SOLDADOS – Jordi Bru / Daniel Aquillué

24 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

“Como si de un agente del ministerio del tiempo se tratara, viaja a los distintos periodos históricos, recreados, toma fotos y luego hace su magia”.

Son palabras que Daniel Aquillué ha escrito para prologar este magnífico trabajo del fotógrafo Jordi Bru, un viaje inmersivo a lo largo de la historia de los ejércitos españoles que han batido el sable o han quemado pólvora en múltiples escenarios y territorios, tanto de la geografía española como allende las fronteras. A menudo una imagen vale más que mil palabras, y tal vez por eso, para reforzar ese axioma tan ligado a las artes gráficas, pero sin descartar por ello la descripción prosística de los acontecimientos, el tándem Bru & Aquillué nos ofrece un recorrido histórico en el que imágenes y palabras se entreveran, a lo largo de la historia bélica española.

» seguir leyendo

UNA REINA EN EL ESTRADO – Hilary Mantel

22 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023
Tiempo después de la lectura de En la corte del lobo, primera entrega de la trilogía escrita por Hilary Mantel y dedicada al ascenso de Thomas Cromwell en la corte de Enrique VIII, me sumergí en la lectura de su segunda parte, convencido de volver a encontrarme con una novela, por lo menos tan impactante, sólida y bien escrita, como aquella primera entrega que leí. Tras el fallecimiento del cardenal Wolsey y la ejecución del obispo Fisher y del Lord Canciller Thomas Moro, Ana Bolena ocupa su lugar como esposa del rey Enrique, consolidada, ella y su familia, en la corte inglesa. Sin embargo, la falta de un vástago varón mantiene las dudas sobre si será la reina definitiva de un rey preocupado por su descendencia y su enfrentamiento con Roma. El anuncio de un nuevo embarazo de Ana, la enfermedad de Catalina de Aragón, la presión internacional tanto de Francia como del emperador Carlos y la aparición en escena de Jane Seymour y su familia y el interés mostrado por Enrique VIII, sitúan a Thomas Cromwell en una compleja posición que le hace mover sus piezas del tablero de poder, en su búsqueda por consolidar su puesto en la corte y prestar atención a los deseos y caprichos de su monarca.

» seguir leyendo

PROMÉTEME QUE TE PEGARÁS UN TIRO. LA HISTORIA DE LOS SUICIDIOS EN MASA AL FINAL DEL TERCER REICH – Florian Huber

19 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

“Recuerdo que al abrir una puerta encontré a una gran familia sentada alrededor de una mesa. Estaba claro que habían celebrado el último día de sus vidas y luego se habían envenenado. Estaban todos muertos”.

Ludmila Woloshina, en: “Eleonore Wolf, Das Kriegsende 1945 in Neubrandenburg”, en Zeitgeschichte regional. Mitteilungen aus Mecklenburg-VorPommern,
julio de 2005.

Dijo el fotógrafo Erich Hartmann que “la guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí, por la decisión de viejos que se conocen y se odian, pero no se matan”. En la guerra, el sinsentido de matar al prójimo deviene un acto lícito y justificado, y quizá por ello la vida humana se vuelve muy valiosa para los que corren el peligro de perderla. A partir de esa premisa, ¿por qué razón querría alguien causar su propia muerte? ¿Qué sentido tendría suicidarse? ¿Por qué desearía alguien quitarse la vida en medio de una guerra?

» seguir leyendo

ENTREVISTA A KATHERINE HARVEY

16 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

Miércoles 10 de mayo de 2023, esta vez no acudí a un hotel para realizar una entrevista. Katherine Harvey, la autora del libro de marras, Los fuegos de la lujuria: una historia del sexo en la Edad Media (Ático de los Libros, 2023) no vino a España para la promoción, por el motivo que fuera, por lo que la entrevista la realizamos vía Zoom, cada uno desde su casa. Más comodidad, sí, pero se pierde la cercanía física, el tête à tête, y que a menudo depara sorpresas, pues virtualmente se pierde en espontaneidad lo que se gana en comodidad sentado delante del ordenador. Sea como fuere, este reportero se preparó para conversar con Katherine. » seguir leyendo

LA FORTALEZA. PRZEMYSL, LA CIUDAD QUE DESAFIÓ A RUSIA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL – Alexander Watson

