CÉSAR CONTRA CATÓN. LA RIVALIDAD QUE DESTRUYÓ LA REPÚBLICA ROMANA – Josiah Osgood

12 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2024

Gayo Julio César y Marco Porcio Catón el Joven apenas se llevaban cinco años de diferencia: el primero nació en 100 a.C., según un cierto consenso a partir de las fuentes, y el segundo se considera que debió de nacer en 95 (en adelante todas las fechas se considerarán a. C.).  Pero, aun viviendo ambos en la misma ciudad, es probable que no mantuvieran un contacto más o menos estrecho hasta finales de los años 70 o principios de los 60 César estuvo ausente de Roma durante gran parte de la década de los años 70 y Catón no alcanzó una cierta relevancia hasta mediados, más bien finales, de los años 60. Sabemos que César fue cuestor en Hispania en 69, no regresó hasta el año siguiente, y también sirvió allí como propretor en 61-60. Catón, por su parte, fue tribuno militar en Asia en torno en el año 67 y sirvió en Macedonia, regresando en 65 tras un año «sabático» durante el que viajó por Anatolia (hasta tuvo un encuentro con Pompeyo, generalissimo de la guerra contra Mitrídates del Ponto, quien, según Plutarco, lo recibió con una gran deferencia, algo que parece poco plausible: ¿quién era, entonces, Catón ante todo un procónsul?; en puridad, nadie. Como siempre, las fuentes prefiguran la fama que un personaje (Catón en este caso) se labraría en el futuro; fama que se sustentó en una cierta autoridad moral, pues, en cuanto a la carrera de los honores, y a diferencia de quien sería su archienemigo, Catón nunca alcanzó el consulado. » seguir leyendo

DECISIONES CRÍTICAS. UN ANÁLISIS DE FACTORES CLAVE EN LOS MOMENTOS CRUCIALES DE LA HUMANIDAD – Carles M. Canals

9 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2024

“Cualquier idiota puede iniciar una guerra, mas una vez desencadenada, hasta el más sabio de los hombres es impotente para detenerla, máxime si se trata de una guerra atómica”.

Nikita Kruschef, Kruschef recuerda. Prensa Española-Santillana, Madrid, 1970.

De compra en el supermercado. Hay comida familiar en casa y todo ha de salir bien. De pronto recuerdas que varios de los comensales son alérgicos a los frutos secos. El postre planeado era un pastel de queso adornado con frutos secos garrapiñados, así que has de cambiar de idea. Ya habías resuelto que los que no querían queso tendrían que sobreponerse o quedarse sin postre, pero contrariar también a los de los frutos secos parece demasiado. La situación es crítica y el tiempo apremia. Decides comprar lo que ves en el escaparate: un pastel de arándanos adornado con moras y fresas. Sin embargo, sabes que algunos invitados tienen intolerancia a las moras, precisamente aquellos a los que les encanta el queso. Pero ya has tomado la decisión, una decisión crítica. Las consecuencias pueden ser devastadoras. » seguir leyendo

DON PEDRO MENÉNDEZ DE AVILÉS. UNA HISTORIA DIFERENTE DEL ADELANTAMIENTO DE LA FLORIDA – Olga Gutiérrez Rodríguez

7 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2024
D. Pedro Menéndez de Avilés es de esos personajes que forman parte de la gloria y presencia española en el siglo XVI. Militar y marino asturiano, luchó contra los corsarios en el Cantábrico,  participó en la batalla de San Quintín, lideró y capitaneó la Flota de las Indias con la misión de traer riquezas y metales preciosos a España, fue adelantado de La Florida, conquistando tierras y fundando ciudades en aquellas costas de Norte América enfrentándose a los franceses hugonotes que intentaron asentarse en aquel lugar, ejerció de gobernador en Cuba, falleciendo en Santander mientras cumplía la misión encomendada por Felipe II de organizar una gran flota para invadir Inglaterra. Como veis, su vida es de esas que merece estudiar para conocer la grandeza y el espíritu de quienes consumaron la conquista de América y sirvieron a la Corona en variadas misiones, en uno y otro extremo del Imperio español.

