GILGAMESH – Anónimo

21 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

GILGAMESH - Anónimo«Gilgamesh el alto, magnífico y terrible,
que abrió pasos en las montañas,
que excavó pozos en las laderas de las tierras altas,
y cruzó el océano, el ancho mar hasta el amanecer;
que recorrió el mundo siempre en busca de la vida,
y llegó por medio de su fuerza hasta Uta-napishti el Lejano;
que restauró los centros de culto destruidos por el Diluvio,
y estableció para el pueblo los ritos del cosmos.
Quién hay que pueda rivalizar con su regio prestigio
y decir como Gilgamesh: “¿Soy acaso el rey?”.
Gilgamesh era su nombre desde el día en que nació,
dos tercios de él dios y un tercio humano

¡Cómo! ¿Hubo vida antes de la Ilíada? ¿La épica, el honor, el deseo de gloria, la amistad, la búsqueda de la inmortalidad, todas esas cosas tan nobles no las inventaron Aquiles, Héctor, Diomedes y compañía? Pues parece ser que no, que las gentes que poblaban el mundo antes que Homero y antes que los micénicos, y en latitudes algo más  orientales, ya sabían qué era todo eso y ya escuchaban y leían (los que sabían leer, claro) un poema en el que se representaban tan idílicas virtudes. La epopeya de Gilgamesh es, que se sepa, el relato más antiguo del mundo y en él se tratan esos temas. El género humano apuntaba alto ya desde sus orígenes, la Humanidad prometía; lástima que luego la cosa se fuera torciendo.

» seguir leyendo

LA PROFECÍA DE JERUSALÉN. TEODOSIO EN HISPANIA – Margarita Torres

20 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

LA PROFECÍA DE JERUSALÉN. TEODOSIO EN HISPANIA - Margarita TorresFlavio Teodosio el Viejo (m. 376) es un personaje ideal para varias novelas históricas. Conocemos poco de él hasta su designación como Comes Britanniarum en el año 368 por parte de Valentiniano I. Sabemos que era de origen hispano, que tuvo éxito en sus campañas en Britania, Germania y África, que fue ejecutado pocos meses después de la muerte de su valedor imperial (¿luchas faccionales en la corte imperial de Occidente?) y que su hijo fue el futuro emperador Teodosio I (346-395). Pero poco más. Por tanto, es un personaje casi ideal para protagonizar una novela (o quien sabe si una saga de novelas) ambientadas en el último tercio del siglo IV. Y es lo que ha hecho Margarita Torres con La profecía de Jerusalén. Teodosio en Hiapania (Edhasa), contándonos la historia de Teodosio tras la muerte de Juliano el Apóstata (363) y, especialmente, en unas pocas semanas a finales del año 365.

» seguir leyendo

GRANDES EPISODIOS DESCONOCIDOS DE LA HISTORIA – Joseph Cummins

17 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

GRANDES EPISODIOS DESCONOCIDOS DE LA HISTORIA - Joseph CumminsJoseph Cummins es un escritor y periodista americano que ha publicado varios libros de ensayo periodístico sobre la situación política en EEUU, así como también sobre curiosidades de la historia. Éste que reseño se engloba en ese último apartado.

A lo largo de sus 400 páginas y casi treinta capítulos nos ofrece una serie de exposiciones –que como veis salen a entre 10 y 15 páginas por capítulo- sobre diversos hechos o personajes históricos medianamente desconocidos o secundarios –sobre todo para el público en general, al que suelen ir destinados este tipo de libros.
» seguir leyendo

LOS BUENOS SOLDADOS. MUERTE, MISERIA Y DECEPCIÓN EN LA GUERRA DE IRAK – David Finkel

16 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

LOS BUENOS SOLDADOS. MUERTE, MISERIA Y DECEPCIÓN EN LA GUERRA DE IRAK - David Finkel«Duncan habría cumplido veinte años mañana: Ya siempre tendrá diecinueve años, y siempre lo echaremos de menos».