15 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023
La editorial Desperta Ferro nos presenta en este libro uno de los asedios considerado como más importante sucedidos durante la 1ª Guerra Mundial y posiblemente uno de los menos conocidos por los lectores y aficionados a este conflicto. Przemysl era una población altamente fortificada situada en la provincia de Galizia, territorio situado al norte de los Cárpatos, al oeste de Lwow y al este de Cracovia, entonces localizado en el Imperio Austro-Húngaro, en cuya delimitación se integraban zonas ucranianas y polacas de la actualidad. Como tal lugar y dentro de la inmensidad de aquel Imperio, era un zona en la que habitaban varias nacionalidades, entre las que encontramos a rutenios, actuales ucranianos, polacos, judíos, y algunas más, que conformaron, sobre todo al inicio de la guerra y tras la invasión rusa, una serie de problemas étnicos difícilmente dejados al olvido. Pero bueno, la cuestión es que esta gran fortaleza, digamos especialmente anticuada ya en aquella época, es la protagonista de este libro libro que la presenta como un hueso duro de roer en la invasión que el Imperio Ruso realizó por aquella la provincia al comienzo de la guerra. Hasta tal punto que tomaron la decisión, en un momento de la misma, de rodearla y evitarla, ante la dura resistencia aportada por sus miles de tropas establecidas allí, tan variadas en su nacionalidad como diversas en preparación e incluso en la edad de sus integrantes.

» seguir leyendo

POMPEYA. EL TIEMPO RECOBRADO – Massimo Osanna

12 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

«Igual de intemporales, como ese momento de rescate, perpetuado pero siempre en pleno proceso de ocurrir, eran los ornamentos, los utensilios, los recuerdos varados en el bazar de Terezin, objetos que por motivos que uno nunca podrá conocer han sobrevivido a sus antiguos dueños y con ello al proceso de destrucción» (W.G. Sebald, Austerlitz).

Pompeya es un tema recurrente en libros que se publican periódicamente. No se trata aquí de hacer un exhaustivo repaso: por seleccionar algunas obras, en castellano contamos con Pompeya: Historia y leyenda de una ciudad romana (Crítica, 2009, 2014; ed. orig., 2008) de Mary Beard, Pompeya: vida, muerte y resurrección de la ciudad sepultada por el Vesubio de Mirella Romero Recio (La esfera de los libros, 2010), Pompeya de Joanne Berry (Akal, 2009; ed. orig., 2007), Pompeya: la ciudad viva de Ray Laurence y Alex Butterworth (Aguilar, 2007; ed. orig, 2006) y Un día en Pompeya de Fernando Lillo Redonet (Espasa, 2020), sin dejar de mencionar el ya clásico La vida cotidiana en Pompeya de Robert Étienne (Temas de Hoy, 1995; ed. orig., 1966), entre los más destacados. Y prácticamente no hay año en el que no se emita un documental con información y materiales más o menos “nuevos” al respecto de un yacimiento arqueológico del que apenas se ha excavado una séptima parte; por mencionar algunos, Pompeii: Life and Death in a Roman Town (BBC: 2010) y Pompeii: New Secrets Revealed (BBC: 2016) de Mary Beard, Pompeii: The Origins (SBS: 2022) –que tiene entre sus virtudes que repasa la larga historia de la ciudad desde sus orígenes en el siglo V a.C. y hasta su destrucción en 79 de nuestra era–, y hace pocas semanas, Pompeii: The Discovery with Dan Snow (Channel 5: 2023). Mucha Pompeya, pues… y eso sin mencionar las muchas novelas históricas sobre la destrucción de la ciudad, del clásico de Edward Bulwer Lytton al súperventas de Robert Harris. » seguir leyendo

CERVEZAS Y LIBROS REGRESA

11 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte, contemplando, como regresan de nuevo, los Cervezas y Libros de Hislibris. Ha tocado echar algo de lubricante a los nudillos, sentarse ante la hoja en blanco y volver, ya sea por un tiempo, a empuñar la tecla (que ya no se estila la pluma) para loar el regreso de una iniciativa antaño olvidada, algunos dicen que por diez años, otros que por más y por menos, pero todos acuerdan que ha pasado mucho tiempo, demasiado, el último encuentro fue de los tiempos a. c., que cada uno interprete.

» seguir leyendo