ENTREVISTA A JOSÉ FERRER, AUTOR DE HOMERO Y LOS REINOS DEL MAR

21 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

José Ferrer González (heterónimo de José Vicente Pascual) nació en Madrid, allá por los calores de 1956. Ha residido en Granada la mayor parte de su edad, si bien otras ciudades vinculadas a sus tránsitos son Barcelona, León y Sevilla, donde vive actualmente.
» seguir leyendo

ISSA NOBUNAGA – Carlos Almira Picazo

20 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

ISSA NOBUNAGA - Carlos Almira Picazo Issa es el hermano mayor de Oda, y por lo tanto heredero del señor del clan Nobunaga. Issa es un hombre contemplativo. Oda de acción. Issa pasa los días vagando por los bosques y arroyos, Oda entrenando con las armas. Issa no tiene interés en la vida política. Oda conoce todas las intrigas de los clanes vecinos y cómo contrarrestarlas. Issa es un poeta. Oda un guerrero.

Issa es un personaje ficticio. Oda Nobunaga fue uno de los grandes shogunes de Japón.

Así pues, en esta dualidad se centra la novela que paso a comentar y sobre la que he de decir, ha sido una sorpresa muy positiva.
» seguir leyendo

EL MISTERIO TUCÍDIDES – Luciano Canfora

19 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

EL MISTERIO TUCÍDIDES - Luciano Canfora«La fuente que transmite esta noticia de Demetrio es un erudito de la antigüedad poco conocido, Marcelino, el biógrafo de Tucídides. Marcelino, que posiblemente ni siquiera podía leer directamente la obra de Demetrio, recoge a su vez un célebre comentario alejandrino, el de Didimo. ¿Habrá sido, por tanto, Didimo el lector de Demetrio?»

La investigación histórica es una aventura apasionante, por los peligros que encierra y por las maravillas que permite descubrir. Tratar de reconstruir el pasado entraña, en efecto, un alto grado de complejidad y de riesgo, y requiere un considerable nivel de librepensamiento y de ausencia de prejuicios, y también de responsabilidad. Porque el resultado de esa labor es la obtención de una pieza a colocar en el gran puzzle que es la Historia de la Humanidad, del que por desgracia no tenemos ni todas las piezas (pues es infinito) ni tampoco un modelo en el que fijarnos para colocarlas.
» seguir leyendo

LA LEGIÓN OLVIDADA – Ben Kane

16 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

LA LEGIÓN OLVIDADA - Ben KaneEsta novela «de romanos» elige el punto de vista de los sometidos. De los esclavos que el modelo político romano producía, y a los que explotaba para mantener su economía y su forma de vida. Así, a través de la historía de los protagonistas se nos expone el nivel monstruoso de violencia que exigía y producía ese sistema. Violencia económica, política, sexual, bélica y cultural. Pueblos sometidos, culturas expoliadas, mujeres violentadas y corrompidas, jovenes arrojados a la arena del circo, poblaciones exterminadas… Roma aparece como un monstruo cruel y voraz, y son sus enemigos, sus victimas, las que tienen la palabra.
» seguir leyendo

SEIS EJÉRCITOS EN NORMANDIA – John Keegan

15 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

SEIS EJÉRCITOS EN NORMANDIA - John KeeganEste libro ya fue breve y espléndidamente reseñado por el compañero David L, pero voy a intentar aportar algo más.

Dentro de el transcurso de la II Guerra mundial, se desarrollaron diversas batallas y eventos que son de sobra conocidos por los aficionados y eruditos lectores de este tema. Haciendo hincapié en la batalla de Normandía hay que destacar a diversos escritores, tales como el francés Georges Blond con su libro El débarquement, traducido al español en 1.969, Cornelius Ryan con el Día mas largo, publicado en 1.960, Decisión in Normandy (1983), del ex – Teniente Coronel norteamericano Carlo D´Este y Overlord (1.984) del periodista Max Hastings. Naturalmente, el más reciente es obra del famoso escritor de moda, Antony Beevor, con el Día D. La Batalla de Normandía.
» seguir leyendo

LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA – José Martínez Millán

14 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA - José Martínez Millán«Desde este punto de vista, el establecimiento de la Inquisición fue expresión de la voluntad popular, como afirmaba Menéndez Pelayo, ahora bien, no apuntaba a ningún alto fin religioso, sino a eliminar una elite de poder que ocupaba los cargos más importantes de una monarquía que no habían contribuido a crearla, en opinión de los cristianos viejos, pues no habían participado en la lucha contra el infiel ni compartían la idea de cruzada que había impregnado la Reconquista».

Si existe alguna leyenda negra que todo el mundo conoce, sobre la que todo el mundo opina, instrumentalizada por tirios y troyanos, y que como un sambenito llevamos los españoles, ésa es la leyenda negra que rodea a la Inquisición española.
» seguir leyendo

TEODOSIO – Gonzalo Bravo

13 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

TEODOSIO - Gonzalo BravoTeodosio I (346-395) fue el último gobernante de un Imperio Romano unido. La partitio imperio, existente de facto desde varias décadas antes –ya Constantino I dividió el imperio entre sus tres hijos en el año 337 y Valentiniano I asoció a su hermano Valente en la parte oriental en el 364– fue un hecho definitivo a su muerte; el mundo romano ya no fue lo mismo. Llamado el Grande por algunos escritores cristianos de su época, Teodosio I confirmó el triunfo de la ortodoxia católica don el Edicto de Tesalónica del año 380, ratificado en el concilio de Constantinopla del año siguiente. Y he aquí que nos llega una biografía, Teodosio (La Esfera de los Libros, 2010), escrita por Gonzalo Bravo Castañeda, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid.
» seguir leyendo