EL SUEÑO DEL CÍRCULO DE VIENA – Karl Sigmund

5 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2023

“—¿Y qué quieres hacer de mayor, Heinz?
—¡Investigar! —exclamó entusiasmado el pequeño.
—Pues para eso tendrás que saber mucho —apuntó con dulzura el pensador.
—¡Yo ya sé mucho! —dijo Heinz.
—Sí —replicó Wittgenstein—, pero lo que todavía no sabes es si estás en lo cierto”.

Charla entre Ludwig Wittgenstein y Heinz von Foerster cuando este tenía 10 años.

Para encabezar la reseña dudaba entre esa cita y esta otra:

“El mundo digital que mece hoy la cuna de todo el planeta surge de investigaciones de lógica matemática abstrusas en extremo llevadas a cabo por un miembro callado y discreto (amén de paranoico) del Círculo de Viena allá por los años treinta del siglo XX”.

Y aunque esta frase, extraída textualmente de la página 362 del libro, ofrece en 45 palabras buenas pistas acerca de a qué se dedicaba el Círculo y el carácter de uno de sus miembros más destacados (si no el que más), el diálogo inicial me ha parecido más sutil, más agudo, más pícaro, y permite darle vueltas un poco a lo que se dice y lo que se quiere decir. Porque de eso iba el Círculo, de darle vueltas al lenguaje. Es decir: al mundo. » seguir leyendo

EL MONJE DEL TURBANTE BLANCO – Christian Fernández García

3 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2023

Una novela histórica de aventuras que serviría perfectamente para definir el género, pues   lo   tiene   todo:   acción, intriga, aventuras, y   un   contexto   histórico   muy   bien elaborado. La acción transcurre durante el primer cuarto del siglo XVI. El protagonista nos va mostrando el mar Mediterráneo, que puede decirse que actúa como un personaje principal de la novela. Las descripciones de Túnez, Argel, Bujía, Estambul, son magnificas; la batalla por la conquista de Djerba donde muere García Álvarez de Toledo, padre del que sería el Gran Duque de Alba; el acoso por parte de los Barbarroja a los barcos de transporte de tropas a Nápoles y Sicilia. Los intentos de toma de Bujía, la conquista de Argel; la vida en Rodas de los caballeros hospitalarios y su posterior rendición tras el asedio de Solimán el Magnifico… son temas que están presentes en la novela. » seguir leyendo

BAJO EL FUEGO Y LA SAL – José Soto Chica

30 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2023

“La guerra hace fuertes a los hombres, y un hombre sin enemigos no sirve de nada”.

He aquí una novela de tipos duros y tipos menos duros, tipos sensibles tras una máscara de imperturbabilidad y tipos impasibles bajo una pátina de vehemencia. Tipos astutos como zorros y tipos que van a otro ritmo, tipos poderosos que ambicionan más poder y tipos necesitados de una pizca de ambición. Tipos valientes y tipos cobardes, tipos que viven de la guerra y tipos que viven a pesar de ella. Tipos miserables y tipos míseros, tipos alegres en la desgracia y tipos desgraciados y sin alegría. Tipos que aprecian la amistad en lo que vale, y tipos que no saben lo que vale la amistad. Tipos que engañan a otros tipos y tipos que se engañan a sí mismos. Novela, por tanto, que podría perfectamente contarnos una historia contemporánea, porque la humanidad, por encima del vano e irrelevante paso del tiempo, se ha comportado siempre del mismo modo.

