EL TANGO DE LA GUARDIA VIEJA – Arturo Pérez-Reverte

21 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2024

Buenos Aires, 1928. Un desafío entre dos músicos lleva al famoso compositor Armando de Troeye, junto a su joven esposa, Mecha Inzunza, a bordo del transatlántico Cap Polonio hacia la capital argentina para componer un tango. Durante la travesía, Max Costa, un elegante y apuesto bailarín mundano que trabaja para la compañía Hamburg Südameriskaniche, llama la atención del matrimonio de Troeye por su destreza en el baile y su conocimiento de los orígenes del verdadero tango, el de la Guardia Vieja. Lo que estos ignoran es que, en realidad, Max es un ladrón de guante blanco que se sirve de sus maneras elegantes y su atractivo para cometer sus robos y estafas, que lo llevarán por los sórdidos barrios porteños de los años veinte, la Riviera francesa durante la Guerra Civil, y el Sorrento de la Guerra Fría, acuciado por pasiones urgentes, donde se encontrará una y otra vez con la hermosa Mecha Inzunza, en un baile prolongado durante cuatro décadas. » seguir leyendo

LA ANTIGUA GRECIA. DE LOS ORÍGENES LEGENDARIOS A ALEJANDRO MAGNO – Francisco Javier Gómez Espelosín

19 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2024

“Un legado, en suma, de dos caras bien distintas que deben considerarse al unísono si pretendemos entender de la manera correcta la importancia y el significado de su paso por la historia”.

“Todos somos griegos”, decía el poeta Percy Shelley hace unos 200 años. Nos lo recuerda ya en su primera página el nuevo libro de Francisco Javier Gómez Espelosín que publica Shackleton Books. En la medida en que conservemos ese legado al que se alude en la cita, seremos griegos. También nos recuerda el autor que no todo lo griego es luminoso y admirable, que toda luz tiene sus sombras y que conviene valorar ambas dimensiones para tener una perspectiva correcta y mesurada del fenómeno griego. Esto supone un cambio de enfoque respecto a la visión tradicional. Ese es el empeño de este libro. » seguir leyendo

DESPACIO EL MUNDO – Ramón Andrés

14 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2024
Quien haya leído al escritor y filósofo Ramón Andrés algunas de sus obras publicadas por la Editorial Acantilado, tales como El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura, Claudio Monteverdi. «Lamento della Ninfa»El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en  tiempos de Vermeer y Spinoza o Filosofía y consuelo de la música (galardonado con el Premio Nacional de Ensayo de 2021), es conocedor de aquella inseparable relación que existe en la mente del autor entre de la filosofía y la música. La palabra, la vida, la muerte, la escucha atenta, los momentos en los que el tiempo se para, la perfección, la meditación, el ser, el pasar… son ideas que se incrustan en la eternidad de sus textos, de sus protagonistas, en una simbiosis casi perenne entre la música y el hombre. A todo esto, ya supuesto al autor, se suma en este delicioso ensayo, la artística y multitemporal mirada de una serie de pintores que han plasmado una serie de imágenes, escenas y hechos cotidianos en los que la  música protagoniza momentos eternos de quietud y atención mostradas en sus cuadros.

» seguir leyendo

ROMA OSCURA. LA VIDA SECRETA DE LOS ROMANOS – Michael Sommer

12 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2024

Nota: esta reseña parte de la lectura del original, Dark Rome: Das geheime Leben der Römer (C. H. Beck, 2022), y las páginas remiten a ese original.

[…] ese es exactamente el propósito de este libro: echar un vistazo a través de los ojos de las cerraduras de la antigua Roma para ver qué hay detrás de ellos y qué sucede […] esa Roma que no quiso ser vista y escuchada, pero que ha dejado huellas y que podemos sacar de la oscuridad con los métodos de la ciencia moderna» (págs. 10-11).

Con esas palabras nos haríamos una imagen bastante completa de un libro que, en bastantes aspectos, incide en lo «secreto» de Roma, lo «mágico», lo telúrico en cierto modo. Quizá sea un gancho para el lector, pero también es verdad que en los diez capítulos del volumen se tratan muchos de los temas que, en algunos sobradamente y en otros no tanto, se han tratado en libros diversos sobre la civilización romana. » seguir leyendo

LA ARMADA DE DIOS – Julio Alejandre

7 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2024

La Armada Oceánica, o la Felicísima, así la llamaron los contemporáneos, pero estos epítetos quedaron oscurecidos por la propaganda anglosajona que nos dejó la Armada ‘Invencible’. Casi seiscientas páginas, encuadernado en rústica con solapas. El tema de fondo es la guerra contra Inglaterra de 1585 a 1604. Estamos ante una novela de aventuras, amena, que se lee rápido, con mucha trama y personajes, y, eso sí, con un sólido bagaje histórico, que no cae en el tópico del desastre naval auspiciado por la propaganda anglosajona. Según la historiografía más actual no se puede hablar en términos de derrota. Por ejemplo, explica Luis Gorrochategui Santos en su libro Contra Armada (Crítica, 2020) que la expedición inglesa del año siguiente tuvo las mismas bajas en barcos. El autor por supuesto ha leído este libro y también el de Colin Martin y Geoffrey Parker La Gran Armada: Una nueva historia de la mayor flota jamás vista desde la creación del mundo (Planeta, 2023). Pero también se ha documentado en fuentes primarias. La mayor parte de ellas son documentos recogidos en los dos volúmenes de Cesáreo Fernández Duro sobre La Armada Invencible, con sus apéndices, y en el enorme corpus documental de La batalla del mar océano, recopilada por José Ignacio González-Aller y colaboradores, y publicada por el Ministerio de Defensa. » seguir leyendo

MEMORIAS. DE MOSCÚ AL MAR NEGRO – Teffy

5 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2024
Alexándrovna Lóvitskaya, conocida en los ambientes literarios y culturales de Moscú como Teffi, fue una famosa escritora de la época pre revolucionaria rusa. Sus obras de teatro, cuentos y relatos, la auparon a la fama más mediática. Perteneciente a una familia distinguida y muy bien relacionada en el universo cultural e intelectual de Rusia, tuvo que exiliarse de Moscú durante la guerra civil que masacró al país. Estas memorias publicadas en París entre 1928 y 1930, describen el viaje que realizó, junto a una serie de curiosos personajes del mundo del teatro, hasta diversos puertos del mar Negro, el que sería, sin saberlo en un inicio, la estación de salida definitiva de su amado país, sin retorno posible.

» seguir leyendo

PAX: GUERRA Y PAZ EN LA EDAD DE ORO DE ROMA – Tom Holland

31 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2024

En el año 68 d. C. el Imperio romano sufrió su primer gran colapso institucional. Durante casi un siglo, desde que Octavio Augusto creara un régimen imperial sólido en torno a su omnipresente figura, las sucesiones imperiales se habían producido sin mayores sobresaltos dentro de la dinastía Julio-Claudia. Sin embargo, cuando Nerón, el último de sus miembros, fue derrocado en un golpe de estado liderado por la aristocracia y las clases altas, se desató un periodo de caos que trajo de nuevo la guerra civil al corazón de la misma Roma. Fue Galba quien encabezó la rebelión, pero no lo hizo como un arribista más, sino como un legado del Senado y del pueblo romano. Con el apoyo del prefecto del pretorio, Cayo Ninfidio Sabino, consiguió que el Senado declarase a Nerón enemigo del pueblo, que poco después decidió acabar con su propia vida. » seguir leyendo