V ANIVERSARIO DE HISLIBRIS – 23 ABRIL 2010

26 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

V ANIVERSARIO DE HISLIBRIS - 23 ABRIL 2010Viernes: Preludio

Con gran afluencia de hislibreños, autores, editores y otros miembros de la comunidad literaria, así como algunos sufridos cónyuges y amigos, se celebraron espléndidamente los actos del V Aniversario de esta pequeña aldea virtual, cada vez más amplia y global, que es Hislibris. Así mismo se echaron en falta sonadas ausencias, casi todas sureñas, y otras transoceánicas, de veteranos hislibreños que esperamos ver la próxima convocatoria.

El calurosísimo recibimiento, fue en la terraza del hotel y a pleno sol casi veraniego. Presentaciones, abrazos, cachetillos, sonrisas, efusiones, infusiones, cervezas y calor, mucho calor.
» seguir leyendo

EL ENIGMA BEST-SELLER. FENÓMENOS EXTRAÑOS EN EL CAMPO LITERARIO – David Viñas Piquer

26 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

EL ENIGMA BEST-SELLER. FENÓMENOS EXTRAÑOS EN EL CAMPO LITERARIO - David Viñas Piquer«Cuando una obra “encuentra”, como se suele decir, a su público, que la comprende y la aprecia, casi siempre se debe al efecto de una coincidencia, de un encuentro entre series causales parcialmente independientes y casi nunca –y en cualquier caso, nunca completamente– al producto de una búsqueda consciente del ajuste a las expectativas de la clientela, o a las imprecisiones del encargo o de la demanda».

Pierre Bordieu, Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama, 1997, p. 371.

¿Qué es un best-seller? Un libro muy vendido. Esa es la definición más neutra que se podría dar a una etiqueta. Porque se trata de una etiqueta, del mismo modo que es una etiqueta la palabra «clásico». La controversia comienza cuando se dice que un best-seller no es un libro de calidad, a diferencia de los clásicos. Muchos dirán: «defíname lo que es un “libro de calidad”, por favor; o dígame si El nombre de la rosa no es un libro de calidad; y, sin embargo, es un best-seller». Otros argüirán: «los clásicos perduran, los best-sellers no». Pero hay best-sellers que se convierten en clásicos (Dumas, por ejemplo), pasando a convertirse en long-sellers. Unos terceros aún clamarán: «al best-seller sólo interesan las ventas, no la literatura». Y aquí se podría entrar en un debate bizantino acerca de la literatura, el marketing, lo divino, lo comercial e incluso el sexo de los ángeles.
» seguir leyendo

NAPOLEÓN EN EGIPTO – Paul Strathern

23 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

NAPOLEÓN EN EGIPTO - Paul Strathern«Los griegos no inventaron nada.»

Dominique Vivant. Barón du Denon.

Napoleón en Egipto. Egipto y Napoleón. Uno de los lugares más exóticos del mundo. Uno de los más grandes líderes militares y políticos en su juventud. ¿No es una combinación irresistible?. Y no es solo la temática. Este es de esos escasos y apreciados libros donde el autor ofrece exactamente lo que promete: Nada de versiones resumidas, nada de planteamientos supuestamente originales, nada de revisión desde el punto de vista de la estadística moderna o del precio de las cebollas en Damasco. Es, clara, documentada y bellamente escrita, una descripción pormenorizada de la expedición francesa a Egipto y Siria y de quienes la llevaron a cabo.
» seguir leyendo

ISABEL BARCELÓ ABRE LA 41ª FERIA DEL LIBRO DE VALENCIA CON LA PRESENTACIÓN DE DIDO. REINA DE CARTAGO – HEA

23 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

ISABEL BARCELÓ ABRE LA 41ª FERIA DEL LIBRO DE VALENCIA CON LA PRESENTACIÓN DE DIDO. REINA DE CARTAGO - HEAAyer, día 20 de abril, se inauguró la Feria del Libro de Valencia, acompañada de un espléndido tiempo primaveral. Tuvimos el honor de asistir a la presentación del libro Dido. Reina de Cartago, con un lleno total en la carpa nº2.

La presentadora y también escritora María García-Lliberós, que precedió en su intervención a la autora, nos habló brevemente del libro y de Isabel. Del libro destacó la importancia de la transmisión verbal en la publicidad de una obra, ya que en este caso ha sido conocida más por este medio que por un despliegue publicitario tradicional. María destacó la trayectoria de Isabel, sus anteriores publicaciones, su sentido del humor, su amor por las ciudades y por Roma en concreto, donde pasó una buena temporada documentándose y empapándose de la cultura romana y antigua. Luego resumió la obra brevemente.
» seguir leyendo

DEL AMANECER A LA DECADENCIA – Jacques Barzun

22 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

DEL AMANECER A LA DECADENCIA - Jacques BarzunUn perfil de la vida cultural en Occidente desde el 1500 hasta fines del siglo XX. Esto ofrece el historiador franco-estadounidense Jacques Barzun (n. 1907) en Del amanecer a la decadencia, libro cuya publicación original data de 2001. Perfil, cabe insistir, porque no es un registro enciclopédico de obras, ideas e instituciones surgidas en el contexto especificado sino una visión panorámica, selectiva y crítica, del recorrido seguido por la civilización occidental en el último medio milenio. Una síntesis ambiciosa, digámoslo de una vez, que corona una extensa trayectoria vital y profesional (Taurus publicó en 2008 una nueva edición de este libro a modo de homenaje al centenario del autor).
» seguir leyendo

V ANIVERSARIO DE HISLIBRIS. Os esperamos a todos.

22 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

AmpliarYa mañana, ya mañana, qué ganas de que llegue y veros a todos, y dar los premios de Literatura Histórica de Hislibris, y beber cervezas, y charlar, y presentar el libro del concurso de relatos históricos. Para nosotros, desde luego, va a ser algo inolvidable. Os dejo la invitación y os adelanto que será un encuentro entre lectores, editores y escritores muy entretenido que esperemos se repita. El acto del viernes será presentado por Juanjo de la Iglesia (mil gracias, Juanjo) y el sábado, en las mesas redondas, habra nombres que seguro os interesarán mucho. Os dejamos el cartel. Estáis todos invitados.

Por cierto, IMPORTANTE, si leéis más, os aguarda una sorpresa que os gustará.
» seguir leyendo

BAILANDO PARA DEGAS – Kathryn Wagner

21 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

BAILANDO PARA DEGAS - Kathryn Wagner«Amaba el cuerpo humano como una armonía material, como la suma de una hermosa arquitectura y el movimiento.» (Baudelaire)

La novela nos introduce, a través del personaje de Alexandrie, en el complejo e interesante mundo del Ballet clásico de la Ópera de París, durante el último cuarto del siglo XIX.

Tras una niñez, dominada por las necesidades, en un pequeño pueblo de provincias, nuestra protagonista logrará iniciar su carrera de bailarina en la Ópera de París. Sin embargo, lo que, en realidad, dará comienzo es a una vida de rigurosa y agotadora disciplina, de emocionantes expectativas y enormes desilusiones.
» seguir leyendo