DETRAS DEL MITO. EL TIO SAM VA A LA GUERRA. – José Antonio Peñas Artero

24 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2022

Un ejército de aficionados inexpertos, equipado con unos carros que no eran más que Ronson incendiables, que se imponen al Eje por simple capacidad producción enviando cinco carros Sherman contra cada panzer enemigo a costa de sacrificar cuatro de ellos,… Estas y otras afirmaciones han sido típicas, durante mucho tiempo, a la hora de comentar el papel del Ejército de Estados Unidos y en especial de sus unidades acorazadas durante los combates de la Segunda Guerra Mundial. Frente a ellas, el autor, como ya hizo en tres anteriores libros analiza, más allá de una mera enumeración de modelos, la realidad del desarrollo tecnológico, doctrinal, táctico y operativo que tuvieron los carros de combate estadounidenses y su papel en el conflicto. » seguir leyendo

LAS INFINITAS VIDAS DE EUCLIDES – Benjamin Wardhaugh

21 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2022

“Nada sabemos de él. A decir verdad, hoy lo consideramos como una rama del saber más que como un hombre”.

M. Forster, Alejandría.

Voy a empezar con mal pie, porque no es de recibo en una reseña hablar del reseñador: pero creo conveniente dejar claro desde el principio que servidor no es ninguna lumbrera. Cuando, hace décadas, me enseñaban en la escuela los principios básicos de la geometría en la asignatura de matemáticas, nada me aterrorizaba más que la inmersión en lo que los libros de texto llamaban “el espacio euclidiano”. Para mí era un inmenso territorio desconocido y terrible que está por todas partes, como la energía oscura del espacio, esa “cosa” que dicen los científicos que ocupa las tres cuartas partes del universo (la cuarta parte la componen las líneas del folio donde estoy garabateando estas frases, los microorganismos, las motas de polvo, las mesas y sillas, los edificios, las montañas, los seres vivos, los planetas, las estrellas, las galaxias y las nebulosas cósmicas, en ese orden). El espacio euclidiano era sinónimo de firmamento invisible e insondable, de dificultad mística, de arcano no revelado (ni revelable) a los míseros mortales como yo, que apenas teníamos la capacidad de salir adelante en la vida con una regla y un compás. Porque la cosa iba de dibujar líneas rectas y curvas, rectángulos, círculos y triángulos, y de saberse de memoria las fórmulas matemáticas a las que esos garabatos estaban ligados y sometidos. Pasaron años hasta que descubrí que lo de llamar “euclidiano” a todo aquello no obedecía al capricho de algún matemático loco (hay tantos…) con ganas de inventarse palabrejas extrañas. Era, simplemente, la manera de referirse a la geometría que diseñó un individuo. Un tal Euclides. » seguir leyendo

H.E.A.: PRESENTACIÓN DE ¡FERNÁN GONZÁLEZ! DE JOSÉ ÁNGEL MAÑAS (VALLADOLID)

19 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2022

El pasado jueves 29 de septiembre acudí a la presentación de la novela histórica ¡Fernán González! (La esfera de los libros, 2022) por parte de su autor José Ángel Mañas en la Librería Máxtor de Valladolid, presentado por la periodista Lucía Rodil. Al comienzo de la presentación, Lucía nos hizo una enigmática petición: que contásemos cuantos días habíamos vivido hasta ese momento. Después, el autor, comenzó la presentación de la época y del personaje. Fernán González, en contra de lo que la mayoría cree, no fue el primer conde de Castilla, ese honor lo tiene Rodrigo. Tampoco gobernó nunca Castilla de forma independiente, eso sucedería un siglo después, pero a pesar de eso ha sido una figura muy importante en la Historia. ¿Por qué? » seguir leyendo

TECUMSEH Y EL PROFETA. LOS HERMANOS SHAWNEES QUE DESAFIARON A LOS EEUU – Peter Cozzens

17 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2022

Hace unos años, en 2017, la editorial Desperta Ferro publicó el ensayo La Tierra Llora de Peter Cozzens, libro que acaparó las estanterías de librerías y portadas de prensa durante muchos meses, alcanzando actualmente una muy merecida sexta edición. Pues bien, la editorial publicó el pasado año 2021 una nueva obra de este insigne, inteligente y erudito investigador de la historia de los EEUU. Y lo hace, de nuevo, enfocando a las tribus nativas de América del Norte, en este caso, a una guerra poco conocida en Europa, pero que representó un antes y un después en la historia de aquel país.
» seguir leyendo

CRUZADOS EN LA RECONQUISTA – Fernando García Fitz y Feliciano Novoa Portela

14 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2022

Desde el siglo XI Cruzada y Reconquista fueron dos procesos que se desarrollaron en paralelo en la Península Ibérica, escenario de campañas militares en las que participaron combatientes procedentes de los principados, reinos y ciudades europeos. Los profesores García Fitz y Novoa Portela ofrecen un estudio global sobre la presencia de estos cruzados en la lucha contra el Islam, al mismo tiempo que aportan un excelente estado de la cuestión sobre la Cruzada y la Reconquista en la historiografía actual…. hasta la publicación del libro en 2014, claro está. Y es que el tiempo no pasa en balde y nuevas publicaciones relacionadas con ambos conceptos han llegado (y llegarán) a las mesas de novedades de librerías, aunque en algunos (bastantes) casos, al ser fruto de simposios, encuentros y congresos, muchos de sus resultados se quedan en un entorno académico al que el lector común a menudo no llega. » seguir leyendo

H.E.A.: CRÓNICA DEL XI CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVELA HISTÓRICA CIUDAD DE ÚBEDA

11 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2022

Como lo prometido es deuda, y tal como adelantamos en la «antecrónica» de hace unos días, presentamos la crónica de los tres grandes días de la XI edición de este ya consolidado certamen de novela histórica en la hermosa y jienense ciudad de Úbeda.

Viernes 7 de octubre de 2022

Jornada muy intensa la del viernes ocho de octubre, con la ciudad en fiestas. Unas 35 personas se dieron cita a las 16:30, en la sala de reuniones del Hotel Alvar Fáñez, donde Alan Pitronello presentó Vientos de conquista (Ediciones Pàmies). Pitronello ya se alzó en 2019 con el Premio Ciudad de Úbeda con su obra La segunda expedición, que se desarrolla en Santiago de Cuba en 1518. » seguir leyendo

PALABRAS DEL EGEO. EL MAR, LA LENGUA Y LOS ALBORES DE LA CIVILIZACIÓN – Pedro Olalla

11 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2022

“Que cada uno sea a su manera griego, pero que lo sea”.

Johann Wolfgang von Goethe.

Después de encadenar una serie de lecturas que poco o nada tenían que ver con lo griego, tenía yo ya ganas de meter los ojos entre las hojas de un libro que me acercara de nuevo a la tierra que pisaron Solón y Fidípides, al aire que surcaron Dédalo y el caballo Pegaso, y al mar que navegaron Odiseo y Jasón el argonáutico. Y he de decir que no podía haber escogido mejor opción que este libro de Pedro Olalla publicado hace unos meses. Leer a Olalla, pero también y sobre todo escucharle hablar, es como oír el rumor del mar, del mar Egeo en concreto: sosegado, sereno e hipnótico, pero al mismo tiempo profundo, lleno de vida y de significado, inmenso, infinito. Por ello, qué mejor título para esta obra —para cualquier obra de Olalla, en realidad— que el de Palabras del Egeo.

» seguir leyendo