THE SECULAR ENLIGHTENMENT – Margaret C. Jacob
30 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2023Puede parecer una cierta redundancia titular un libro «La Ilustración secular», pues ya el propio concepto de la Ilustración, prácticamente por definición, remite a lo secular. Pero el volumen tiene un planteamiento que nos obliga a reconsiderar las cosas desde otro(s) punto(s) de vista o con más matices. Así, la autora comienza el libro, en el prólogo, con toda una declaración de intenciones sobre lo que se refiere cuando habla de Ilustración «secular»:
«La Ilustración fue un movimiento de ideas y prácticas del siglo XVIII que hizo del mundo secular su punto de partida. Esto no negaba necesariamente el significado o una percepción emocional de la religión, pero gradualmente desplazó la atención de las cuestiones religiosas a otras seculares. La búsqueda de respuestas en términos seculares –incluso en muchas cuestiones religiosas– expandió enormemente la esfera de lo secular, al incrementar el número de personas con una educación, e hizo de ello un marco de referencia primordial. En el mundo occidental, el arte, la música, la ciencia, la política e incluso las categorías del espacio y el tiempo habían experimentado un proceso gradual de secularización en los siglos XVI y XVII; la Ilustración se construyó sobre este proceso y lo convirtió en una causa intelectual internacional. Al afirmar esta expansión de la secularidad, no trato de minimizar las muchas manifestaciones religiosas que hallamos en esta época: este libro no declara que la religión estuviera en camino de ser erradicada como una mala bacteria que espera ser eliminada por un antibiótico deísta o ateo» (p. 1, traducción propia, así en las demás citas).