» seguir leyendo

CANDIDATOS A LOS XIV PREMIOS DE LITERATURA HISTÓRICA

5 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2024

Volvemos, un año, y ya estamos en la XIV edición, con nuestros Premios de Literatura Histórica. Y con más ganas que nunca: queremos volver a la entrega de galardones en junio, con su calorcito, sus ecos de la Feria del Libro de Madrid terminada o casi, su primer día de los Encuentros Hislibris, su… todo. En la pasada edición tuvimos una entrega física tardía, en otoño (se habían anunciado virtualmente los ganadores en junio), pero en 2024 queremos volver a los tiempos prepandémicos y hacer las cosas como Celedonio manda. Y en esta edición tenemos alguna novedad en cuanto a las votaciones. Las categorías son las tradicionales, ya sabéis. ¿Las enunciamos para refrescar conceptos? Vamos allá. » seguir leyendo

EL MUNDO DE HOMERO – John Freely

1 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2024

“Pero Zeus que amontona las nubes alzó con el bóreas
a mis naves tremenda borrasca; cubrió con sus nieblas
tierra y mar juntamente: en el cielo asomaba la noche.
Hocicando de proa marchaban mis barcos; las velas
desgarraba en tres trozos y cuatro la furia del viento”.

Homero, Odisea IX,67

Un libro que tiene en la cubierta a Odiseo ligado al mástil de un barco mientras una sirena revolotea sobre su cabeza (sí, las sirenas tienen alas) ya merece un vistazo. La imagen, repetida hasta la saciedad, todo hay que decirlo (incluso un servidor la tiene en el perfil de WhatsApp), es la del famosísimo stamnos que se exhibe en una vitrina del Museo Británico, una vasija griega de figuras rojas del último tercio del siglo V a.C. Y el libro que la tiene por emblema y presentación no es, en este caso, el magnífico El mundo de Odiseo de M. I. Finley, que editó y reeditó mil veces (y siempre serán pocas) Fondo de Cultura Económica, sino otro de mayores dimensiones e intenciones algo más humildes. » seguir leyendo

EL MURO – Adrian Goldsworthy

30 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2024
Sexta entrega de la serie de novelas firmadas por el novelista e historiador británico Adran Goldsworthy y protagonizadas por el centurión de origen siluro, Flavio Ferox. Con el título El muro, os podéis imaginar que el protagonista regresa después de un par de novelas a su Britania natal, para encontrarnos con la próxima construcción del conocido como Muro de Adriano. Un nuevo enfrentamiento con pueblos del norte comandados por un no tan desconocido líder acompañado de una enigmática mujer, volverá a llevar la guerra a unas tierras bien conocidas por los lectores de Goldsworthy. Pero vayamos por partes y situemos al lector en la novela.

» seguir leyendo

LA GUERRA MODERNA. OPERACIONES DE ARMAS COMBINADAS DESDE 1939 – Roger J. Spiller (ed.)

26 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2024

Desde hace un tiempo, los amigos de Ediciones Salamina han apostado por traducir y traer al mercado editorial hispanohablante obras del Center of Military History. U.S. Army y la verdad es que es algo para celebrar. Gracias a este trabajo ahora podemos disfrutar de una amplia y variada selección de títulos muy interesantes. Uno de los últimos publicados por esta editorial ha sido: La guerra moderna. Operaciones de armas combinadas desde 1939 con edición a cargo de Roger J. Spiller y que cuenta con una buena selección de autores expertos en todos los temas que se tratan en las subsiguientes páginas. Ante nosotros se abre una obra que, basándose en ejemplos prácticos, pretende buscar respuestas y soluciones a los complejos asuntos creados dentro la guerra moderna a partir del inicio de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo del estudio es ambicioso al igual que sugerente.

» seguir leyendo