LA INCREÍBLE HISTORIA DEL PAPIRO DE ARTEMIDORO – Ernesto Ferrero

7 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

LA INCREÍBLE HISTORIA DEL PAPIRO DE ARTEMIDORO - Ernesto FerreroErnesto Ferrero, el autor, es un tipo vinculado al mundo editorial, traductor de algunos clásicos y colaborador en varios periódicos y en la televisión pública de su país, Italia. Autor de ensayos y alguna novela, este pequeño libro que nos ocupa pertenece a estas, si bien tiene mucho de aquellos.

Dividido en varios bloques y épocas, el texto cuenta cómo el personaje principal, Artemidoro, se forma y descubre el gozo del viaje. Uno de estos le llevó hasta nuestra península patria (para los españoles) y en su cuaderno de viaje realizó un pequeño mapa o dibujo sobre la misma. El primer esbozo de Iberia. El resto del libro cuenta la historia de ese dibujo, cómo pasa por Alejandría y cómo acaba siendo parte de una máscara funeraria. Siglos más tarde, en nuestros días, se descubre, recupera y hoy forma parte de una colección privada.
» seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE LOS SUEÑOS DE UN LIBERTADOR, de Fermín Goñi

7 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

Con prisa porque llegaba tarde y sin el amigo Koenig –reseñador de la novela en cuestión– me dirigí a la Casa de América para asistir a la presentación del libro Los sueños de un libertador de Fermín Goñi (Roca Editorial). He de confesar que iba sin grandes expectativas, básicamente porque no había leído el libro, no conocía al autor y desconocía al personaje en el que se basa la novela. Y he de reconocer que después de la presentación, salí con unas tremendas ganas de leer el libro, con la seguridad de que el personaje merece mucho la pena y con la sensación de que el autor es un tipo bien majo. Muchas veces pasa que cuando no tienes expectativas, el resultado te sorprende gratamente, y este ha sido uno de los casos. Lo siento, Koenig, porque te lo hayas perdido.
» seguir leyendo

ALCIBÍADES – Jacqueline de Romilly

6 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

ALCIBÍADES - Jacqueline de Romilly«Y pido que ninguno de vosotros me juzgue desfavorablemente si yo, que no ha mucho pasaba por tener el amor del país, hoy marcho resueltamente contra mi patria al lado de sus mayores enemigos (…) a mi modo de ver, no es verdad que yo tenga una patria y que hoy me revuelva contra ella: al contrario, dejó de ser mi patria y quiero reconquistarla. Y se ama verdaderamente al país no cuando, después de haberlo perdido injustamente, uno se niega a marchar contra él sino cuando por todos los medios y con el mayor ardor del deseo se esfuerza por recobrarlo.»
Tucídides, Historia de las guerras del Peloponeso.
» seguir leyendo

LA LEYENDA DE HARRY STANLEY – John Bierman

5 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

LA LEYENDA DE HARRY STANLEY - John BiermanJohn David Bierman (Londres, 1929- Chipre, 2006) periodista y escritor de origen judío ucraniano, nació en Londres. Tras la guerra, hizo su servicio militar con la Marina, tras lo cual se inició como reportero en un periódico local. A mediados de los años 50 se trasladó al Canadá, donde pasó cuatro años trabajando para la prensa canadiense, y volvió a Londres. Pasó del Mirror al Daily Express. En 1960 dejó el Express para editar en Nairobi un nuevo diario en inglés, The Nation, periódico que manifestó su apoyo a las comunidades africanas y asiáticas. En 1967 se unió al Noticiero de la BBC Televisión, cubriendo desde Israel la Guerra de los Seis Días; la Biafra sitiada, y la guerra de Pakistán contra la India. En mayo de 1972, estuvo en Londonderry la jornada sangrienta (Bloody Sunday), y fue corresponsal durante año y medio de la BBC en Teherán. Año y medio después, cuando lo expulsaron, se trasladó a Estambul y en el verano del 74 se ocupó de la invasión turca a Chipre. En 1991 volvió a la isla para establecerse allí. En 2004 se publicó su último libro, una biografía de Laszlo Almasy, que fue la persona real que dio base a la novela El Paciente Inglés. Falleció en Paphos, Chipre, en enero de 2006, a la edad de 76 años.
» seguir leyendo

EL NIÑO 44 – Tom Rob Smith

2 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

EL NIÑO 44 - Tom Rob SmithA Tom Rob Smith deberían de darle el primer premio de ideas originales por su novela El niño 44. Y es que este autor británico se ha adentrado en el complejo y asfixiante mundo estalinista de 1953 para desarrollar una novela negra como Dios manda.

Los autores de novelas históricas suelen vivir de sus obras (o al menos eso intentan), y por tanto, intentan vender un producto apto para el gran público. Esa es la razón por la que terminan centrándose en épocas muy concretas como las conquistas del Imperio Romano, Esparta, el trillado mundo de las Cruzadas, los templarios o en épocas más modernas, el III Reich durante la Segunda Guerra Mundial.
» seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE EL DÍA D, DE ANTONY BEEVOR

2 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

Antony Beevor se pasó por Barcelona en el postrero día de septiembre para presentarnos su último libro, El Día D. La batalla de Normandía (Crítica). El lugar del «desembarco» fue el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), justo delante de la nueva sede de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. La «hora H», las 19.30h. Ya un cuarto de hora antes el aula donde se realizó el acto estaba lleno, con público diverso y con bastantes expectaciones, pues el libro y su autor las merecían. Y con ellos, el representante de Hislibris, con luz y taquígrafos para tomar nota de lo que sucedió.
» seguir leyendo

EL MAR NEGRO – Neal Ascherson

1 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

EL MAR NEGRO - Neal Ascherson«Cada quien denomina barbarie a aquello que no es a su usanza»(Montaigne).
 
El mar Negro es en gran medida un mar muerto. En él desaguan cinco grandes ríos que arrastran consigo una considerable masa de materias orgánicas, excesiva para las bacterias marinas que debieran descomponerlas. Necesitadas de oxígeno -en un proceso del que Neal Ascherson informa brevemente-, estas bacterias acaban por producirlo de un modo que genera una de las sustancias más mortíferas de la Tierra: el gas conocido como ácido sulfhídrico. El mar Negro es el mayor depósito planetario de este gas; no hay vida en él bajo los 150 o 200 metros de profundidad y el 90% de su volumen es estéril. Pero en la superficie y en las costas, vida e historia han tenido un escenario preponderante.
» seguir leyendo