CÉSAR CONTRA CATÓN. LA RIVALIDAD QUE DESTRUYÓ LA REPÚBLICA ROMANA – Josiah Osgood
12 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2024Gayo Julio César y Marco Porcio Catón el Joven apenas se llevaban cinco años de diferencia: el primero nació en 100 a.C., según un cierto consenso a partir de las fuentes, y el segundo se considera que debió de nacer en 95 (en adelante todas las fechas se considerarán a. C.). Pero, aun viviendo ambos en la misma ciudad, es probable que no mantuvieran un contacto más o menos estrecho hasta finales de los años 70 o principios de los 60 César estuvo ausente de Roma durante gran parte de la década de los años 70 y Catón no alcanzó una cierta relevancia hasta mediados, más bien finales, de los años 60. Sabemos que César fue cuestor en Hispania en 69, no regresó hasta el año siguiente, y también sirvió allí como propretor en 61-60. Catón, por su parte, fue tribuno militar en Asia en torno en el año 67 y sirvió en Macedonia, regresando en 65 tras un año «sabático» durante el que viajó por Anatolia (hasta tuvo un encuentro con Pompeyo, generalissimo de la guerra contra Mitrídates del Ponto, quien, según Plutarco, lo recibió con una gran deferencia, algo que parece poco plausible: ¿quién era, entonces, Catón ante todo un procónsul?; en puridad, nadie. Como siempre, las fuentes prefiguran la fama que un personaje (Catón en este caso) se labraría en el futuro; fama que se sustentó en una cierta autoridad moral, pues, en cuanto a la carrera de los honores, y a diferencia de quien sería su archienemigo, Catón nunca alcanzó el consulado. » seguir leyendo