ENTREVISTA A NIEVES MUÑOZ – H. E. A.

27 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2020

Ya tenemos aquí el resultado de la entrevista Nieves Muñoz, recientemente galardonada como Mejor Autor(a) Novel en los X Premios de Literatura Histórica con su novela Las batallas silenciadas (2019), quién ha respondido muy diligentemente a todas las cuestiones planteadas (que no fueron pocas) y al omnipresente friki test.

» seguir leyendo

AZULES Y GRISES. UNA HISTORIA DE LA GUERRA DE SECESIÓN Y SUS COMBATIENTES ESPAÑOLES – Joaquín Mañes Postigo

23 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2020
Lo cierto es que el título del libro da la impresión de que se va a tratar de otro resumen de la Segunda Revolución Americana (Aka Guerra entre los estados). Y realmente no lo es, ni creo que a estas alturas necesitemos ninguna obra introductoria sobre la guerra por la independencia de la Confederación. Considero al público más que preparado para una obra general ambiciosa (la de Keegan no cumple este propósito) sobre todo a la vista de la buena acogida que las obras en torno a batallas y campañas concretas han tenido en el mercado español recientemente el Gettysburg de Desperta Ferro y antes las memorias de Semmes tituladas Corsario del Sur.

» seguir leyendo

RASPUTIN: FAITH, POWER, AND THE TWILIGHT OF THE ROMANOVS – Douglas Smith

21 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2020

Para el común de los mortales, Grigory Yefímovich Rasputín (1869-1916) es ese personaje ruso extravagante que «cameló al zar Nicolás II y (especialmente) a la zarina Alexandra, un depredador sexual y un tipo que avergonzaba a todo un país con sus tejemanejes, hasta que su muerte (de por sí azarosa, según la leyenda del personaje) liberó a Rusia de su presencia… por fin. La canción de Boney M, “Rasputín”[1], enumera en sus letras los tópicos y temas que se recuerdan de él y se han repetido hasta la saciedad: que era el amante de la zarina, que su mirada era fascinante y seductora, que era un imán para las mujeres, que influyó en la política de la época, que era un santón con poderes de curación, que bebía mucho y provocaba escándalos públicos hasta que la gente se cansó de sus excentricidades y un grupo de personas de la élite (a los que «no hay que culpar) lo engañaron y, veladamente, se deja entrever que lo asesinaron., «Oh, esos rusos…», concluye la voz del solista (que no era la Bobby Farrell, por cierto), como diciendo «es que eran así, no sorprende que entre ellos surgiera alguien como Rasputín, la vergüenza de toda una nación…». La canción tuvo un éxito enorme e incluso un periodista musical la definió como «a tribute to the legendary Russian historical figure that uses balalaikas to create its textured rhythm guitar hook»[2], pues Rasputín era muy devoto de la música popular y no era inusual que, en el imposible caso de escuchar una canción, se hubiera dejado llevar por el ritmo de los instrumentos, sus rodillas y pies hubieran acompañado la melodía y, finalmente, se hubiera arrancado a bailar. Así lo comenta Douglas Smith en su extenso volumen dedicado al personaje: Rasputin: Faith, Power, and the Twilight of the Romanovs (Farrar, Strauss and Giroux, 2016; ed. en rústica, Picador, 2017), un volumen que ya se ha considerado como el estudio «definitivo» sobre Rasputín; quien esto escribe es reticente a utilizar adjetivos como «definitivo» para categorizar un libro de investigación histórica, pues nunca hay nada definitivo en estas lides (si acaso, la muerte…), pero la primera conclusión que podemos sacar es que, ciertamente, se aproxima a dicha etiqueta. » seguir leyendo

ENTREVISTA A DAVID YAGÜE – H. E. A.

20 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2020

Y aquí está al completo la entrevista a David Yagüe, flamante ganador del premio honorífico en los recientes X Premios de Literatura Histórica. Yagüe, lector, escritor (es  autor de dos novelas: Bravo Tango Siete, el contratista y Los últimos días del imperio celeste, ambas en Roca Editorial) y periodista cultural en 20 Minutos, medio en el que desarrolla el blog XX Siglos. » seguir leyendo

LAS BATALLAS SILENCIADAS – Nieves Muñoz

15 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2020

«Apretó aquel silbato contra su pecho hasta que le dolieron las manos, hasta que se clavó la forma redondeada en el esternón, hasta que le dolor fue tan insoportable que prorrumpió en sollozos y se tendió en el suelo hecha un ovillo, como una niña, sin despegar ese trozo e hueso de su cuerpo. La guerra. Volvía de nuevo a la guerra»

Así abre Nieves Muñoz su opera prima en esta novela histórica publicada por Edhasa y recientemente ganadora del X Premio de Literatura Histórica de Hislibris en su categoría de Mejor Autor(a) Novel. Una imagen contundente, de lenguaje sencillo y diestro, que encierra el horror de la guerra y el desgarro emocional que esta conlleva siempre. La autora se define como reincidente en esto tatuar palabras en la mente de los que amamos los libros y, algo de cierto debe de haber en ello, porque encuentro un gran empeño personal en las páginas de esta novela: «Las batallas Silenciadas», en la que nos acerca a la batalla de Verdún con una prosa vibrante y enérgica. » seguir leyendo

EL BUSCÓN EN LAS INDIAS – Alain Ayroles y Juanjo Guarnido

10 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2020

«Fueme peor, pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres».

Altas miras han tenido los creadores de este cómic al querer hacerle segunda parte a una novela picaresca escrita en el siglo XVII; ni más ni menos que a la Historia de la vida del Buscón llamado Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños, conocida normalmente como Vida del Buscón, de Francisco de Quevedo. Difícil cometido no solo por la distancia temporal, sino por la importancia de la obra y del autor. Pero a fe mía que han salido del brete con gallardía y buen hacer; el resultado ha sido un cómic de los que quedan en el recuerdo. Para bien, claro. » seguir leyendo

ENTREVISTAS: PREGUNTAS PARA DAVID YAGÜE

9 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2020

Hislibreños todos, seguimos con nuestras entrevistas y esta vez os convocamos para que enviéis preguntas para David Yagüe, flamante ganador del premio honorífico en los recientes X Premios de Literatura Histórica. Yagüe, lector, escritor (es  autor de dos novelas: Bravo Tango Siete, el contratista y Los últimos días del imperio celeste, ambas en Roca Editorial) y periodista cultural en 20 Minutos, medio en el que desarrolla el blog XX Siglos, dedicado a la literatura histórica. Por tanto, afilad vuestras plumas y animaos a preguntar todo lo que siempre quisisteis saber sobre el sex…, perdón, sobre el periodismo cultural, su blog, sus novelas, su pasión por el género de la novela histórica y nunca os atrevisteis a preguntar.

El plazo para enviar preguntas estará abierto hasta las 14 horas del domingo 12 de julio.

¡Adelante con vuestras preguntas!