ILIÓN – Mario Villén

13 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023

“Ninguno de los dos había querido aquella guerra, ninguno le veía sentido a pelear por Helena. Sin embargo, allí estaban uno frente al otro, deseándose una muerte dolorosa y sin honra”.

Siempre va bien volver a Troya. Tema inagotable, fecundo en matices y enfoques, con principios y finales indeterminados (como tema, ¿Troya empieza en el décimo año de asedio igual que en la Iliada, o lo hace con el rapto de Helena, o con el juicio de Paris, o con el nacimiento de Aquiles…? ¿Y acaba con la muerte de Héctor, o con el caballo de madera, o con los saqueos, los regresos, la Odisea…?). La guerra y la ira son por desgracia atemporales, y el amor y el honor también. No conviene, por tanto, extrañarse si en las librerías vemos un nuevo título que busque sacar a la palestra una vez más la historia de ese conflicto. No al menos en este caso; porque “este texto no es la Ilíada, sino Ilión”.

» seguir leyendo

TRISTANA – Benito Pérez Galdós

11 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023
Con su novela Tristana, D. Benito Pérez Galdós realiza un profundo análisis crítico de la posición de la mujer en su época. El autor construye, sin vergüenza ni sonrojo, la figura de la joven protagonista como un elemento manipulado, soñador y superficial que vive bajo la sociedad machista de aquel tiempo. Incluso podría dar la impresión de que el autor refleja sin ánimo de crítica, su día a día mediante una maniquea y despreocupada visión humorística de su desvalida posición frente al macho alfa típico y tópico de aquel Madrid del siglo XIX. Realizando una lectura más profunda y detallada de la novela, se intuye el interés del novelista por desgranar y particularizar las manipulaciones y enredos orquestados por los dos personajes masculinos que llenan la vida de Tristana, con tal de reprimirle los sueños, las libertades y planes personales de futuro que la protagonista va encauzando en su mente a lo largo de las páginas. Se tilda de obra menor a esta novela, precisamente por la impresión degenerativa que parece reflejar en la figura de la mujer, en aquella época, destinada al matrimonio, a los escenarios o a la prostitución, tal y como se indica en un momento de su lectura. Nada más lejos de la realidad, creo que el aparato crítico que ofrece el autor es más amplio y severo de lo que parece al respecto de aquella sociedad.

» seguir leyendo

LOCURA NUCLEAR. LA CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA – Serhii Plokhy

9 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023

En octubre de 2022 los amigos de la editorial Turner publicaron, aprovechando el sesenta aniversario del suceso, Locura nuclear. La crisis de los misiles en Cuba de Serhii Plokhy, historiador de origen ucraniano y catedrático en la Universidad de Harvard. El título, de casi quinientas páginas, aborda de manera pormenorizada uno de los capítulos trascendentales de ese conflicto latente y no declarado que fue la Guerra Fría (1946-1991) entre Estados Unidos y la desaparecida Unión Soviética. Pese a que este evento contemporáneo es bien conocido y sabido en la cultura popular es, como bien se puede leer en la contraportada, «una historia que siempre nos contaron desde la perspectiva estadounidense». Y es que en este ameno a la vez que intenso volumen, Plokhy hace una magnífica disección de todo lo que ocurrió desde los tres campos (estadounidense, soviético y cubano) brindando así una deliciosa visión de conjunto que no deja indiferente.

» seguir leyendo

ANTECRÓNICA DE LA XII EDICIÓN DEL CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVELA HISTÓRICA CIUDAD DE ÚBEDA

5 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023

Los amantes de la novela histórica tendremos una nueva y apasionante cita en la ciudad de Úbeda los días 18 a 22 de octubre de 2023, cuando tendrá lugar su XII Certamen Internacional de Novela Histórica. Nada menos que una veintena de autores nacionales de primera línea presentarán sus libros, muchos de ellos justo acaban de salir. E Hislibris tendrá un sitio reservado en este certamen, del cual tomaremos buena nota para informaros cumplidamente. Vayan por tanto, unas pinceladas de lo que podremos encontrar en este certamen. Estarán presentes veteranos del certamen como Espido Freire, David Yagüe y José Zoilo, autores consagrados como Luis Zueco o Carmen Mola, junto con otros noveles como la historiadora Nuria Sauch o el ibicenco Toni Montserrat. Por supuesto también estarán los premiados de esta edición, que han sido Lindsey Davis y David B. Gil. En el apartado de colaboración con Latinoamérica, se contará con una representación más nutrida que la del año pasado. México y Argentina son los países elegidos y serán cuatro los autores de novela histórica que acudirán a la cita para representarlos: Laura Martínez-Belli, Viviana Rivero, Roberto Lapid y María Rosa Lojo. Todos ellos, excelentes escritores y escritoras, compartirán con el público los diferentes escenarios de la bella ciudad de Úbeda durante los días 18 al 22 de octubre. Vayamos por partes: » seguir leyendo

