EL TIEMPO ENTRE COSTURAS – María Dueñas

12 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS - María DueñasTenemos en nuestras manos una opera prima, que sin embargo parece escrita desde la experiencia y el buen hacer de un autor consagrado. De excelente factura y presentación, a través de una prosa ágil, elegante, bien documentada y creadora de ambientes por completo diversos, la novela ha tenido una excelente acogida. María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964), doctora en Filología inglesa, ha impartido clases en varias universidades norteamericanas y actualmente es profesora titular en la Universidad de Murcia.
» seguir leyendo

NOMINADOS AL I PREMIO HISLIBRIS DE LITERATURA HISTÓRICA

12 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

I PREMIO HISLIBRIS DE LITERATURA HISTÓRICAPor fin tenemos a los nominados en cada categoría y paso a exponerlos en breve, que seguro lo estáis deseando. Pero no sin antes dar la enhorabuena y felicitar a todos los hislibreños que han participado, por hacerlo; a todos los hislibreños que no lo han hecho, por estar ahí; a todas las editoriales que han propuesto candidatos, por creer en ellos y en su trabajo que es de lo que se alimenta esta web y que permite que pasemos tan buenos ratos degustando, y a veces «destripando», todo hay que decirlo, obras encuadradas en el género histórico; y a los autores nominados, por ese tiempo que dedicaron a sus obras y que les ha permitido ser elegidos por sus editoriales para representarlos en estos premios. Así pues, paro ya que os veo con las uñas a punto de desaparecer y tenéis que guardar unas pocas para el viernes 23, atendiendo a todos los votos recibidos que reflejan vuestros gustos en la literatura histórica, los nominados en cada categoría son:
» seguir leyendo

LOS OLVIDADOS DE FILIPINAS – Lorenzo Mediano

9 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

LOS OLVIDADOS DE FILIPINAS - Lorenzo MedianoEn los años que llevo siendo un asiduo seguidor de Hislibris he sentido ganas de reseñar alguno de los libros que he leído a lo largo de ese tiempo, pero nunca había conseguido dar el paso. En unas ocasiones porque alguien se me adelantaba, en otras porque, tras leer algunas de las magníficas reseñas que salpican continuamente la web, no sabía si sería capaz de poner por escrito unas impresiones que describiesen con exactitud lo experimentado al leer un libro, y que éstas tuvieran la capacidad de evocarlas en otras personas, sirviendo con ello para animar a su lectura.
» seguir leyendo

SOLDADOS A CABALLO – Doug Stanton

8 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

SOLDADOS A CABALLO - Doug Stanton«Quiero tropas sobre el terreno ya».

Donald Rumsfeld.

Este es un libro para leerlo dos veces. Es una historia de la que crees saber mucho por la televisión y los periódicos. Pero leyéndola, te das cuenta de que no sabes nada. Te encuentras con un puñado de hombres enviados en solitario a ganar una guerra y a vengar a sus conciudadanos. Hombres que aterrizan en un lugar donde solo la polvora y los teléfonos móviles les recuerdan que no han viajado hasta la edad media.
» seguir leyendo

LA REBELIÓN DE ESPARTACO – Carlos Javier Pacheco López

7 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

LA REBELIÓN DE ESPARTACO - Carlos Javier Pacheco LópezEspartaco es una figura agrandada hasta la leyenda en el imaginario popular, sobre todo gracias al cine, la televisión (en 2004 se estrenó una TV-movie sobre el tema y recientemente se ha estrenado un mini-serie llamada Spartacus: Blood and Sand que es una extraña mezcla entre 300, Gladiator y Roma) y la novela (Howard Fast, Arthur Koestler). ¿Quién no recuerda a Kirk Douglas gritando eso de: «¡Yo soy Espartaco!»?
» seguir leyendo

EL ASEDIO – Arturo Pérez Reverte

6 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

EL ASEDIO - Arturo Pérez-Reverte-Alguna vez, conversando sobre esto mismo, usted recurrió al símil del ajedrez. Y posiblemente tenga razón… Esta ciudad es el territorio. El tablero. Un espacio que, le guste o no, ha llegado a compartir con el asesino. Por eso ve a Cádiz como no podemos verla los demás.

Mira el plato, aún pensativo, y se come las dos aceitunas de Tizón.

-Y aunque esto acabe alguna vez –añade-, nunca podrá volver a verla como antes.
» seguir leyendo

LA MALDICIÓN DEL REY SABIO – José Guadalajara

5 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2010

LA MALDICIÓN DEL REY SABIO - José GuadalajaraHacia el año 1281 y en la ciudad de Sevilla, se inicia la historia de este libro.

La base principal de la novela es la historia de Alfonso X el sabio en sus años de vejez. Destacando un lugar de donde parten las tramas trazadas por el autor para su desarrollo. Este lugar es el scriptorium de Sevilla.

Por un lado, tenemos la propia historia del sabio rey apasionado por la astrología, por el ajedrez, por obras literarias, científicas o históricas. Las luchas internas por comprender a su hijo Sancho, que ha querido usurpar su trono alegando incapacidad por locura. El asedio a Córdoba tomada por Sancho. La preocupación del rey le llevará a desheredarlo a favor de su nieto Alfonso de la Cerda.
» seguir leyendo