Hislibris – Libros de Historia, libros con Historia

WASQA. EL JUICIO DE DIOS – Lorenzo Mur Sangrá

19 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

WASQA, EL JUICIO DE DIOS, Lorenzo Mur SangráAcumuer no es más que una pequeña población del pirineo aragonés, que se halla al final de una carreterita que parte de Sabiñanigo y cruza Larrés. El enclave se halla en medio de la montaña, alzado sobre el lecho del río Aurín, rodeado por las altas peñas, los duros pastos de altura y densos bosques pirenaicos. Hoy es un lugar perdido: 2 habitantes, 1191m, dice la preceptiva página de Internet.

Curiosamente, tenía muchos mas habitantes allá por el año 1083, fecha en la que comienza esta historia. Hombres libres y siervos, un noble local y su cura, algunos hombres de armas y varios eremitas dispersos por los bosques; pastores e incluso un loco, perdido en el monte, del que se dice que es un brujo. Desde allí, el autor nos llevará hasta Wasqa, la Huesca musulmana, donde terminará la historia unas quinientas páginas más adelante.
» seguir leyendo

Entrevistas: Preguntas para Adrian Goldsworthy

18 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

Gracias a Guillermo Chico, el editor de la Esfera de los Libros, tenemos a nuestra disposición a Adrian Goldsworthy, ni más ni menos, el gran especialista en historia militar del mundo antiguo. Revisad vuestras libretas, afilad los lapiceros, dadle forma a esas preguntas que os inquietan y sacad vuestra vena más periodística. Ya conocéis el funcionamiento, pero para el visitante nuevo recordaré que en los comentarios podréis proponer, hasta el martes 30 de junio, las cuestiones que deseéis. Eso sí, recordad que las preguntas han de ser traducidas; por favor, no seáis excesivamente técnicos ni complicados en el lenguaje, malandrines, que os conozco y el que se encargue de la traducción puede soñar con vosotros el resto de su vida. La entrevista será publicada hacia finales de septiembre.

Saludos.
» seguir leyendo

NOVEDADES CON HISTORIA

17 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

NOVEDADES CON HISTORIALa entrada de hoy va dedicada a todas esas novedades con las que semanalmente nos tientan las editoriales, pero no a la manera que solemos: desgranando una a una todas ellas, sino para explicaros un proyecto nacido de la perversa mente de Richar, el exjefe: esta pedazo de página web dedicada en exclusiva a las novedades de la novela histórica. A partir de ahora, seguiremos publicando con cierta periodicidad entradas en Hislibris acerca de las novedades editoriales, pero éstas serán un resumen de lo que diariamente se publique en NCH (acrónimo de los buenos que en breve cotizará en bolsa). Así, la nueva página será un complemento perfecto para los hislibreños y demás amantes de libros con historia.

También aprovecho para comunicaros que desde hoy retomamos también otro antiguo proyecto de la casa, tan relacionado con el mundo de la historia y la literatura como es el fútbol (que sí, que sí; ya veréis): el blog de blogs del balompié, BaLOGpie.com.

Confío en que os resulte tan agradable como a mí estos pequeños nidos que hemos perpetrado. ¡Ya no hay excusa para no estar a la última en novela, ensayos históricos y fúrgol!
» seguir leyendo

A LAS PUERTAS DE LENINGRADO – William Lubbeck

16 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

A LAS PUERTAS DE LENINGRADO, William LubbeckExiste numerosa bibliografía sobre la trayectoria militar de oficiales en la IIGM, tanto aliados como alemanes, pero no parece que la trayectoria del soldado de a pie, sobre todo desde el punto de vista alemán, se prodigue en exceso en las librerías. Bien, pues aquí tenemos un buen ejemplo de que alguno se puede encontrar. A las Puertas de Leningrado, del soldado William Lubbeck, son unas memorias basadas en la trayectoria militar de este miembro de la Wehrmacht, encuadrado éste en la 58 División y que participó tanto en la campaña occidental (ocupación de Francia) como en la campaña rusa (Operación Barbarroja, sector norte) desde 1939 hasta el final de la guerra en 1945. Todo un superviviente, visto los años que tuvo que pasar durante su trayectoria en el Ejército.
» seguir leyendo

LA PINTORA DE SHANGHAI – Jennifer Cody Epstein

15 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

LA PINTORA DE SHANGHAI, Jennifer Cody Epstein

LABIOS ROJOS PINTADOS
 «Lánguida, salta del columpio y contempla sus manos delicadas.
 Flor que envuelve el rocío, el sudor humedece
 -una apenas neblina- su ligera camisa.
 Un visitante llega y ella, azorada, corre
 -las medias arrugadas, tres horquillas perdidas-,
 vuelve y al entornar la puerta, curiosa,
 mientras huele un membrillo verde, atisba.»
 LI CH’ING-CHAO (Poetisa china, 1084-1151)

» seguir leyendo

EL CONTADOR DE ARENA – Gilliam Bradshaw

12 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

EL CONTADOR DE ARENA, Gilliam BradshawNunca viajo sin un libro. Y buscando una novela ligera (en todos los sentidos) para entretenerme en el aeropuerto y sustituir al libraco que me tenía ocupada, demasiado pesado para llevármelo, me encontré con esta obrita en mi biblioteca. Recuerdo que la compré hace ya mucho tiempo casi regalada, pues era el primer número de una colección de quiosco, y que la enterré en el olvido, entre otras cosas porque desconfiaba de la calidad de la novela en cuestión. Al fin y al cabo, la había comprado por ese vicio que nos caracteriza a muchos de los que participamos en esta página, esa compulsión incontenible que nos lleva a comprar a ciegas cualquier cosa que se etiquete como novela histórica, tenga un precio razonable y, además, una contraportada atractiva.
» seguir leyendo

LOS SALONES EUROPEOS. LAS CIMAS DE UNA CULTURA FEMENINA DESAPARECIDA – Verena Von Der Heyden-Rynsch

10 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

LOS SALONES EUROPEOS, LAS CIMAS DE UNA CULTURA FEMENINA DESAPARECIDA, Verena Von Der Heyden-RynschLa autora, Verena von der Heyden-Rynsch, (Madrid, 1941) de padres alemanes, estudió música y filosofía y letras en París y Munich, donde se doctoró en 1975. Desde entonces ha estado siempre muy vinculada al mundo cultural europeo, trabajando como consejera y lectora editorial, traductora al alemán y editora. Además de Cristina de Suecia. La reina enigmática, ha publicado ensayos dedicados a la historia de la civilización europea, y vive entre París y Munich.

Nos presenta una obra francamente interesante: un paseo por la cultura femenina fundamentalmente centrada en los salones desarrollados en Europa entre los siglos XVII y XIX, aunque se extiende hasta el siglo XX, pero advirtiéndonos que el fenómeno conocido como «salón» ya ha desaparecido con el siglo XIX. En realidad el salón desaparece propiamente de modo paralelo al proceso de la emancipación femenina, a la emancipación cultural femenina, al despegue y masificación de los medios culturales de masas, y al acceso de la mujer a todos esos medios como protagonista.
» seguir leyendo