CERVEZAS Y LIBROS III

19 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

Ayer tarde, y en nuestra sede habitual (El Caldito, c/ Tumaco, 22 de Madrid) celebramos la tercera edición de Cervezas & Libros. En esta ocasión bajo el título de «Maneras de editar», contamos con la presencia de Sergio Mejías Sánchez, de la editorial Bubok, Mariano Vega, de Editores Policarbonados, y de Javier Baonza, de Editorial Evohé. Tres editoriales, tres editores y tres maneras de editar y acercar la literatura a los lectores.
» seguir leyendo

EL GRAN LIBRO DE LA MITOLOGÍA GRIEGA – Robin Hard

18 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

EL GRAN LIBRO DE LA MITOLOGÍA GRIEGA - Robin HardRobin Hard es un editor, traductor y compilador británico del que apenas tenemos datos. Ha traducido y editado las Meditaciones de Marco Aurelio y las de la Biblioteca de Apolodoro. En el caso del manual que nos ocupa, y como en la misma portada se anuncia, ante una imagen de Zeus tonante y el Parthenón entre nubes, el libro está basado en el muy reputado -al menos en los países de influencia británica- Manual de Mitología Griega de Herbert Jennings Rose (Ontario, Canadá, 1883-1961), que impartió clases en la Universidad de St. Andrews, en Escocia, y fue miembro de la Academia Británica. Este manual fue escrito por Rose en 1928 y aún se sigue reeditando y usándose en las universidades anglosajonas, siendo extremadamente ameno y casi de lectura casi novelística.
» seguir leyendo

LA CIENCIA DE SHERLOCK HOLMES. Los secretos forenses de los casos más famosos de la historia – E. J. Warner

17 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

LA CIENCIA DE SHERLOCK HOLMES. Los secretos forenses de los casos más famosos de la historia - E. J. WarnerPese al título, que nadie se revuelva en su asiento, pues no vamos a hablar de novela policíaca ni de ciencia ficción. Este libro nos habla sobre algo que tiene que ver con la historia, al menos si consideramos ésta en su acepción etimológica: La palabra historia deriva del griego στορία (traducible por «investigación» o «información», conocimiento adquirido por investigación), del verbo ἱστορεῖν («investigar, inquirir»). Aunque la historia de la que hablaremos reconozco que es un poco peculiar: la historia de la ciencia forense. La historia de los avances científicos utilizados en el auxilio de jueces y tribunales. La investigación médica al servicio de la justicia.Y, más específicamente, el estudio de la ciencia forense durante la época victoriana.
» seguir leyendo

MITOLOGÍAS DE INVIERNO. EL EMPERADOR DE OCCIDENTE – Pierre Michon

14 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

MITOLOGÍAS DE INVIERNO. EL EMPERADOR DE OCCIDENTE - Pierre Michon

Cuando uno consigue descifrar el lenguaje escondido de un libro, su ritmo, su cadencia, es cuando de verdad entra en él y puede decir, realmente, si le ha gustado o no. Este libro encierra en su interior un secreto, pero no es un secreto sobre los iluminati, los cátaros o cualquier maldición misteriosa. Este libro guarda en su interior palabras que no están escritas en él, palabras que no necesitamos leer para saber lo que nos cuenta el autor. Es un libro que no te dejará pasar a su interior alegremente, por un camino suave y con agradables y soleados prados que atravesar. Es un libro que te obligará, que tendrás que ir a buscar y que, una vez consigas distinguir su música, entre el ruido de fondo de lo cotidiano, sabrás que has abierto una puerta hacia la literatura.

» seguir leyendo

PRESENTACIÓN “EL HIJO DEL DESIERTO” DE ANTONIO CABANAS

14 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

PRESENTACIÓN EL HIJO DEL DESIERTO DE ANTONIO CABANASEn el madrileño restaurante Solchaga nos encontramos este desapacible (y ya va siendo demasiado habitual) 13 de mayo unos cuantos invitados por Ediciones B para disfrutar de una comida en la que presentar el nuevo libro de Antonio Cabanas, El hijo del desierto (este último es el título del libro, aunque bien podría ser el mote del autor por su pasión egipcia). Y como no podía ser de otra manera siempre que nos invitan y podemos, Hislibris Estuvo Allí.
» seguir leyendo

GOEBBELS. UNA BIOGRAFÍA – Ralf Georg Reuth

13 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

GOEBBELS. UNA BIOGRAFÍA - Ralf Georg ReuthGoebbels. Eine Biographe, es el título original en alemán de esta obra publicada hace ya veinte años y reeditada en español por la editorial La Esfera de los Libros. El autor, Ralf Georg Reuth (1952) es un reconocido historiador alemán autor de varias biografías sobre algunos de los mayores protagonistas del Tercer Reich, entre ellas una biografía de Rommel y otra de Hitler, publicaciones que no han sido todavía traducidas al castellano.
» seguir leyendo

EL CULTO DEL LITTORIO – Emilio Gentile

12 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2010

EL CULTO DEL LITTORIO- Emilio Gentile«Aquí de lo que se trata es de una nueva religión que viene a desalojar a la vieja» (Dostoievski).

Imbuida de pautas culturales surgidas de la Revolución Francesa, tendientes a la sacralización de la política, la formación del Estado nacional italiano en el siglo XIX planteó el problema de generar una conciencia colectiva unitaria que cuajase en un culto de la patria. Los hombres del Risorgimento (el movimiento detrás del proceso) pensaban que sin una comunión espiritual de las masas, la unificación política de Italia no pasaría de crear una forma vacía y sin expectativas de futuro; convicción que sobrevivió al cambio de siglo. Se imponía la necesidad de forjar ciudadanos dotados de virtud republicana y consagrados al bien común. En esta tesitura, el Estado y el ejército se erigían en educadores por antonomasia, encargados de inculcar el patrimonio mítico-simbólico sobre el que se asentaría la religión civil de la nación italiana. Fue sobre este modelo que actuó el fascismo de Mussolini, extremando los términos del discurso sacro-político.
» seguir leyendo