y la Gran Guerra se publicaron diversos libros (muy interesantes): por ahora he contado cuatro (Alianza Editorial, Galaxia Gutenberg, Cátedra y Akal). Cuando pienso en la práctica imposibilidad de leer todo lo que se publica sobre este tema me viene a la cabeza la programación especial que la BBC dedicó a recordar el centenario de la guerra desde aquel 2014 (series como 37 Days, Our World WarThe Passing Bells o The Crimson Field, entre otras; documentales, debates, programas de radio, incluso programación para niños) y que llegó ¡hasta 2018!, con un interludio en 2016 para recordar el cuarto centenario de la muerte de William Shakespeare (otra fecha a recordar). Y es que hay fechas que son icónicas y cuando se acercan las librerías se llenan de publicaciones nuevas y reediciones para todos los gustos. También en 2017, con el centenario de la Revolución de Octubre en Rusia, hubo lo suyo en cuanto a publicaciones sobre el tema. Y en aquel 2014, además, hubo otras conmemoraciones que recordar en las mesas de novedades de las librerías, como el tercer centenario del final de la Guerra de Sucesión española, el bimilenario de Augusto, los doscientos años del Congreso de Viena, el 75º aniversario del final de la Guerra Civil o el centenario de la Mancomunidad de Cataluña. Saturación es la palabra que uno podía sentir ante la masa bibliográfica sobre la Gran Guerra y que en cierto modo tuve en aquellas fechas tras la lectura de los volúmenes de Margaret Macmillan, Christopher Clark, Max Hastings, Eduardo González Calleja y Paul Aubert sobre España y el conflicto, Eugene Rogan y la guerra en el frente otomano,… Añadamos a la lista de lecturas de aquel 2014 el volumen de Álvaro Lozano, La Gran Guerra (1914-1918) (Marcial Pons, 2014), una otra obra general que, curiosamente, no se reseñó en su momento en esta página (ya se sabe, la saturación) y que considero muy recomendable; y más aún transcurrido un tiempo desde su publicación. » seguir leyendo

PONIENTE – Alber Vázquez

15 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2020

En esta novela, el escritor vasco Alber Vázquez recrea el periplo de Magallanes y Elcano en la primera vuelta al mundo marinera. Mucho se ha escrito sobre ese impresionante viaje, novelas y ensayos históricos. Stefan Zweig tiene una magnífica biografía de Magallanes. Pero de todo lo leído al respecto, esta es una recreación en la que se consideran todos los puntos de vista por igual. Es decir, el lector puede meterse en la piel del capitán general, o sea, Magallanes, como en la de los grumetes o los pajes, si bien, obviamente, no todos tienen la misma importancia.  Pero en general, el autor consigue hacer ver los hechos desde distintos ángulos con lo que proporciona al lector muchas más posibilidades de comprender la aventura de estos valientes exploradores marinos. » seguir leyendo

ENTREVISTA A JOSÉ MANUEL APARICIO – H.E.A.

14 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2020

Hoy publicamos la entrevista realizada a José Manuel Aparicio, autor de Banderizos y Bellum Cantabricum, recientemente publicada por Edhasa. Amante de la Historia y la literatura, ganador y finalista de diversos premios literarios, guarda una ya lejana relación con esta web en la que lo recibimos de nuevo con los brazos abiertos. » seguir leyendo

EL SOLDADO OLVIDADO – Guy Sajer

10 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2020

Este libro relata las memorias del autor de origen alsaciano Guy Sajer (padre francés y madre alemana), quién combatió como soldado raso de la Werhmacht en el frente del Este participando en los momentos más delicados del ejército alemán en Rusia: la retirada hacia las fronteras alemanas. Sajer relata en primera persona las terribles experiencias por las que tienen que pasar él y sus compañeros de armas desde su alistamiento en 1942 hasta el final de la guerra. » seguir leyendo

HISTORIA SECRETA DE LOS MONGOLES – Anónimo

8 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2020

«En el principio había un lobo gris, cuyo  destino fue decretado por el Alto Cielo. Su esposa era una pequeña cierva. Llegaron atravesando el lago. Después de asentarse en las fuentes del río Onon, en el monte Burqan Qaldun,  nació de ellos Bataciqan.»

Así comienza una obra de esas que pueden hacer que los que amamos los libros antiguos nos quedemos sin respiración. Porque raro es quien no haya oído hablar de Gengis Kan (incluso raro es aquel que no lleva alguno de sus genes, jeje), pero pocos conocen este maravilloso libro escrito por, sobre y para mongoles, uno de los escasísimos textos que nos han llegado de ellos. Pero es el premio gordo, amigos, porque este libro narra la vida y la genealogía del propio Temujin, remontándose hasta el Lobo Gris y la Cierva, que por el mandato del Alto Cielo comenzaron la estirpe de la que nacería la figura más influyente del segundo milenio de nuestra era. » seguir leyendo

LOS DÍAS DEL CÁUCASO – Banine

3 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2020

Banine es el seudónimo utilizado por la escritora originaria de Azerbaiyán, Umm El-Banu Äsâdullayeva. Nacida en Baku en 1905, vivió hasta los diecinueve años en su país de origen, años que se recogen en estas memorias publicadas por la editorial Siruela. En su páginas no solo se recorre la infancia y adolescencia de la joven musulmana en el seno de su adinerada familia venida a más, gracias a los pozos de petróleo que llenaban el paisaje del país. Además sus páginas cuentan el efecto que la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa causaron en la sociedad de Azerbaiyán y especialmente en el entorno de su amplia y peculiar familia.

» seguir leyendo