PRESENTACIÓN DE «AMÉRICA LATINA EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA»: «EL PASADO ES UN PAÍS EXTRAÑO, HISTORIA Y RELATO EN LOS BICENTENARIOS LATINOAMERICANOS» en la Fundación MAPFRE – HEA

28 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

PRESENTACIÓN DE "EL PASADO ES UN PAÍS EXTRAÑO, HISTORIA Y RELATO EN LOS BICENTENARIOS LATINOAMERICANOS" en la Fundacion MAPFRE - HEAEsta semana coincidiendo con el Bicentenario del comienzo de la Independencia de las colonias americanas (1810-2010), y en concreto en Madrid, se ha producido la presentación de la colección América Latina en la Historia Contemporánea. Dicha colección, compuesta por casi 100 volúmenes y efectuada por 400 especialistas de ambos continentes, ha sido presentada durantes tres días en el auditorio de la Fundación MAPFRE, con el titulo El Pasado es un país extraño, mediante charlas, coloquios y mesas redondas a cargo de historiadores de gran peso en el panorama actual. Entre los días 20-23 de este mes de Septiembre  la Fundación MAPFRE junto con el grupo Santillana ha presentado los tres primeros volúmenes de la colección antes citada. En ella, mediante una síntesis ágil para que sea accesible a un gran público, los autores han querido hacer una relectura de la Historia de España y América desde un punto de vista no intimista sino globalizador. Desde luego un proyecto muy ambicioso.

» seguir leyendo

TRAFALGAR Y EL CONFLICTO NAVAL ANGLO-ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII – Agustín Rodríguez González

27 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

TRAFALGAR Y EL CONFLICTO NAVAL ANGLO-ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII - Agustín Rodríguez González«España es lo que es, y no lo que debiera ser; porque ha vivido y vive, ajena a la mar…». Así de tajante es la afirmación de Mateo Mille en el prólogo de su Historia naval de la Gran Guerra 1914-1918, publicada por vez primera en 1935 y recién recuperada por Inédita. Desde luego yo no soy quién para refutar tal postura que creo que no va nada desencaminada, pero quizás sí hubo una época en la que España y sus gobernantes se alejaron bastante de esa actitud: el Siglo de las Luces. Se distanciaron progresivamente de esa tendencia, al menos, desde el reinado de Felipe V hasta el final del gobierno del buen Carlos III. (Posiblemente también ocurrió en esporádicas ocasiones a lo largo de los siglos XVI y XVII).

Pues bien, el libro reseñado es uno de los muchos que se publicaron allá por 2005 para conmemorar la batalla de Trafalgar, pero su peculiaridad radica en que no se trata de un monográfico sobre dicho enfrentamiento; su enjundia se halla en el subtítulo, esto es, el autor realiza un ameno y riguroso estudio sobre el devenir de la Real Armada a lo largo de todo el siglo XVIII, haciendo especial hincapié en el pulso que ésta y la Royal Navy mantuvieron durante esa centuria.

» seguir leyendo

CERVEZAS Y LIBROS VI: «Biografías. Literatura e Historia con una voz diferente».

27 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

Hislibreños todos, sabíamos que lo esperabais con impaciencia y por fin, tras el verano, vuelve nuestro Cervezas y Libros. Este martes 28, y como siempre en El Caldito y a partir de las 19.00 h., hablaremos de biografías, literatura e historia y disfrutaremos por supuesto de la barra libre de cerveza. Contaremos con dos autores reconocidos que han explorado estos campos, más un tercero por confirmar aún: Manuel Francisco Reina, autor de La emperatriz amarga y La mirada de sal, y Yolanda Scheuber, que lo es de Isabel de Habsburgo, Reina de Dinamarca, y Juana la Reina, Loca de amor.

¡Os esperamos a todos!

