EL FIN DEL MUNDO VENDRÁ DEL ESTE y LOS HUNOS A LAS PUERTAS DE ROMA – William Napier

13 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2009

EL FIN DEL MUNDO VENDRÁ DEL ESTE - William NapierLOS HUNOS A LAS PUERTAS DE ROMA - William NapierIntentaré reseñar los dos primeros volúmenes. Esta trilogía no hace referencia una vez más a la historia de Roma. Es la historia de un hombre que unió a un pueblo, los hunos, mandados por Atila cuya «reputación conseguía aterrar a todos», según las fuentes contemporáneas. Aquella gesta en la que se jugó el destino de Europa es narrada por el inglés William Napier en su trilogía novelesca Atila (La Esfera de los Libros).
» seguir leyendo

MARCO AURELIO, UNA BIOGRAFÍA – Anthony Birley

12 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2009

MARCO AURELIO, UNA BIOGRAFÍA - Anthony Birley«Tengo una ciudad y una patria. En tanto que Antonino, soy romano, pero en tanto que hombre soy ciudadano del universo». (Meditaciones, II, 3)

Nos llega, en este 2009, una biografía de Marco Aurelio de Anthony Birley que, aunque no lo parezca, tiene sus años. En 1966, recién acabado su doctorado –bajo la guía del gran Ronald Syme–, Birley escribió una biografía del emperador-filósofo. Veinte años después, en una segunda edición, Birley mantuvo la estructura del libro, pero cambió radicalmente muchos de los capítulos, las notas, la bibliografía y los apéndices: veinte años de investigaciones al respecto obligaban a un cambio en el libro. En el año 2000 se publicó la que podríamos denominar la edición definitiva de su Marcus Aurelius, y casi una década después llega la traducción a nuestras manos.
» seguir leyendo

EL SITIO DE LENINGRADO – Michael Jones

11 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2009

EL SITIO DE LENINGRADO - Michael Jones«Sentía la necesidad de comer cualquier cosa que me encontrara. Recuerdo que, al llegar a casa, tenía un hambre atroz. Había algo de madera junto a la estufa, uno o dos leños, de modo que cogí uno de ellos, recuerdo que era de pino, y comencé a roerlo. Estaba totalmente desesperado. Mastiqué la madera hasta que comenzó a salir resina. Esa fragancia me llenó en parte de felicidad porque finalmente estaba masticando algo. Tenía que comer algo.»
» seguir leyendo

CÓMO SE HACE UN CRIMEN DE ESTADO. CRÓNICA NEGRA DE LA HISTORIA – Kris Hollington

10 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2009

CÓMO SE HACE UN CRIMEN DE ESTADO. CRÓNICA NEGRA DE LA HISTORIA - Kris Hollington«Es un complot del vicepresidente Bush para conseguir el poder. Si Bush llega a ser presidente, la CIA controlará el país.»

Estudiante de 14 años, tras el intento de asesinato del presidente Reagan.

¿Qué habría pasado si Reagan llega a morir en el hospital y sus alterados guardaespaldas le rompen el cuello a su asesino? Pues que tendríamos una literatura conspiranoica que dejaría a la de J. F. K. a la altura del betún.
» seguir leyendo

JUAN PUJOL. EL ESPÍA QUE DERROTÓ A HITLER – Javier Juárez

7 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2009

JUAN PUJOL. EL ESPÍA QUE DERROTÓ A HITLER - Javier JuárezJavier Juárez nos cuenta cómo un español, él solito, supo infiltrarse el los servicios de inteligencia alemanes (ABWEHR) para luego «hacerles la cama» y ponerse a trabajar con los ingleses y a favor de estos.

Un libro de historia. Una biografía. Pero bastante más. El título es engañoso, pues J. Pujol no derrotó a Hitler, ni mucho menos, más bien cumplió la función de un mensajero en manos de los servicios de información ingleses. Su mérito está en el logro de la infiltración antes citada y en conseguir que le aceptaran, además de ganarse su confianza radicalmente.
» seguir leyendo

LA MARCHA DE LA LOCURA – Barbara Tuchman

6 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2009

LA MARCHA DE LA LOCURA - Barbara Tuchman«Mientras que todas las demás  ciencias han avanzado, el gobierno está estancado; apenas se lo practica mejor hoy que hace 3000 o 4000 años» (John Adams, cit. por la autora). 

¿Qué tienen en común la historia del Caballo de Troya, la política de los papas renacentistas, la de la Corona británica en las colonias americanas y la intervención estadounidense en Vietnam? Según Barbara Tuchman, constituyen ejemplos notorios de una especie de mal gobierno: el de las políticas contrarias al propio interés (de los electores, del gobierno, del Estado); justamente al tema al que se aboca en su libro La marcha de la locura, publicado la primera vez en 1985.
» seguir leyendo

COMPENDIO DEL ARTE DE LA GUERRA (EPITOMA REI MILITARIS) – Vegecio

5 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2009

COMPENDIO DEL ARTE DE LA GUERRA - VegecioCiertamente se me ocurre que igual es un tanto atrevido, entre tanto clasicista, atreverme a reseñar esta obra, pero tampoco viene mal sacar un clásico del armario, de vez en cuando, y por mi parte, le ha tocado el turno a Vegecio.

En el caso de los clásicos grecolatinos suele ser tan importante la edición como la obra, pues aporta también una información de gran riqueza, así que voy a empezar por ella.
» seguir leyendo