América se va llenando de unos centros médicos denominados «Hogar del Guerrero». No del veterano. Del guerrero. Los nuevos soldados americanos no son reclutas de tiempo limitado que luego se convierten en veteranos si combaten. Son guerreros. Y lo son para siempre. No pierden sus miembros. Los entregan por su país. Pero aún así, siguen necesitando largos cuidados médicos.
» seguir leyendo

HISTORIA DE LOS ESPAÑOLES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL – Alfonso Domingo Álvaro

15 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

HISTORIA DE LOS ESPAÑOLES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - Alfonso Domingo Álvaro«Nunca en la historia de los conflictos humanos tantos debieron tanto a tan pocos».
Winston Churchill.

Excesivas fueron las cifras de muertos, y grande el numero de horrores que contempló el mundo durante los cruentos años que duró la mayor contienda que vieron los siglos durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): 60 millones de víctimas mortales, en su mayoría civiles, y 30 millones de personas desplazadas durante el conflicto dan un claro ejemplo del fuerte drama que vivió la Historia de la Humanidad. Se luchó con bravura, valentía, honor e infamia en un sinfín de frentes por todo el planeta. No quedó un palmo de tierra que no fuera regado con la sangre de soldados e inocentes. Muchos países se agruparon en torno a grandes bloques, por cuestiones de ideología, afinidad territorial o incluso ambición sin límites. Por un lado nos encontramos con un bloque denominado El Eje en el que predominaron los países con clara ideología fascista como la Alemania de Hitler, la Italia de Mussolini o el Japón de los sueños imperiales del Emperador Hirohito. Por otro un bloque defensor de las libertades del hombre compuesto por un heterogéneo grupo de países liderados sobre todo por Estados Unidos, URSS e Inglaterra. El mundo tal como lo conocemos, durante seis eternos años, se vio envuelto en una auténtica vorágine de destrucción que parecía que no tendría fin. Y en ese Armageddon también se oyeron, fuertes y poderosas entre el ruido de las balas y el fango de las trincheras, palabras en español. España, por gracia o por desgracia también estuvo involucrada.
» seguir leyendo

Concurso «Hablar como los dioses»

15 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

Os invitamos a un nuevo concurso, esta vez gracias al libro Hablar como los dioses, de Fernando Castelló, un concurso que puede dar mucho juego y ser muy interesante. La mecánica será similar a la de anteriores propuestas: cada día, desde mañana jueves hasta el próximo miércoles, exceptuando el fin de semana, os plantearé preguntas a modo de locuciones, frases, aforismos o palabras que usemos en el día a día y cuyo origen se sitúe en el mundo mitológico grecorromano. Quien sea el primero en dar con la solución correcta se lleva un ejemplar del libro. El vencedor no podrá participar de nuevo.

De dónde viene la palabra «venérea» y si tiene relación con «afrodisíaco», de dónde los días de la semana, los planetas y constelaciones, de dónde «museo» o «música», «pánico», «bacanal» o «caos», de dónde «ser un Adonis», «apolíneo», «dionisíaco»…

Ah, y no os olvidéis de una cosa: los libros de Evohé se pueden adquirir aquí con los gastos de envío gratis.

Os esperamos. ¡A ver qué tal andáis sobre mitos, por Zeus!

 

[tags]Concurso, libros, Evohé, Hablar como los dioses, Fernando Castelló, Mitos, Mitología, Grecia, Roma[/tags]

» seguir leyendo

LA VIDA COTIDIANA DE LOS VIKINGOS (800 a 1050) – Régis Boyer

14 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

LA VIDA COTIDIANA DE LOS VIKINGOS - Régis Boyer«Régis Boyer, con segura erudición, traza en este libro un admirable retrato de la civilización vikinga. Más allá de falsas leyendas que lo presentan como un simple guerrero cruel y semisalvaje, el vikingo aparece como un ser equilibrado y portador de grandes valores de civilización.»

Decir ante todo que es ni más ni menos lo que consiguen esta obra y su autor, Régis Boyer, que es profesor de Literatura, Lenguas y Civilización Escandinava en «La Sorbona» y está considerado, a nivel mundial, como uno de los más reputados expertos sobre la vida de los vikingos. Ha publicado mucho material al respecto y ésta obra que nos ocupa es, según sus propias palabras, una de las más reveladoras junto a Les Vikings Histoire et civilisation. Desgraciadamente, que yo sepa, Les Vikings no está ni editada en nuestro país ni traducida al castellano.
» seguir leyendo