BREVE HISTORIA DE ESPAÑA, I. LAS RAÍCES. BREVE HISTORIA DE ESPAÑA, II. EL CAMINO HACIA LA MODERNIDAD – Luis E. Íñigo Fernández

24 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

BREVE HISTORIA DE ESPAÑA, I. LAS RAÍCES - Luis E. Íñigo FernándezBREVE HISTORIA DE ESPAÑA, II. EL CAMINO HACIA LA MODERNIDAD - Luis E. Íñigo Fernández«Iberia se parece a una piel de toro, tendida en sentido de su longitud de Occidente a Oriente, de modo que la parte delantera mire a Oriente y en sentido de su anchura del septentrión al Mediodía Estrabon.

Explicar en pocas líneas la Historia de España es harto difícil no solo para el más avezado historiador especialista en la materia, sino cuasi imposible para cualquier aficionado e interesado en el arte de la Musa Clío, como es el caso de este humilde reseñador que en estos momentos escribe estos párrafos para el gran público. Existen historias de otras nacionalidades más fáciles de narrar, y no hablo de países más pequeños, que tienen una historia más lineal y consecuente con el tiempo que les tocó vivir, y que por tanto se narran por sí solas… pero la Historia de España, querido lector, es uno de los laberintos con más vericuetos y esquinazos que se puedan encontrar en este mundo nuestro. Una historia de luces y sombras hartamente difíciles de aprender y con un gran poso de amargura por digerir. Solamente los autores más consecuentes y con ánimo divulgador pueden adentrarse sin ningún problema en este campo de síntesis directa. Un ejemplo de ello lo encontramos en estos dos magníficos volúmenes que les reseño a continuación España I: Las Raices y España II: El camino hacia la modernidad, escritos por el historiador Luis E. Íñigo Fernández, y editados por Nowtilus.

» seguir leyendo

LA GUERRA DE ESPARTACO – Barry Strauss

21 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

LA GUERRA DE ESPARTACO - Barry StraussSi hace no demasiado reseñaba la novela Espartaco de Howard Fast, le toca ahora el turno a un recentísimo ensayo, La guerra de Espartaco, de Barry Strauss (Edhasa, 2010). El gladiador esclavo y rebelde sigue seduciendo. Siguen publicándose ensayos y novelas. Y la sombra de la película de Stanley Kubrick sigue siendo alargada. Pero centrémonos en el ensayo.

Este libro es made in Barry Strauss, muy de su estilo: es decir, ameno, con un notable aparato crítico, en cierto modo superficial pero también profundizando en algunas cuestiones generales de contexto, y con una bibliografía comentada que, aunque sesgada (títulos en inglés, preferentemente), es muy útil para un lector medio. Porque a ese lector medio va enfocado el libro: a aquel que conoce el tema por lo leído o cinematográficamente visto, no especializado en cuanto a su formación (y, a veces, ni falta que hace), interesado en el tema de los gladiadores y de un episodio de la historia de la República romana tardía. A ese lector que ya conoce el estilo Barry Strauss de obras anteriores suyas, como La batalla de Salamina (Edhasa, 2006) o La guerra de Troya (Edhasa, 2008).

» seguir leyendo

LA BATALLA NAVAL DE LAS DUNAS – Víctor San Juan

20 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

LA BATALLA NAVAL DE LAS DUNAS - Víctor San JuanNo había salido armada como esta desde la jornada de Inglaterra.

(Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, Conde Duque de Olivares.)

Una duna no es más que un montículo de arena, fina y brillante como la sal del mar, pero débil y vacilante en su base inicial. Una duna no es más que un fenómeno físico de la naturaleza, pero también puede ser un símbolo, de grandeza y de decadencia a la vez. Aquello debieron de pensar los aguerridos marineros españoles y holandeses un 21 de Octubre de 1639 frente al fondeadero de los Downs (Curiosamente otro 21 de Octubre fue Trafalgar, fatídico día para la Historia Naval española). Unos se jugaban mantener la reputación de invencibles mientras que otros, que surgían de más abajo, buscaban el brillo de la gloria. Dos naciones frente a frente, dos potencias que lanzan sus barcos a una lid de resultados imprevisibles. Dos conceptos de gobierno se dirimen sobre las cuadernas de los barcos en el Canal… es la Batalla Naval de las Dunas.

» seguir leyendo

CERVEZAS Y LIBROS X: NOVELA HISTÓRICA MEDIEVAL

19 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

CERVEZAS Y LIBROS X: NOVELA HISTÓRICA MEDIEVALH.E.A. I:

Como quien no quiere la cosa el pasado día 18 de enero, cumpliendo con su tradición mensual e inaugurando año, los participantes habituales, a los que en esta ocasión pudo sumarse un servidor, volvieron a reunirse en el más hislibreño de los bares, «El Caldito», para asistir a la 10ª (o X tal y como se puso la cosa) reunión de cervezas y libros.

» seguir leyendo

ALEJANDRO MAGNO – Gisbert Haefs

19 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

ALEJANDRO MAGNO - Gisbert HaefsALEJANDRO MAGNO - Gisbert Haefs«El nuevo día de Alejandro, cuando guió el barco regio a través del Helesponto, fue su primer día en Asia. Y su último día en la Hélade. Él fue su propio Caronte, como corresponde a un rey, y el Helesponto fue su Estige. Pues ese día murió Alejandro

Me siento ante el folio en blanco reflexionando acerca de la enormidad de las páginas que acabo de dejar atrás. Dudo de mi capacidad para reseñar una obra tan vasta y compleja como ésta pero, quizás, mi audacia supera a mi cordura y me aventuro a dar una opinión, nunca ligera y sí muy subjetiva y personal como son siempre las opiniones. Respetuosa, eso sí, al fin y al cabo con la opulencia de dos volúmenes que se acercan a las mil páginas y que no son, ni mucho menos, una lectura liviana ni insustancial. Es posible que se trate de una chifladura, pero allá voy. Espero me sea perdonado el atrevimiento.

» seguir leyendo

LAS GUERRAS DE NAPOLEÓN. UNA HISTORIA INTERNACIONAL 1803-1815 – Charles Esdaile

18 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

LAS GUERRAS DE NAPOLEÓN. UNA HISTORIA INTERNACIONAL 1803-1815 - Charles Esdaile No estamos ante el típico libro de historia militar que nos cuenta las campañas de Napoleón como ya nos lo cuentan otros tantos libros donde han quedado reflejados todos los datos, las maniobras y las descripciones de las batallas más importantes de la época. Estamos ante un libro que pretende ir más allá de la típica biografía del Emperador y del libro que nos cuenta de forma explícita las batallas tal y como ocurrieron.

» seguir leyendo

II Premios de Literatura histórica de Hislibris

17 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2011

Tras el éxito de la pasada edición, que reunió en Madrid a autores, editores, lectores y muchos hislibreños de distintas partes, este año convocamos los II premios de Hilslibris, y nos reuniremos para entregarlos en Valencia.

Os recordamos la mecánica de votación y os damos por adelantado las gracias por vuestra participación, sin la cual estos premios que pormeten convertirse en un referente no tendrían sentido. Tened siempre presente que la primera fase es popular, luego nadie tendrá por qué conocer todos los libros para emitir su voto; simplemente, se ha de dejar llevar por lo que conoce. La segunda fase, al depender de un jurado, sí que dependerá de un mayor conocimiento de los libros y los autores que lleguen a la final.

» seguir leyendo