EL TELEGRAMA ZIMMERMANN – Barbara W. Tuchman

24 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

EL TELEGRAMA ZIMMERMANN - Barbara W. Tuchman«Cuando el pueblo norteamericano entre en guerra, la libertad, la tolerancia y el sentido común caerán en el olvido» (Woodrow Wilson).

Barbara W. Tuchman (1912-1989) no es autora ‘nueva’ para nosotros: Los cañones de agosto (1962) se ha convertido en un clásico de la historiografía sobre la Primera Guerra Mundial –aunque trate sólo el primer mes del conflicto–, al mismo tiempo que se ha revelado como una obra literaria de enorme calado, conjugando crónica periodística con relato histórico y con una narración trepidante, amén de un retrato psicológico de una serie de personajes (Guillermo II de Alemania, Joffre, sir John French, Herbert asquito, lord Kitchener, etc.). Una obra que atrapa al lector desde el primer capítulo (los funerales de Eduardo VII) y que no le permite dejar el libro, hasta que, de pronto, nos encontramos en medio del avance de las tropas alemanas sobre Bélgica y Alemania, o nos encontramos resistiendo a los alemanes en medio de la melée como si nos hubiéramos puesto en la piel del general Larenzac. Suele aburrirme la historia militar, pero este libro es la gran excepción a mi norma: me mantiene en vilo, sin perderme ni aburrirme, esperando de un momento a otro que los alemanes lleguen a París y no se vean atrapados, como así fue, en el Marne.
» seguir leyendo

EL SOL DE BREDA – Arturo Pérez Reverte

21 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

EL SOL DE BREDA - Arturo Pérez-Reverte ¿En que empresas aún sueñas, capitán?

¡¡¡Zianggg!!! Tumb… ¡¡¡Ziangg!!! Tumb…

Las balas holandesas vuelan rápidas y pican como avispas hincándose en la tierra húmeda y blanda de las trincheras españolas que circunvalan las murallas de Breda. Éstos nos se atreven a asomar las cabezas, no vaya a ser que una de aquellas esferas de plomo caliente les abra en dos la testa y no puedan ver el final de aquel fatídico y oneroso sitio. No les importa esperar agazapados entre pútrido barro, mal alimentados sin bastimentos ni ayuda exterior pues saben que en breve y con paciencia verán caer los muros de la altiva ciudad, pues ¿no cayó Jericó frente a harapientos israelitas?, entonces ¿cómo no va a caer si delante tienen a la maquinaria excelsa de los Tercios Viejos del rey Felipe IV?
» seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE «SOL ENTRE LA BRUMA», de María Jesús Montiel – HEA

21 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

PRESENTACIÓN DE La editorial «De Librum Tremens» presentó el pasado día 11 de mayo en un hotel madrileño la novela histórica Sol entre la bruma de María Jesús Montiel y como viene siendo habitual en acontecimientos de esta naturaleza Hislibris Estuvo Allí.

Asistió como representante de la editorial Alberto Pertejo-Barrena quien, por su faceta de escritor, resulta persona bien conocida para los lectores de Hislibris. Aquí se reseñó en su momento su obra Deus vult y algún tiempo atrás La tierra del sur. Abordó el tema tan trillado en nuestros foros y ya casi manido de la «novela histórica». Se pronunció al respecto en el sentido de que este género literario debe ser principal y eminentemente histórico, con la carga de rigor que la Historia conlleva, por más que se aderece con aditivos ficticios que lo complementen y enriquezcan. El enviado de Hislibris que estuvo presente en dicha presentación y que participa de tal opinión lo aplaudió.
» seguir leyendo

EL RÍO CONGO – Peter Forbath

20 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

EL RÍO CONGO - Peter Forbath

El río Congo, uno de aquellos lugares que durante siglos excitaron en Europa la imaginación, la codicia y el deseo de conocimiento. Presunto emplazamiento del reino del preste Juan; objetivo de sucesivas expediciones acometidas con propósitos misionales, comerciales, políticos o científicos; pesadilla de las aspiraciones humanitarias de Occidente una vez que se reveló el imperio de terror en que lo había convertido el rey Leopoldo II de Bélgica; el lugar en que Joseph Conrad atisbó el corazón de las tinieblas que se ciernen sobre la naturaleza humana… El país del Congo, en fin: un escenario privilegiado de hazañas y de horrores.

» seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE VALENTIA, de Gabriel Castelló, Y PREMIOS L´IBER – HEA

20 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

PRESENTACIÓN VALENTIA Y PREMIOS L´IBER - HEALugar: Palacio de Malferit, sede del Museo L’Iber de los Soldaditos de Plomo.

Día: sábado, 15 de mayo, día internacional de los museos.

Bueno, en realidad el «día internacional de los museos» no es el 15, sino el 18, pero para estos actos es poco con un solo día, así es que L’Iber programó varios actos para celebrarlo, empezando el sábado y acabando el martes: puertas abiertas, juegos de guerra, demostración de pintura de figuritas, concierto nocturno de música nostálgica americana (aún llevo pegado el Fly me to the moon al área cerebral de la memoria auditiva), recreación histórica, taller para niños, visitas guiadas… A nosotros, hislibreños, nos interesa particularmente dos de los eventos: la presentación de Valentia y la entrega de premios del I concurso L’Iber de relatos cortos.
» seguir leyendo

GIORDANO BRUNO. FILÓSOFO Y HEREJE – Ingrid D. Rowland

19 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

GIORDANO BRUNO. FILÓSOFO Y HEREJE - Ingrid D. Rowland

«El martes por la mañana en Campo de’ Fiori fue quemado vivo ese malvado fraile de Nola, el que se mencionó antes: el más obstinado de los herejes, y debido a que había formado en su imaginación determinadas creencias contrarias a nuestra fe, y en particular sobre la Virgen María y los santos, este malvado hombre quiso morir obstinado en sus creencias. Y dijo que moría como un mártir, y voluntariamente, y que su alma ascendería con el humo hasta el paraíso. Bueno, ahora verá si dijo la verdad».
Avvisi di Roma
, 110r-v (Despacho de Roma, el 19 de febrero de 1600)

» seguir leyendo

CERVEZAS Y LIBROS III

19 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

Ayer tarde, y en nuestra sede habitual (El Caldito, c/ Tumaco, 22 de Madrid) celebramos la tercera edición de Cervezas & Libros. En esta ocasión bajo el título de «Maneras de editar», contamos con la presencia de Sergio Mejías Sánchez, de la editorial Bubok, Mariano Vega, de Editores Policarbonados, y de Javier Baonza, de Editorial Evohé. Tres editoriales, tres editores y tres maneras de editar y acercar la literatura a los lectores.
» seguir leyendo