NAPOLEÓN. UNA VIDA ENTRE JARDINES Y SOMBRAS – Ruth Scurr

14 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2023

“Estuvo hablando largo y tendido con los arquitectos sobre los planes de mejora que tenía para París y el problema de dónde colocar el botín capturado en Italia: si el Laoconte, los caballos y el león de Venecia y otras esculturas antiguas deberían albergarse de forma permanente en la iglesia castrense de Los Inválidos como trofeos de guerra o en el Louvre”.

No, alto; este no es el típico libro sobre Napoleón. No huyan los lectores que ya conocen bien al personaje y no les apetece otra ración de lo de siempre. Tampoco se escondan los que no tengan interés en el corso del bicornio y la mano bajo el chaleco, o no les gusten las batallitas. Porque este libro va de otra cosa. De Napoleón, sí, pero de otro Napoleón. Bueno, del de toda la vida, pero visto desde otro prisma y otra luz. La luz que se filtra por los jardines. » seguir leyendo

LEPIDUS. THE TARNISHED TRIUMVIR. – Richard D. Weigel

12 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2023

«Marco Antonio, Octavio y Fulvia deciden repartirse Roma».

Miniserie documental El corazón del Imperio
(Movistar+, 2021).

La Historia generalmente la han escrito los vencedores, lo cual implica que sobre los vencidos recaerán todos los errores, ofensas e insultos, salvo que se envuelvan en algún tipo de halo romántico. Esto es muy cierto en el caso de Marco Emilio Lépido, la tercera pata del triunvirato oficial, que a lo largo de los dos últimos milenios ha sido ninguneado y despreciado en el recuerdo popular, tanto en las obras clásicas de Shakespeare como en producciones más recientes, frente a sus dos colegas Octavio y Marco Antonio (junto al que mencionan siempre a Cleopatra), sobre los cuales aún a día de hoy se publican de manera continua numerosos ensayos, novelas, documentales o películas. Incluso para el común de la población es más conocido el tercero de la anterior coalición tripartita, Marco Licinio Craso, por su riqueza, su desastroso fracaso en Oriente (convirtiéndose en un artículo escenográfico) y su relación con la revuelta de Espartaco (con diversos actores representando su papel, tales como Laurence Olivier en la conocida película). » seguir leyendo

ENTREVISTA A MICHAEL WOOD

9 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2023

Miércoles 29 de marzo de 2023, llego al Hotel Catalonia Ramblas de Barcelona. Esta vez ya voy preparado y me dirijo directo al lobby, donde veo sentado en un sofá a Michael Wood charlando con Júlia, la traductora. María de Ático de los Libros se me acerca y me dice que podemos empezar ya, si me parece. Genial: he llegado unos minutos antes, siempre lo hago, por lo que, a la hora garantizada de entrevista, podemos añadir unos minutos extra. Perfecto, más tiempo para conversar con un documentalista e historiador de la talla de Michael Wood, nacido en Manchester en 1948. Está en España para atender entrevistas y promocionar su reciente obra, La historia de China: el retrato de una de las grandes civilizaciones de la historia, que llega hoy a las librerías; un volumen extenso, más de seiscientas páginas, y que viaja a lo largo de cuatro milenios de historia (y cultura) del Gigante Asiático. » seguir leyendo

NORMANDOS. LOS VIKINGOS QUE CREARON EUROPA – Levi Roach

6 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2023

Quizás al lector, nada más leer la cubierta del ensayo que hoy reseño, le llame la atención el subtítulo no poco grandilocuente que resalta en ella, asegurando que los llamados vikingos crearon Europa. Quizás sea demasiado valiente, incluso arriesgado, lanzarse a propagar esta especie de arenga histórica en favor de aquellos hombres nórdicos que se asentaron en el siglo X en tierras de Normandía. Sin embargo, si recuperamos la edición original, podremos observar que semejante subtítulo también aparece en su cubierta. Y esto es así porque el autor, más allá de preocuparse solo de realizar un viaje histórico de casi dos siglos tras las huellas de aquellos hombres que iniciaron un increíble viaje desde el norte de Francia, propone al lector demostrar la existencia de un mundo que aúna en ellos una influencia común en la Europa que trasiega por la Historia entre los siglos X y XIII. No sé si consigue convencer en este punto al lector, pero desde luego, el detalle de los datos que maneja, el estudio promenorizado de las fuentes y la pasión que desborda en llevar a cabo su misión, es más que suficiente para dejar imbuirse y volcarse en la lectura y disfrutar de una época tan apasionante, como llena de aventuras, que es testigo de algunos hitos de gran importancia en la historia medieval. » seguir leyendo

VARDØ. LA ISLA DE LAS MUJERES – Kiran Millwood Hargrave

4 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2023

“Aunque sea un cazador de brujas, Absalom Cornet sigue siendo tan solo un hombre”.

Desde hace unos 40 años el municipio de Vardø, el único de la diminuta isla de Vardøya, está unido a Noruega gracias a un túnel submarino por el que transcurre una carretera de dos carriles, uno en cada sentido, de unos 3 kilómetros de largo. Vardø, que cuenta con unos dos mil habitantes, está situado al norte del país, por encima del círculo polar ártico. Si hoy en día habría que pensárselo mucho antes de desplazarse a esas latitudes, a principios del siglo XVII debían existir muy poderosas razones para acometer la hazaña de ir a esos recónditos e inhóspitos territorios. Y sin embargo, allí vivía gente idéntica a la que habitaba el resto de Europa, honesta y temerosa de Dios, a la que había que proteger de peligros mucho mayores que el clima o el aislamiento. El demonio jamás tiene frío y esos lugares son tan aptos como cualquier otro para poner en práctica sus malas artes. Y también las de las brujas.

» seguir leyendo

EL CÁDIZ DE LAS CORTES – Ramón Solís

31 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2023

“Con las bombas que tiran
los fanfarrones
se hacen las gaditanas
tirabuzones.
Que las hembras cabales
en esta tierra
cuando nacen ya vienen
pidiendo guerra.
¡Guerra! ¡Guerra!”.
(Copla popular)

Con la venia de Goscinny y Uderzo… Estamos en el año 1812 en el cenit de la Guerra de Independencia. Toda España está ocupada por los franceses… ¿Toda? ¡No! Una ciudad llamada Cádiz poblada por irreductibles españoles resiste todavía y siempre al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de soldados galos en los reducidos campamentos de Rota, Puerto de Santamaría, Puerto Real y Chiclana…

» seguir leyendo

SICILIA 1943. EL PRIMER ASALTO A LA FORTALEZA EUROPA– James Holland

29 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2023

En diciembre del año pasado la editorial Ático de los Libros trajo al mercado editorial español: Sicilia 1943. El primer asalto a la fortaleza Europa del autor e historiador James Holland. Gracias a los compañeros de Ático este conocido escritor británico cada vez está más presente en España. Desde que comenzaron con las traducciones han llegado del mismo cuatro enormes volúmenes. Dos de ellos pertenecientes a su saga sobre la Segunda Guerra Mundial en Occidente. El tomo que reseño aquí hoy es un estudio pormenorizado de la famosa Operación Husky, operación lanzada por los angloestadounidenses en julio de 1943 con vistas a golpear el blando vientre del Eje en el Mediterráneo: Italia. Cerrado con éxito el teatro norteafricano, los ahora victoriosos Aliados occidentales buscaron un lugar donde dar el siguiente zarpazo a las tropas del Eje. El lugar seleccionado fue Sicilia, esa isla, que al igual que Malta, actuaba como un portaaviones inmóvil en medio del Mare Nostrum.

» seguir leyendo