Libro Electrónico: tres visiones para un cambio en ESADE

20 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2009

ESADEEl Club BIT ESADE Alumni organizó la noche del martes de la presente una nocturna jornada en torno al libro electrónico. “Libro Electrónico: tres visiones para un cambio” era el título de la jornada y tres, en principio, pesos pesados subieron al cuadrilátero representando diferentes intereses y posturas dentro del mundo editorial y no tan editorial relacionado con el libro electrónico. En el extremo izquierdo, con bigotón casi mariachi, Luis Collado Brito, responsable de Google Books España. En el extremo derecho, y en actitud de defensor del título, Jesús Badenes, director general de la División de Librerías del Grupo Planeta. Entre ellos, el aspirante, Ángel María Herrera, CEO de Bubok.com. Y como árbitro, un representante de la propia ESADE, la prestigiosa escuela de negocios.
» seguir leyendo

EL GENIO AUSTROHÚNGARO. HISTORIA SOCIAL E INTELECTUAL (1848-1938) – William M. Johnston

19 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2009

¿Qué imagen tenemos del Imperio Austrohúngaro? ¿La exquisita decadencia? ¿Los intríngulis de la familia imperial, con un caduco y estirado Francisco José, una histérica Sissi, un atormentado Rodolfo en Mayerling y un Francisco Fernando cuyo asesinato a nadie le importó un ardite pero causó una guerra? ¿Los valses de Strauss? ¿La Viena finisecular? ¿El mejunje plurinacional? ¿Las referencias de las películas de Berlanga? Quizá sea esta una imagen distorsionada, esperpentizada e incluso minimizada. Pues, tras los visillos de palacio y la prensa en los cafés, en el Imperio de los Habsburgo hubo, pareja a la complejidad institucional y al desarrollo político de un gigante con pies de barro, una riqueza cultural e intelectual impresionante. Y podemos hacernos una amplia idea de esta riqueza en El genio austrohúngaro. Historia social e intelectual (1848-1938), de William M. Johnston (KRK Ediciones).
» seguir leyendo

AZINCOURT – Bernard Cornwell

18 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2009

AZINCOURT - Bernard CornwellOtra vez volvemos a pisar el barro, a oler la sangre y a empuñar el acero.

Otra vez leemos a Cornwell.

Me ha gustado.

Sinceramente, me ha gustado. Con bastante maestría, Cornwell ha escrito algo diferente a lo habitual, pero sin renunciar a su estilo. Es lógico que a un escritor con su éxito no le gusten los experimentos, y su novela no escapa de la estructura típica de sus obras. Pero la verdadera historia, el escenario gigantesco, es la campaña de Agincourt, que plantea con auténticas trazas de verosimilitud.
» seguir leyendo

LA BATALLA DEL SOMME. LA BATALLA MAS SANGRIENTA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL – Martin Gilbert

17 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2009

LA BATALLA DEL SOMME. LA BATALLA MAS SANGRIENTA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL - Martin Gilbert«En su prisa por alcanzar al alemán, el soldado se enganchó el pie en una vieja raíz o en una mata de hierba y trastabilló. Cayó pesadamente sobre las manos, que se hundieron en el cieno viscoso, con la cara muy cerca de la superficie oscura de la laguna. Oyó un débil silbido, se extendió un olor fétido, las luces titilaron, danzaron y giraron vertiginosamente. Por un instante el agua le pareció una ventana con vidrios cubiertos de inmundicia a través de la cual él espiaba. Arrancando las manos del fango, se levantó de un salto, gritando.
-¡Hay cosas muertas, caras muertas en el agua! –dijo horrorizado-. ¡Caras muertas!»

J. R. R. Tolkien (más o menos)
» seguir leyendo

EL USURPADOR DEL IMPERIO – Rosemary Sutcliff

16 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2009

EL USURPADOR DEL IMPERIO - Rosemary SutcliffEsta novela es la segunda parte de una saga formada por los siguientes títulos: El águila de la IX legión, ya reseñada, La rama de plata (titulada en español El usurpador del Imperio) y Los Portadores de Lámparas (también traducida como Aquila, el último romano)

El usurpador del imperio no es una segunda parte de El águila de la IX legión, puesto que son novelas independientes. Pero las historias que narran ambas mantienen una continuidad pese a los casi doscientos años que transcurren entre una y otra, a través de una especie de cordón umbilical que es a la vez físico y espiritual: La familia Aquila, un anillo, y la sombra de la legión perdida.
» seguir leyendo

Entrevista a Santiago Posteguillo

16 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2009

Santiago de Compostela, martes día 10 de noviembre. H.E.A. se colgó su bloc de notas, se echó la grabadora al hombro y acudió a la presentación del libro de Posteguillo, el tercero y último de la serie, para trasladarle las preguntas que los hislibreños le habían planteado. El buen hacer de H.E.A, en este caso la figura de Valeria, hizo que el cuestionario se convirtiera más en un diálogo que en una entrevista. Una entrevista muy buena. Os dejo con ella, agradeciendo a los dos el texto. Hislibris Estuvo Allí.

ampliar

» seguir leyendo

LOS PANZERS DE LA MUERTE – Sven Hassel

13 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2009

LOS PANZERS DE LA MUERTE - Sven HasselSven Hassel (seudónimo de Boerge Villy Redsted Pedersen) y la polémica van unidos.

El periodista danés Erik Haaest ha hecho una campaña para desacreditar a su paisano, al que acusa de nazi y de no haber estado en ninguno de los escenarios en los que Hassel escribía sus supuestas experiencias.

Además, algunos expertos aseguran que cronológicamente es imposible que los protagonistas de sus novelas (incluyendo a él mismo) estuvieran en varios frentes a la vez, con saltos en el tiempo e incluso personajes que mueren para volver a aparecer en alguna secuela.
» seguir leyendo