EL CAÑONERO ESTRAGO y LA FRAGATA PROSERPINA – Luis Delgado Bañón

24 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

EL CAÑONERO ESTRAGO y LA FRAGATA PROSERPINA - Luis Delgado BañónEL CAÑONERO ESTRAGO y LA FRAGATA PROSERPINA - Luis Delgado BañónEl cañonero Estrago es la decimotercera entrega de la Saga Marinera Española, y La fragata Proserpina, la decimocuarta; Luis Delgado Bañón (Murcia, 1946), autor ya reseñado con anterioridad en estas páginas, continúa en ellas su panorama de la historia naval española, ambas protagonizadas por Santiago Leñanza, apodado Gigante por su gran complexión física y por la tradición familiar, donde el apodo se repite. Y es acompañado en una y otra aventura por su cuñado y amigo, el capitán de fragata Adalberto –Beto– Pignatti.

» seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE FELIPE II. LA BIOGRAFÍA DEFINITIVA, de Geoffrey Parker

24 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

PRESENTACIÓN DE FELIPE II. LA BIOGRAFÍA DEFINITIVA, de Geoffrey ParkerEditorial Planeta ha publicado recientemente la obra «Felipe II. La biografía definitiva» de Geoffrey Parker, el prestigioso historiador e hispanista británico que ya había dedicado expresamente al monarca español otros dos de sus libros, «Felipe II» y «La gran estrategia de Felipe II», además de haber dado cabida en su literatura histórica a otros temas correlativos como «España y la rebelión de Flandes» o «El ejército de Flandes y el camino español».

» seguir leyendo

EL SIGLO SOVIÉTICO – Moshe Lewin

23 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

EL SIGLO SOVIÉTICO - Moshe Lewin¿Qué sucedió realmente en la Unión Soviética? Espinosa cuestión, sin duda, a la que el historiador Moshe Lewin ha intentado responder en El siglo soviético: un ambicioso balance de la URSS, fruto de un análisis temático en que confluyen elementos de la ciencia política, la economía, la sociología y la administración. Se trata, pues, de un análisis multifocal, el que tiene entre sus premisas fundamentales la idea de que el estudio –por demás justificado- del terror y la represión estalinistas ha ensombrecido temas tan importantes como los cambios sociales y la construcción y funcionamiento del estado soviético, y su relación con el partido. Es precisamente en torno a estas dinámicas que se estructura el libro, en el entendido de que un análisis articulado por el factor político-social revela una complejidad que los estudios puramente políticos o ideológicos suelen pasar por alto.

» seguir leyendo

El CAMINO DE LOS MITOS. III CONCURSO INTERNACIONAL LA REVELACIÓN DE RELATO Y POEMA MITOLÓGICO – VV. AA.

22 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2010

El CAMINO DE LOS MITOS. III CONCURSO INTERNACIONAL LA REVELACIÓN DE RELATO Y POEMA MITOLÓGICO - VV. AA.«Deciros quiero
cómo al hombre ignorante he conducido
a prudencia y razón. Ojos tenían,
pero sin ver; oyendo, no escuchaban
»

(Prometeo encadenado. Esquilo)

 

Hace mucho, mucho tiempo, me regalaron un libro titulado Cuentos de Hadas Griegos. Escrito en 1855 por Charles Kingsley, el libro era una adaptación de algunas historias de  héroes de la mitología griega que el autor escribió para sus hijos. Cuentos de hadas. En el prefacio, el autor señala a sus retoños: «Pues las naciones empiezan siendo niños como vosotros, aun cuando se compongan de hombres adultos. Al principio son niños como vosotros: hombres y mujeres con corazón de niño, francos y afectuosos y llenos de confianza, y educables y deseosos de ver y conocer todas las maravillas que les rodean; y codiciosos también, muy a menudo, así como apasionados e insensatos, como son los niños… Pues bien, mientras fueron jóvenes y sencillos gustaron de los cuentos, como os ocurre a vosotros ahora. A todas las naciones les ocurre cuando son jóvenes».

» seguir leyendo