Hislibris – Libros de Historia, libros con Historia

POMPEYA. VIDA, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE LA CIUDAD SEPULTADA POR EL VESUBIO – Mirella Romero Recio

13 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

«¡Qué doloroso anhelo por lo que ya no existe
despiertan esas ruinas de majestad sagrada!».
(Manuel Verdugo, Manila, 1878).

Pompeya es un conjuro, es una palabra que evoca cientos, miles de significados, imágenes, historias, viajes, descubrimientos, sucesos del pasado. Pompeya es un yacimiento insólito, una ciudad sepultada. Pompeya es un volcán (los romanos carecían, hasta la erupción del Vesubio, de un término para designar a los volcanes) y también la demostración palpable de la cólera divina que sepulta a la ciudad pagana. Pompeya es un estilo decorativo, una escuela pictórica, un destino turístico, una meta intelectual. También es una ensoñación, el milagro gozoso que nos permite un pequeño viaje en el tiempo, la inspiración de novelistas y poetas, de cineastas, y un capítulo obligado de la literatura de viajes desde el siglo XVIII. Destino obligado de las privilegiadas clases pudientes de siglos pasados, destino elegido de cientos de miles de turistas en la actualidad, estación de paso de artistas y escritores, capricho de príncipes y reyes.
» seguir leyendo

BREVE HISTORIA DE LA CONQUISTA DEL OESTE, BREVE HISTORIA DEL SALVAJE OESTE: PISTOLEROS Y FORAJIDOS, BREVE HISTORIA DE LOS COWBOYS, BREVE HISTORIA DE LOS INDIOS NORTEAMERICANOS – Gregorio Doval

10 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

BREVE HISTORIA DE LA CONQUISTA DEL OESTE - Gregorio DovalBREVE HISTORIA DEL SALVAJE OESTE: PISTOLEROS Y FORAJIDOS - Gregorio DovalBREVE HISTORIA DE LOS COWBOYS - Gregorio DovalBREVE HISTORIA DE LOS INDIOS NORTEAMERICANOS - Gregorio DovalGregorio Doval (Madrid, 1957) es licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo). Desde hace más de veinticinco años compagina las facetas profesionales de guionista, creador y director de programas de televisión, y de editor y director editorial, con la de escritor profesional. Autor prolífico, ha publicado más de cincuenta de libros de divulgación sobre los más variados temas: biografías, tratados y manuales, enciclopedias; diccionarios especializados y libros prácticos, así como diversos anecdotarios históricos y filológicos. Entre sus obras, cabe destacar las siguientes: Nuevo diccionario de historia, Refranero temático español, Palabras con historia, Anecdotario Universal de Cabecera, El libro de los hechos insólitos, Diccionario de expresiones extranjeras, Los últimos años del franquismo y Crónica política de la Transición.
» seguir leyendo

LA HISTORIA DE LA LIBERTAD EN EE.UU. – Eric Foner

9 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

LA HISTORIA DE LA LIBERTAD EN EE.UU. - Eric Foner

En el contexto del patrimonio identitario de los Estados Unidos, posiblemente ninguna idea sea tan decisiva como la de libertad: define de modo esencial la conciencia colectiva del pueblo estadounidense y destaca como ninguna otra en su vocabulario político. Desempeña además un papel de primer orden en la legitimación de la institucionalidad nacional y resulta invaluable como mecanismo de cohesión social. La misma retórica gubernamental ha tendido a identificar los intereses nacionales con un  interés universal: la liberación del género humano en su totalidad, atribuyendo al país la misión de hacer de «faro y guía de la humanidad» (una postura que fácilmente se desliza hacia la arrogancia e inspira una fraseología del estilo de «Nuestra nación es la mayor fuerza del bien de la historia» – George W.  Bush-). En cautivante libro publicado originalmente en 1998, el historiador Eric Foner (Nueva York, 1943) traza el recorrido de la idea de libertad en la historia de la república norteamericana.

» seguir leyendo

ARMAS DE LA ANTIGUA IBERIA – Fernando Quesada Sanz

8 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

ARMAS DE LA ANTIGUA IBERIA - Fernando Quesada Sanz «Desde Posidonio a Estrabón, los autores clásicos fueron, con diferentes matices, panegiristas del derecho de Roma a imperar.»