MI PADRE ALEMÁN – Ricardo Dudda

3 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023
Finalista del II Premio de No Ficción Libros Asteroide, Mi padre alemán, presenta al lector en apenas doscientas páginas, una propuesta biográfica sobre el padre del autor, tan bien delimitada como desarrollada. Y lo hace en base a la propia figura del progenitor, acompañada de sus recuerdos, especialmente de su niñez,  y adyacentemente, de la figura de su abuelo paterno. Ricardo Dudda realiza un profundo homenaje a su padre, figura familiar a la que se acerca como hijo que afronta con cariño, la presencia cercana y querida de a quien respeta y admira. En ese acercamiento, vislumbra no solo un presente más o menos cercano, marcado por una buena relación, sino también un pasado localizado a mediados del siglo pasado. ¿Y por qué es importante hablar de ese pasado? Porque su padre fue un niño alemán de la guerra que, con apenas cinco años, tuvo que abandonar junto a su familia su hogar, ante la invasión soviética de Prusia Oriental, en los últimos estertores de la II Guerra Mundial. Este acontecimiento le convirtió, a él y su familia, en refugiados. A partir de aquí, y  casi por casualidad, el autor, en ese acercamiento a la niñez de su padre, termina por realizar una exhaustiva investigación, cual curioso historiador, del sorprendentemente desconocido pasado de su abuelo paterno, en aquel contexto bélico de una Alemania nazi y beligerante que tanto marcó a toda su generación.

» seguir leyendo

ORIGEN DEL ANTIGUO EGIPTO: LOS PRIMEROS FARAONES EN EL PREDINÁSTICO TARDÍO – Toby A. H. Wilkinson

29 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2023

En 1999, Toby Alexander Howard Wilkinson (n. 1969) publicó Early Dynastic Egypt (Routledge), su segundo libro. Enseguida se convirtió en una obra de referencia sobre el nacimiento del Estado egipcio en el período del Dinástico Temprano, un término que desde hace un tiempo se ha aplicado a la primera fase importante de la historia egipcia (cito la referencia del glosario al final del libro; luego comentaré algo al respecto de este glosario), en concreto las dos primeras dinastías –aproximadamente, entre 3150 y 2900 a.C. y 2880 y 2686 a.C., respectivamente–, que tuvieron su hogar ancestral en Tinis (región de Abidos), y a las que el autor añade la tercera –2686 a 2613 a.C.–, establecidas ya en Menfis, en el Bajo Egipto. Durante estas tres dinastías y el período anterior de la cultura Nagada –llamada así por la importancia del asentamiento y la necrópolis homónima situados al norte de Luxor, y que tuvo un desarrollo en tres fases entre ca. 3800 y ca. 3200 a.C.–, tuvieron lugar el surgimiento de «su aparato administrativo, sus primeras relaciones exteriores, la institución de la monarquía, la evolución de la arqueología funeraria, los cultos y santuarios, el auge de la urbanización, los patrones socioeconómicos regionales y el desarrollo cultural» (págs. 21-22); en pocas palabras, lo que hizo que Egipto fuera Egipto. » seguir leyendo

EL NÚMERO UNO – John Dos Passos

27 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2023

“En fin, Homer, cuando Mordecai Jones te trajo a mi bufete eras un chico desgarbado con los pantalones demasiado cortos y unos calcetines espantosos, y recuerdo que me dije: «Este muchacho llegará lejos». Pero nunca imaginé cuánto…”.

Al compás de Every man a King podría leerse esta novela del estadounidense John Dos Passos. Todo en sus páginas invita a ello. Fiel retrato de la corrupción política que habita en el país más democrático del mundo, El Número Uno es una historia realista y agridulce acerca de cómo el atractivo que ofrece el poder es un tamiz excelente para poner a prueba a las personas. La mayoría sucumbe a él de modo estrepitoso, y a menudo alegremente; los menos sobreviven inmaculados a la podredumbre moral que ese mundo contiene de forma intrínseca, quizá ayudados de la ingenuidad o por una innata pureza de carácter. Y hay un tercer grupo de individuos que camina sobre una delgada línea roja, carcomidos por los remordimientos pero sin la voluntad o el interés suficiente para ponerle fin. Estos no suelen ser héroes ni villanos, sino las dos cosas a un tiempo. » seguir leyendo