MI PADRE ALEMÁN – Ricardo Dudda

Finalista del II Premio de No Ficción Libros Asteroide, Mi padre alemán, presenta al lector en apenas doscientas páginas, una propuesta biográfica sobre el padre del autor, tan bien delimitada como desarrollada. Y lo hace en base a la propia figura del progenitor, acompañada de sus recuerdos, especialmente de su niñez,  y adyacentemente, de la figura de su abuelo paterno. Ricardo Dudda realiza un profundo homenaje a su padre, figura familiar a la que se acerca como hijo que afronta con cariño, la presencia cercana y querida de a quien respeta y admira. En ese acercamiento, vislumbra no solo un presente más o menos cercano, marcado por una buena relación, sino también un pasado localizado a mediados del siglo pasado. ¿Y por qué es importante hablar de ese pasado? Porque su padre fue un niño alemán de la guerra que, con apenas cinco años, tuvo que abandonar junto a su familia su hogar, ante la invasión soviética de Prusia Oriental, en los últimos estertores de la II Guerra Mundial. Este acontecimiento le convirtió, a él y su familia, en refugiados. A partir de aquí, y  casi por casualidad, el autor, en ese acercamiento a la niñez de su padre, termina por realizar una exhaustiva investigación, cual curioso historiador, del sorprendentemente desconocido pasado de su abuelo paterno, en aquel contexto bélico de una Alemania nazi y beligerante que tanto marcó a toda su generación.

Ricardo Dudda se enfrenta a este estudio sobre la vida de su padre, entablando largas conversaciones con un hombre que reside y disfruta de sus días en un pequeño pueblo de Murcia. Experto en publicidad, llegó a España enamorado de su cultura y sus gentes. En un juego de reuniones, charlas y de intercambio de impresiones paterno filiales, el padre va acercando poco a poco su vida a su hijo, mientras éste toma notas, escucha con cariño y escudriña en los papeles, archivos y fotos familiares amontonados año tras año. En su relato, Ricardo muestra su gran respeto por un padre al que quiere, con la paciente capacidad de acomodarse al ritmo y los tiempos que marca quien desarrolla y cuenta, a veces a cuenta gotas y no sin guardarse temas en la guantera sin querer compartir, las experiencias de una vida larga no escasa en acontecimientos. Debo apuntar que estos momentos en los que padre e hijo comparten su vida y experiencias queda reflejado a lo largo y ancho de todo el libro de una manera deliciosa, cercana y narrativamente atractiva.

Y es durante estos intercambios de información, cuando vislumbramos el pasado de quien nació en una región de un país al que ahora no pertenece. Me refiero a Prusia Oriental. Un lugar complejo territorialmente hablando a lo largo y ancho de la historia, que cambió de manos en innumerables ocasiones, en base a tratados e invasiones, a invasiones y tratados, desde más allá del siglo XIX. Pero ante todo, pongámonos en situación. Su padre nació en Elbing en 1940, en aquellos años territorio alemán y que hoy, forma parte de Polonia. Pues bien, en 1945, la invasión soviética hizo que toda su familia, a excepción de un Richard ilocalizable, abuelo del autor, huyera hacia el oeste en una guerra perdida por Hitler y el nazismo. Ricardo desarrolla paso a paso esta huida, compuesta por estancias en campos de refugiados y las consecuencias de vivir en una Alemania derrotada, ocupada y dividida. Mientras cuenta el devenir de aquellos estos duros años, sigue apareciendo en el trasfondo de los sucesos acaecidos, una figura difusa pero primordial, presente en el recuerdo, gracias a algunas fotografías y un particular y viejo documento de identidad.

Me refiero al abuelo del autor, protagonista involuntario, pero clave en este libro. Entre conversación y conversación, mientras Ricardo toma notas del devenir vital de su padre lleno de anécdotas, historias y más de un chisme gracioso, surgen preguntas dirigidas a conocer algo más de la figura de aquel abuelo esquivo. Su progenitor le contó que era agente de policía antes de la guerra y que formó parte de la tripulación de un blindado en el frente oriental. Y le relató poco más allá de la posterior huida tras la derrota alemana, la reunificación familiar y un nuevo devenir en la nueva Alemania. Pero algunos archivos y multitud de preguntas se agolpan en la mente de Ricardo, que no puede evitar investigar sus orígenes, con el afán de dar luz sobre ese personaje presente en la niñez de su padre del que tan poco se sabía, incluso dentro de la familia. Poco a poco, hilvanando pequeñas pistas, Ricardo irá cerrando el círculo sobre su abuelo, en un juego detectivesco con un final sorprendente, mientras homenajea en este delicioso y entretenido libro, la vida de un padre querido y respetado.

******

Ricardo Dudda. Mi padre alemán. Libros de Asteroide, 2023, 213 pp.
     

2 comentarios en “MI PADRE ALEMÁN – Ricardo Dudda

  1. Farsalia dice:

    Un buen librito que te llama la atención cuando empiezas a leerlo… y ya no paras. Personaje el padre (Gernot)… y lo que se «sabe» del abuelo (Richard). Vale la pena.

  2. Iñigo dice:

    Te lleva muy bien de la mano a lo largo de su escasas páginas. Yo me quedé con ganas de más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.