FALANGISTAS – Gustavo Morales y Luis E. Togores.
1 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2011La Esfera de los Libros vuelve a repetir en formato grande de libro, como en el caso del anterior publicado por esta misma editorial sobre el carlismo y los requetés, la historia de uno de los movimientos ideológicos emergentes en Europa desde la llegada de Mussolini y sus escuadras fascistas al poder en 1922: el falangismo. Falange Española fue la versión fascista, con sus peculiaridades nacionales, de lo que había supuesto el fascismo italiano o el nacional-socialismo alemán en sus respectivos países. El 29 de octubre de 1933, en el Teatro de la Comedia de Madrid, nacía el primer gran grupo, si es que se puede calificar de grande a un movimiento político con muy pocos seguidores todavía en España, de carácter revolucionario, antimarxista y anticapitalista en proporciones similares: esta agrupación política pasó a denominarse Falange Española teniendo como cabeza visible del mismo a José Antonio Primo de Rivera. No sería éste el primer intento de crear un movimiento emulador de las escuadras fascistas mussolinianas, el zamorano Ramiro Ledesma Ramos fundaría en 1931 las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalistas, las famosas JONS, a las que se les uniría en prefecta armonía ideológica otro mito del falangismo español, Onésimo Redondo y sus Juntas Castellanas de Actuación Hispánica. Con la guerra ya comenzada sufrió en 1937 una unificación forzada con los carlistas impuesta por el entonces jefe del gobierno del bando nacional, general Franco, pasando a denominarse Falange Española Tradicionalista de las Jons.