Los Iberos, los Celtiberos, los Astures… Los bárbaros hispanos. ¿Qué sabemos de ellos? En gran medida se nos ha transmitido una historia construida sobre tópicos: Amor a la independencia, eterna división, combate irregular… Bárbaros. Amaban la guerra y el saqueo, eran guerreros por naturaleza, y su civilización era una sombra de la gloria de Roma y de Grecia. Bárbaros.
» seguir leyendo

HÉROES DE GRECIA Y ROMA EN LA PANTALLA – Fernando Lillo Redonet

7 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

HÉROES DE GRECIA Y ROMA EN LA PANTALLA - Fernando Lillo Redonet

«¡Yo soy Espartaco!»

Desde su nacimiento a principios del siglo XX, el cine se ha convertido en la fábrica de mitos de la cultura occidental. Mitos de cartón piedra que nacen sobre soporte celuloide y se instalan en el imaginario popular. Mitos efímeros que reviven con cada visionado de la película que los alimenta. Los personajes que los protagonizan devienen héroes para los espectadores, héroes que viven en un mundo imposible, un mundo en el que las leyes de la física se ajustan a las necesidades del guión, las leyes del tiempo al metraje de las películas y las leyes de la vida a los imperativos de los dioses, aquí llamados director, productor, realizador, guionista… En las antiguas Grecia y Roma ya había una mitología propia, ya existía un universo particular de mitos, dioses y héroes. El contexto era completamente diferente, las motivaciones también. Sin embargo, como un monstruo insaciable que a nada dice que no, el cine ha querido incorporar ese universo de héroes griegos y romanos a su propio universo, a su propia mitología. Masticándolo, digiriéndolo y regurgitándolo en forma de películas. Cómo de bien o de mal le ha ido en ese festín es algo digno de ser conocido y analizado. Héroes de Grecia y Roma en la pantalla nos da esa oportunidad.

» seguir leyendo

A LA SOMBRA DE CHURCHILL. Diarios de Downing Street, 1.935-1.955 – John Colville

6 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

A LA SOMBRA DE CHURCHILL. Diarios de Downing Street, 1.935-1.955 - John ColvilleEn definitiva esta es la reseña que me hubiera gustado que alguien hubiese hecho para mí. Me hubiera ahorrado 900 págs. de lectura, mucho tiempo y 40 euros. Egoístamente claro. No es que sea un texto malo, más bien es que yo no he sabido encajar este formato del dietario, como así lo llaman los ingleses.

Se trata de un diario sobre los asuntos políticos que conoció de primera mano el autor por su posición como Secretario Privado del Primer Ministro británico, Churchill, el principal y el más querido por este último (también incluye el período que pasó con Chamberlain).
» seguir leyendo

BANDERAS LEJANAS – Fernando Martínez Lainez y Carlos Canales Torres

3 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

BANDERAS LEJANAS - Fernando Martínez Lainez y Carlos Canales Torres«Allí donde un español no llega con la mano, llega con la punta de su espada.»

(Embajador español en la corte de Luis XIV, salvando el honor de España ante una afrenta.)

Cuando a una persona cualquiera se le pregunta por algún símbolo de la Conquista del Oeste, seguro que enseguida le viene a la cabeza imágenes de largas caravanas de carros recorriendo las grandes praderas más allá de la última frontera, o la siniestra y enigmática figura de un indio a lomos de un caballo en lo alto de un peñasco desierto en las márgenes calurosas del Río Colorado. En cambio si a la misma persona le decimos igualmente que haga memoria y piense en símbolos de la Conquista de America seguro que nombrará a bote pronto a Colón, Cortés, y si es algo culto el nombre de algún Adelantado y sus hazañas en frondosas selvas plagadas de peligrosos aztecas, o entre escurridizos incas en los Andes. Por eso sí la persona encuestada es algo avispada y te inquiere el motivo de estas preguntas, y le respondes que también hubo grandes descubridores y exploradores allá por la Florida, norte de Nuevo México, California e incluso la inhóspita Alaska, entre otros muchos lugares, se quedará asombrado por la noticia en sí. Tocado por el asombro, la incertidumbre, y la incredulidad. Es en este momento cuando has de desempolvar ante sus ojos una vieja historia… una historia de olvido y valentía.
» seguir leyendo