HISTORIA DE LA YIHAD – José Javier Esparza
23 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2015«Salid a combatir sea cual fuere vuestra condición. Contribuid por la causa de Allah con vuestros bienes y luchad» (Corán, sura 9:41).
Dos imágenes. Dos escenas separadas en el tiempo pero iguales en cuanto a su intención inicial. La primera: Un ardiente día de Julio de 1212. En plena Edad Media, dos ejércitos se enfrentan en una batalla que cambiará el curso de la Historia de Europa. A un lado las tropas combinadas de la soldadesca cristiana se enfrentan a las del todopoderoso Imperio Almohade. estos la llamaran la Batalla de Al-Ubaq (la de la Cuesta), mientras que sus enemigos, y posteriormente las crónicas universales la conocerán como La de Las Navas. El sol que se yergue entre ambos es tan fuerte que es capaz de quemar el metal de sus yelmos y petos, pero mientras los cristianos sufren bajo el azote de Helios, con gran sorpresa se dan cuenta de que algunos de sus contrarios musulmanes, medio desnudos o vestidos con un simple taparrabos, no paran de rezar frente al Corán que porta alguien en un caballo, y están ansiosos de cruzar sus alfanjes en la batalla. Incluso el rey cristiano, Alfonso VIII, se da cuenta de que algunos incluso no tienen ni armas con que luchar. En sus ojos hay una determinación, y un anhelo de suicidio que no comprende… Ahora cogemos nuestra cámara retrospectiva y la llevamos al presente, a otro reino no muy lejano de este último, Francia. Pasemos a la segunda escena: Paris, la ciudad de la Luz, año 2015. Unos hombres encapuchados, armados con unos rifles kalashnikov, irrumpen en el semanario satírico Charlie Hebdo y asesinan a tiro limpio a doce personas con el único argumento de que «habían mancillado el honor de Mahoma». Entre una toma y otra han pasado un total de 803 años. Entonces ¿qué diferencia existe entre una y otra? Pues a decir verdad, ninguna, pues las dos acciones propiciadas entre esta gente medieval y contemporánea se basa en una lectura distorsionada y radical del mensaje musulmán contenido en el Corán. » seguir leyendo