FALANGISTAS – Gustavo Morales y Luis E. Togores.

1 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2011

FALANGISTAS - Gustavo Morales y Luis E. Togores.La Esfera de los Libros vuelve a repetir en formato grande de libro, como en el caso del anterior publicado por esta misma editorial sobre el carlismo y los requetés, la historia de uno de los movimientos ideológicos emergentes en Europa desde la llegada de Mussolini y sus escuadras fascistas al poder en 1922: el falangismo. Falange Española fue la versión fascista, con sus peculiaridades nacionales, de lo que había supuesto el fascismo italiano o el nacional-socialismo alemán en sus respectivos países. El 29 de octubre de 1933, en el Teatro de la Comedia de Madrid, nacía el primer gran grupo, si es que se puede calificar de grande a un movimiento político con muy pocos seguidores todavía en España, de carácter revolucionario, antimarxista y anticapitalista en proporciones similares: esta agrupación política pasó a denominarse Falange Española teniendo como cabeza visible del mismo a José Antonio Primo de Rivera. No sería éste el primer intento de crear un movimiento emulador de las escuadras fascistas mussolinianas, el zamorano Ramiro Ledesma Ramos fundaría en 1931 las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalistas, las famosas JONS, a las que se les uniría en prefecta armonía ideológica otro mito del falangismo español, Onésimo Redondo y sus Juntas Castellanas de Actuación Hispánica. Con la guerra ya comenzada sufrió en 1937 una unificación forzada con los carlistas impuesta por el entonces jefe del gobierno del bando nacional, general Franco, pasando a denominarse Falange Española Tradicionalista de las Jons.

» seguir leyendo

REY LOBO – Juan Eslava Galán

31 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

REY LOBO - Juan Eslava Galán«El lobo rey es negro y enorme, hasta diez palmos de largo y cuatro de alzada. Sólo aparece una vez cada muchos años por designio de Atacina y Corión para coronar de gloria a un héroe cazador. El hombre que caza un lobo negro se equipara a los héroes antiguos, a los siete hermanos que disputaron las tierras del Baitis al primer Rey Lobo (…) En las tierras del Baitis, el guerrero que cazaba a un lobo negro se titulaba rey lobo y era respetado y reverenciado por los siete pueblos del valle.»

» seguir leyendo

II Premios Hislibris de Literatura Histórica, fin de la primera fase.

31 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

Os recordamos que hoy era el último día de plazo para que recibiéramos los votos de lo que será ese gran encuentro que haremos en Valencia en abril con motivo de la entrega de los II Premios de Literatura histórica.  La participación está siendo muy buena, por eso os agradecemos a todos que siempre estéis ahí, formando parte activa de esta gran página. No obstante, como sabemos que muchos de vosotros aún no habéis votado, dejaremos de plazo hasta el miércoles día 2 de febrero.

Recordamos aquí los candidatos y el modo de participar.

 

Esperamos vuestra participación. ¡Un saludo!

» seguir leyendo

GRAN BRETAÑA EN AFGANISTAN. LA PRIMERA GUERRA ANGLO-AFGANA, 1839-1842 – Archibald Forbes

28 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

GRAN BRETAÑA EN AFGANISTAN. LA PRIMERA GUERRA ANGLO-AFGANA, 1839-1842 - Archibald ForbesUn ejército británico, con estandartes desplegados y tambores resonando, partió desde la India hacia Kabul y desapareció engullido en los desfiladeros afganos. Desaparecieron los brillantes casacas rojas, los orgullosos cipayos y los galantes lanceros bengalíes. Todos consumidos en el fuego de Afganistán, enterrados bajo  la nieve. Solo un hombre, herido y agotado, último resto de un ejército perdido, pudo volver para informar de la magnitud del espantoso desastre.

» seguir leyendo

LA HERENCIA DE GOTHIA – Jan Guillou

27 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

LA HERENCIA DE GOTHIA - Jan GuillouEl libro que reseño a continuación es la historia de Birger Magnusson, hijo de Magnus Maneskold y nieto de Arn Magnusson, fundador de Estocolmo y unificador de Suecia.

Todo lo dicho corresponde a lo que sabemos del personaje por las fuentes históricas. Bueno, todo no, ya que la pluma de Jan Guillou ha querido que sea nieto del protagonista de su obra más famosa (ya reseñada en estas páginas): el caballero Arn de la Trilogía de las cruzadas.

Es por lo tanto una «continuación» varios años después de estas novelas, una continuación de la que podemos decir al menos el autor ya debía tenerla en mente cuando acabó su famoso trilogía templaria al presentarnos al padre de Birger como hijo de Arn.

» seguir leyendo

HÉROES DE CRISTAL – Ricardo Rivera Llácer

26 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

HÉROES DE CRISTAL - Ricardo River LlácerUna magnífica historia, una pésima edición.

El escritor y abogado Ricardo Rivera es el autor de un libro excelente, con una historia consistente y bien trabada, con unos personajes brillantemente caracterizados tanto en sus actos como en su «yo» más profundo, con un ritmo adecuado que impide dejar la lectura… y con un editor y un corrector que merecen ser colgados de los pulgares.

Empecemos por decir de qué va el libro.

» seguir leyendo

ORM EL ROJO – Frans Gunnar Bengtsson

25 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

ORM EL ROJO - Frans Gunnar Bengtsson«Bengtsson se convirtió en un clásico de la literatura escandinava, y al tiempo de la narrativa de tema naval, con esta poderosa saga épica en la que pone de manifiesto un extraordinario conocimiento de la vida, las costumbres, las creencias y los códigos de los vikingos. Capturado de niño en su aldea, Orm no tarda en convertirse en un vikingo respetado por sus camaradas por su audacia y valor en los saqueos en que participa, pero cuando desembarca en Al-Ándalus, donde es hecho prisionero y se pone al servicio de Almanzor, descubre un mundo nuevo por completo. Y nuevas experiencias le esperan en Irlanda, donde conoce una religión con la que no puede sino chocar, antes de regresar a su patria. Una emocionante novela histórica, una saga apasionante traducida por primera vez al español.»

» seguir leyendo