ANTECRÓNICA DE LA XIII EDICIÓN DEL CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVELA HISTÓRICA CIUDAD DE ÚBEDA
Durante los dÃas 15 a 20 de octubre de 2024 tendrá lugar el XIII Certamen Internacional de Úbeda de Novela Histórica (podéis encontrar aquà el programa de mano, por asà decirlo; también el de las recreaciones). Nada menos que veinticuatro autores nacionales y extranjeros presentarán sus novedades bibliográficas. E Hislibris, un año más, tendrá un sitio reservado en este certamen, del cual tomaremos buena nota para informaros cumplidamente. Vamos a recordar a los autores ganadores en los diferentes apartados del concurso de este año.
El de Novela inédita recayó en la obra Los últimos guanches de Ana Salamanca. Conquista de las islas canarias. Los personajes buscan cumplir sus sueños frentes a una realidad difÃcil. La mejor novela histórica publicada en 2023 se dirimió en una apretada disputa entre las tres siguientes: Lloverá tierra seca sobre Annual, de Santiago DÃaz Morlán (Ediciones Pamies, 2023) El tablero de la reina, de Luis Zueco (Ediciones B, 2023) y la que se llevó el gato al agua La última mirada de Goya , de Javier Alandes (Editorial Contraluz, 2023), La de Javier entretenida novela de acción y detectivesca con la ciudad de Burdeos como fondo y al genial pintor, en su etapa final, como protagonista indiscutible. Se entrega el premio el dÃa 18 a las 20h. en el salón de actos del Hotel Palacio de Úbeda.
A Luis Zueco lo tendremos también en Úbeda el viernes, 18 presentando su décima novela El mapa de un mundo nuevo (Ediciones B, 2024), que no Nuevo Mundo, no hay que confundir, pues aún no se habÃa descubierto América. Es un viaje al final del medioevo, un momento de grandes cambios. Viaje en el tiempo y viajes en el espacio de los personajes con escenarios como Valencia, Florencia o el mar Báltico. Continuación de El tablero de la reina. Finalmente, el Premio Ivanhoe 2024, galardón que reconoce la trayectoria y aportación personal de los autores al género de la novela histórica, tanto en el ámbito nacional como internacional, recayó en la escritora estadounidense Tracy Chevalier, como reconocimiento a su amplia trayectoria literaria en el ámbito de la novela histórica. El premio se le entregará la tarde del sábado 19 de octubre en el salón de actos del Hotel Palacio de Úbeda. Trecy presentará su última novela La maestra del vidrio (Duomo ediciones, 2024, 482 páginas), de próxima aparición. Una novela que nos lleva a la fascinante y enigmática Venecia del año 1486.
El certamen dará comienzo oficialmente el miércoles 16, aunque el dÃa 15 se han coordinado diferentes actividades educativas que involucrarán a alumnos de la E.S.O, y Bachillerato. En el Salón de Actos de la Uned, Monika Zgustova, escritora y traductora (entre otros de Milan Kundera, Bohumil Hrabal, Václav Havel y Anna Ajmatova), presentará su novela Soy Milena de Praga (Galaxia Gutenberg, 2024, 168 páginas). La protagonista, Milena Jesenská, es conocida por ser la destinataria de las famosas cartas de Frank Kafka. El jueves 17 Julio Alejandre presentará su nueva novela, La armada de Dios (Ediciones Pà mies, 2024, 592 páginas). Un libro de aventuras dentro del marco histórico de la guerra anglo-española (1585-1604) en la que se encuadra la conocida expedición llamada la Armada Invencible. Una forma entretenida de adentrase en esta época turbulenta y poco conocida de nuestro pasado. A las 19h. habrá un encuentro con el escritor David Yagüe, al que también tendremos ocasión de verle presentar su novela el domingo. Para finalizar el dÃa Enrique Bocanegra presentará su primera novela histórica El ataque a La Española (Edhasa, 2024, 288 páginas). Es el 10 de enero de 1586, y el pirata inglés Francis Drake ataca la isla La Española, en el corazón del Caribe. Se narra la lucha histórica desde el punto de vista de los españoles, a partir de los documentos originales de la época. No hemos tenido aún ocasión de leerla, pero pinta bien.
El viernes 18 tendremos en el Palacio Vela de los Cobos a la madrileña Mara Costa con su primera novela El eco de las Antillas (Ediciones Pà mies, 2024, 416 páginas). Trascurre en la convulsa Habana de 1893. Historia de amor, la traición y olvido. Tony Gratacós presentará Todos sabrán mi nombre (Ediciones Destino, 2024) 768 páginas, que transcurre en Canarias en 1525. El siglo XVI destaca, sin duda, como el preferido por los autores en esta edición del Certamen. El cronista Diego de Soto continúa las aventuras de la anterior novela Nadie lo sabe (Ediciones Destino, 2022) 624 páginas. Poco después, a las 18h., Fabián Plaza presentará Jirones de niebla (Umbriel, 2024, 384 páginas). Corre el año 220 a. C. y la capital del imperio es Xianyang. Qin Shi Huang ha logrado derrotar a sus reinos rivales y unificar toda China, convirtiéndose en el primer emperador del Reino Medio. Fabián es un apasionado de la cultura asiática. A las 20h. hay dos actos simultáneos: el de Soto Chica en la Casa de la Juventud de Rus, y el de Javier Alandes, arriba mencionado. Pero a Soto Chica lo veremos también el domingo.
