EL SUEÑO DEL CÍRCULO DE VIENA – Karl Sigmund
5 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2023“—¿Y qué quieres hacer de mayor, Heinz?
—¡Investigar! —exclamó entusiasmado el pequeño.
—Pues para eso tendrás que saber mucho —apuntó con dulzura el pensador.
—¡Yo ya sé mucho! —dijo Heinz.
—Sí —replicó Wittgenstein—, pero lo que todavía no sabes es si estás en lo cierto”.Charla entre Ludwig Wittgenstein y Heinz von Foerster cuando este tenía 10 años.
Para encabezar la reseña dudaba entre esa cita y esta otra:
“El mundo digital que mece hoy la cuna de todo el planeta surge de investigaciones de lógica matemática abstrusas en extremo llevadas a cabo por un miembro callado y discreto (amén de paranoico) del Círculo de Viena allá por los años treinta del siglo XX”.
Y aunque esta frase, extraída textualmente de la página 362 del libro, ofrece en 45 palabras buenas pistas acerca de a qué se dedicaba el Círculo y el carácter de uno de sus miembros más destacados (si no el que más), el diálogo inicial me ha parecido más sutil, más agudo, más pícaro, y permite darle vueltas un poco a lo que se dice y lo que se quiere decir. Porque de eso iba el Círculo, de darle vueltas al lenguaje. Es decir: al mundo. » seguir leyendo