VALENTIA, LAS MEMORIAS DE CAIUS ANTONIUS NASUS – Gabriel Castelló Alonso

30 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

VALENTIA, LAS MEMORIAS DE CAIUS ANTONIUS NASUS, Gabriel Castelló AlonsoValentia es una novela sobre la Valencia romana. Se desarrolla en dos momentos históricos distantes entre sí: la primera parte, más breve y llamada Introducción, durante el siglo III DC, cuando tuvo lugar la destrucción de la ciudad por algunos pueblos germánicos que llegaron hasta las costas mediterráneas en plena crisis del mundo antiguo. La segunda parte está ambientada en tiempos de la República, y novela los sucesos que tuvieron lugar durante la contienda entre Quinto Sertorio y Cneo Pompeyo. Su protagonista, Caio Antonio, personaje de ficción, es un hombre acomodado hijo de uno de los fundadores de Valentia, comerciante de vinos, cuya trayectoria vital le permite ser testigo privilegiado, como suele decirse, de los acontecimientos que tuvieron lugar alrededor de su ciudad, y del que se sirve el autor para darnos a conocer una parte de la historia de la ciudad, demostrando sin ningún género de duda que sabe de lo que está escribiendo.
» seguir leyendo

APOCALIPSIS MAO y ADIÓS, HONG-KONG – Manu Leguineche

29 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

APOCALIPSIS MAO, Manu LeguinecheHay gente que escribe cosas interesantes.
Hay gente que sabe cómo escribir para que las cosas parezcan interesantes.
También hay gente interesante.

Y luego está Manu Leguineche que reúne las tres características.

Estamos hablando de un libro de Manu Leguineche, claro, porque si hablásemos de Manu Leguineche sería empezar y no acabar. Pero vamos a hablar de uno de sus libros. Yo este lo conseguí hace bastante tiempo, en una edición de bolsillo, y no pude dejar de leerlo hasta terminarlo.
» seguir leyendo

ULTIMA RATIO REGIS – Fernando Quesada

26 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

ULTIMA RATIO REGIS, Fernando Quesada«Llegas al arsenal, los talleres te rodean por todas partes; se te acercan los metalúrgicos y trabajadores del cuero. Hacen todo lo que deseas. Se ocupan de tu carro, para que deje de estar inútil. Se arregla tu timón; se ajustan sus […]. Fijan correas de cuero a la horquilla del yugo (?), y […] colocan el yugo… Aplican tu insignia […] trabajada con un cincel […]. Aplican un mango (?) de metal a la fusta [?] y le añaden la correa de cuero… Y ahora marchas rápido a luchar en el campo de batalla, a realizar las hazañas de un valiente.»
Papiro de Anastasi I (26, 1-4). Siglos XIV-XIII a.C.
» seguir leyendo

HIPATIA – Clelia Martínez Maza

25 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

HIPATIA, Clelia Martínez Maza

«Hipatia de Alejandría, la última filósofa de la Antigüedad, murió de forma terrible: asesinada por una muchedumbre de fanáticos cristianos dirigida por el ambicioso obispo Cirilo. De esta manera, el mundo clásico, la libertad de conciencia y la búsqueda de la belleza y la armonía en el interior del ser humano fueron definitivamente derrotados a principios del siglo V de nuestra era.

Pero ¿quién fue realmente esta filósofa, matemática y astrónoma? La profesora Clelia Martínez ahonda en su biografía y en la de la historia de la ciudad en la que vivió siempre, la misteriosa Alejandría, para darnos la visión más completa de Hipatia y de su época. Así, nos descubre la vida de la ciudad del Faro y la Biblioteca, recreando la tensa atmósfera del panorama religioso, las relaciones entre los distintos centros de poder y las pasiones de todos los personajes relacionados con el crimen que provocó el fin de la Antigüedad.»
» seguir leyendo

PEQUEÑA HISTORIA DEL MUNDO – Fernando García de Cortázar

24 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

PEQUEÑA HISTORIA DEL MUNDO, Fernando García de CortázarEs de agradecer que últimamente empiecen a aparecer libros orientados hacia los más jóvenes para descubrirles la Historia Universal y la Historia de España. Títulos como Pequeña Historia del Mundo, de Fernando García de Cortázar, Pequeña Historia de España de Manuel Fernández Álvarez, El Siglo XX explicado a los jóvenes o, por ejemplo, el fantástico libro de Vaca de Osma Historia de España para jóvenes del Siglo XXI, pertenecen a una corriente novedosa que intenta enganchar a los más pequeños a la fascinante aventura que es la Historia. Esta brisa fresca intenta que los más jóvenes sepan que la Historia no está en un montón de mamotretos polvorientos con cientos y cientos de cifras económicas o fechas sin sentido que hay que memorizar cual robots. Sino algo vivo que puede llevar el ingrediente secreto de la diversión en un pasado que se construye día a día.
» seguir leyendo

EL AMARGO DON DE LA BELLEZA – Terenci Moix

23 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

EL AMARGO DON DE LA BELLEZA, Terenci Moix«Quisiera ser el mendigo que cuenta historias en las puertas de los templos, el que fascina a los niños y hace que se detengan los caminantes, atraídos por tantas maravillas. Si fuese ese mendigo, gran señor de las palabras, contaría las historias que han enardecido a los pueblos del Nilo desde el principio de las generaciones; expondría las cuitas del náufrago que llegó a la isla donde vivía el gran dragón, las disputas de los Dos Hermanos, los viajes del médico Sinuhé o la lucha de Horus contra las fuerzas del mal en la región de los grandes pantanos. Sería acaso un buen narrador de lo que otros contaron mucho antes, pues el hombre ha vivido el mismo sueño desde el principio de los tiempos. Y el Tiempo no es más que un sueño narrado por los mendigos ante las puertas de los grandes santuarios.»
» seguir leyendo

BAJO BANDERA ENEMIGA – S. Thomas Russell

22 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2009

BAJO BANDERA ENEMIGA, S. Thomas Russell «Mi madre nos leía muchísimo, cuando niños, mis padres eran grandes lectores, por lo que no es difícil de explicar mi amor a los libros. Sólo captábamos dos canales de TV, por lo que leer era un entretenimiento necesario», nos dice S. Thomas Russell, (Toronto, 1952) el autor de la novela que comentaremos. Sus libros favoritos fueron Tom Sawyer («Lo leí tantas veces que aún puedo recordar las primeras líneas»), Huckleberry Finn, y Capitanes intrépidos. Al acabar la universidad Russell se trasladó a Vancouver, y dos años más tarde a la Isla de Vancouver, donde vive con su esposa Karen y su hijo Brendan, a dos minutos andando de la playa. Navegante empedernido, la historia es una de sus pasiones, y también el coleccionismo de barcos y viejos libros de navegación. Curiosamente, existió otro Thomas Russell (1816-1888), británico, del que no me consta que sea pariente, un ingeniero que entre otras cosas dirigió el tendido de un cable submarino entre Calais y Dover. Y digo curiosamente porque la relación franco-británica subsiste en ambos, inevitablemente.
» seguir leyendo