El sábado habrá doble sesión, matinal y vespertina con once escritores. Al mediodÃa se entregará el galardón a Ana Salamanca y por la tarde a Tracy Chevalier. Los más madrugadores podrán asistir en el Palacio Vela de los Cobos a la presentación de Luis Manuel López con su novela Tiberio Graco. Tribuno de las legiones (Desperta Ferro Ediciones, 2024, 792 páginas). Luis Manuel nos hace viajar a la Roma de mediados del s. II a. C. Qué ganas tengo de hincarle el diente a esta novela. Juanjo Braulio continúa con la saga sobre los Borgia a ritmo de thriller y con excelente rigor histórico, que empezó con En el nombre del poder (Ediciones B, 2023, 656 páginas) y presentará En el nombre de Borgia (Ediciones B, 2024, 656 páginas). A las 11,15h. Mayte Uceda nos traerá la novela El maestro del azúcar (Planeta 2024, 512 páginas). Dos jóvenes unidas por el mismo destino, que emigran por amor y lealtad a la familia a exótica isla de Cuba en 1895 a las puertas de su independencia. Nieves Muñoz volverá para presentar Cantigas de Sangre (Edhasa, 2024, 288 páginas). En torno a Zamora campean el rey Sancho y el Cid, pero la infanta Urraca no se rinde. Alfonso Goizueta nos hablará de La sangre del padre (Planeta 2023, 608 páginas), novela finalista del premio planeta 2023. La acción comienza en el momento en que Filipo II de Macedonia es asesinado y Alejandro asciende al trono de Macedonia.
El francés Yan Lespoux nos traerá Para morir, el mundo (Contraluz, 2024, 449 páginas). Tengo un ejemplar recién llegado en la mano, con su olorcillo a tinta. Los dibujos de la contraportada están chulos, la letra es grande, lo cual agradecemos quienes tenemos ya una cierta edad. Año 1627, una novela de aventuras en la ruta de las Indias. La escritora Cruz Sánchez de Lara relata en su novela En la corte de la zarina (Espasa, 2024, 568 páginas), la vida del español José de Ribas Boyons y Plunkett, conocido como Osip Mijáilovich en la fastuosa corte Catalina II de Rusia. Me intriga esta figura que desconocÃa completamente. Para acabar el dÃa tendremos a Santiago Mazarro y a Gonzalo Giner. Santiago nos sorprende con una excelente novela en forma de thriller: Los muertos de RÃo Grande (Ediciones Pà mies, 2024, 416 páginas). La historia se desarrolla en el año 1820 en nuevo Méjico. Indios, mejicanos, españoles e ingleses pululan por sus páginas. Gonzalo Giner fue ganador del Premio de Novela Fernando Lara 2020 con La bruma verde (Planeta 2020) 608 páginas y los lectores tendremos ocasión de charlar con él.
La mañana del domingo viene apretada con muchos encuentros con escritores de nivel. Vamos con el primero de ellos: David Gómez rescata en Centauros del Rif (Edhasa, 2024, 288 páginas), su segunda novela, un episodio olvidado de la guerra de Marruecos, la carga del Alcántara. Emma Lira estará para presentar su nueva novela La luna sobre Roma (Espasa, 2024, 288 páginas). Cuando la mañana del 10 de agosto del año 30 a.C. la reina Cleopatra es encontrada muerta, la cólera de los romanos recae sobre sus dos hijos mellizos, Cleopatra Selene y Alejandro Helios, de apenas diez años. Son acusados de haber ayudado a su madre a darse muerte. El lector asistirá a la manipulación de una niña por parte de Roma, y a su increÃble peripecia para sobrevivir en un mundo de intrigas.
El conocido MartÃn Llade trae su primera novela El misterio Razumovski (Editorial B, 2024, 656 páginas) llenas de intriga en las que el genial Beethoven ejerce como detective aficionado en la Viena de 1814. David Yagüe nos hablará sobre la vida de Egilona o Egilo: La última reina goda (La Esfera de los Libros, 2024, 399 páginas). David retoma con esta novela su faceta de escritor. Muchos de vosotros lo recordaréis, Soto Chica fue designado Mejor Autor 2022 en los XIII Premios de Literatura Histórica Hislibris por su novela Bajo el fuego y la sal. (Edhasa, 2022, 403 páginas). Desde esta misma página podéis acceder a otros libros suyos. Soto Chica vuelve a participar tras su paso por el evento de Úbeda en 2021. PodrÃa hablarnos del mismo personaje protagonista de la novela de David pues tiene publicada la obra Egilona, reina de Hispania (Espasa, 2024) 520 páginas, pero Pepe viene a presentarnos su última novela Hasta que pueda matarte (Desperta Ferro Ediciones, 2024, 544 páginas). Novela que transcurre en Las Alpujarras, reino de Granada, año del señor de 1569, 977 de la hégira.
Y en último lugar otro de los grandes: VÃctor Fernández Correas presentará su última obra Hambre de gloria (Edhasa, 2024, 704 páginas). El autor también participó en la edición 2022 de la cita literaria con la excelente Mühlberg (Edhasa, 2022, 380 páginas). Pero, queridos hislibreños, todavÃa hay más. Se leerá el discurso de Gettysburg, se recreará la batalla de Carentan, los pintores modernistas se pasearán por las calles de la localidad no sabemos si esquivando a los paracaidistas cayendo del cielo, y además habrá alguna representación teatral.
E Hislibris Estará Allà como siempre y en primera fila para contaros todo lo que aconteciere. Hacednos llegar vuestras inquietudes y preguntas en la Papri, y las transmitiremos a los escritores.
Bravo!!!!!
InteresantÃsimo por todo, pero en especial por la presentación de la nueva lÃnea de novela histórica que comienza Desperta Ferro.
Pues allà estaremos, querido Hahael (llego el viernes noche)…
¡Quién pudiera estar! A la próxima no fallo.
Disfrutad
!Ahà nos veremos, Farsalia! Ya os contaremos, la cosa pinta muy bien.
Quién viviese en Úbeda. Pintada