POMPEYA. VIDA, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE LA CIUDAD SEPULTADA POR EL VESUBIO – Mirella Romero Recio
13 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010«¡Qué doloroso anhelo por lo que ya no existe
despiertan esas ruinas de majestad sagrada!».
(Manuel Verdugo, Manila, 1878).
Pompeya es un conjuro, es una palabra que evoca cientos, miles de significados, imágenes, historias, viajes, descubrimientos, sucesos del pasado. Pompeya es un yacimiento insólito, una ciudad sepultada. Pompeya es un volcán (los romanos carecÃan, hasta la erupción del Vesubio, de un término para designar a los volcanes) y también la demostración palpable de la cólera divina que sepulta a la ciudad pagana. Pompeya es un estilo decorativo, una escuela pictórica, un destino turÃstico, una meta intelectual. También es una ensoñación, el milagro gozoso que nos permite un pequeño viaje en el tiempo, la inspiración de novelistas y poetas, de cineastas, y un capÃtulo obligado de la literatura de viajes desde el siglo XVIII. Destino obligado de las privilegiadas clases pudientes de siglos pasados, destino elegido de cientos de miles de turistas en la actualidad, estación de paso de artistas y escritores, capricho de prÃncipes y reyes.
» seguir leyendo