» seguir leyendo

FORTUNA – Hernán Díaz

28 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2023

Estados Unidos, años veinte. El visionario de la economía llamado Benjamin Rask es propietario de una gran fortuna lograda gracias a sus acertadas e intuitivas operaciones financieras en la Bolsa de Nueva York. Sus inversiones y posiciones siempre se adelantan a los acontecimientos que protagoniza el mercado de valores, incluso saliendo casi indemne del terrible Crack de 1929. Junto a su esposa, y con este nombre que un novelista le ha aportado como protagonista de un libro que ha escandalizado al país, da comienzo esta multifocal novela que analiza la vida de este matrimonio localizado en el centro neurálgico de la economía de los Estados Unidos. Como si se tratara de un gran puzle vital, el autor pone en boca de sus protagonistas, diferentes visiones e interpretaciones sobre la relación personal, la vida privada y el éxito financiero que acaparó un matrimonio lleno de claroscuros y continuamente reinterpretados por la visión exterior y curiosa de quienes los conocieron desde la distancia y el desconocimiento de su entorno más cercano. En contraposición a esta situación incómoda, el magnate siente la necesidad y la obligación de mostrar al mundo exterior, la verdad de su éxito y de su relación privada más íntima y personal, a veces vilipendiada. » seguir leyendo

PALMARÉS DE LOS XIII PREMIOS DE LITERATURA HISTÓRICA HISLIBRIS

26 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2023

En las últimas tres últimas ediciones de los Premios de Literatura Histórica Hislibris, las correspondientes a libros publicados en 2019, 2020 y 2021, especialmente en las dos primeras, por fuerza mayor nos vimos obligados a anunciarlos aquí y sin la tradicional entrega de premios en el Encuentro anual. En este 2023, y en relación a libros y autores que publicaron en 2022, nos he hemos propuesto volver a las andadas, al reencuentro, a tocarnos y abrazarnos como antes. Y lo haremos: en septiembre. Ya estamos preparando el Encuentro, que, además, nos gustaría abrir a los galardonados de las ediciones pandemizadas para que conozcan in situ, en vivo y en directo, el calor hislibreño. No habrá sorpresas entonces, pero querremos que estéis allí, participantes, editoriales y lectores. Y por todos los dioses que lo conseguiremos. Pero no vamos a esperar hasta entonces para proclamar a los galardonados de esta XIII edición, cuyos finalistas fueron anunciados aquí, empezando entonces la labor del Jurado, formado por hislibreños de reconocida solera, durante los últimos tres meses. Por tanto, ha llegado la hora del veredicto y, tras el preceptivo redoble de tambores, pasamos a proclamar a los laureados. » seguir leyendo

EL JOROBADO DE NOTRE DAME – Victor Hugo

23 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2023

“Nadie había reparado aún en un extraño espectador que, hasta ese momento, lo había observado todo, impasible, desde la galería de las estatuas de los reyes esculpidas justo encima de las ojivas del pórtico, con el cuello tan estirado, con un rostro tan deforme que, de no ser por su vestimenta roja y morada, se le habría podido tomar por uno de esos monstruos de piedra por cuyas fauces desaguan desde hace seiscientos años los largos canalones de la catedral”.

Corría el año 1830 cuando el editor francés Charles Gosselin reparó en una evidencia: las novelas que triunfaban en Francia y en toda Europa eran las del escocés Walter Scott. Waverley, Rob Roy, Ivanhoe… Eran novelas de aventuras donde se retrataba el pasado de Inglaterra en un tono glorioso y vindicador. Lo anglosajón estaba de moda. Eso a Gosselin no le hizo gracia. Francia era también una gran nación; no en vano pocos años atrás había estado a punto de dominar Europa de la mano de Napoleón. De modo que tenía que hacer algo: había que escribir una novela medieval al estilo de las de Walter Scott, pero focalizada en tierras francesas. El encargo recayó en un escritor que aún no había cumplido los treinta años pero que ya gozaba de fama y prestigio, llamado Victor Hugo. » seguir leyendo

ENTREVISTA A DIEGO CHAPINAL-HERAS

21 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2023

El otro día fui a visitar a un adivino. Me dijo que me dejara de pensar en el futuro y viviera más el presente. Y no le faltaba razón, ni que fuera Marco Aurelio el hombre, pero con esa clase de respuestas, ese tipo va a tener poco futuro como adivino, y un adivino sin futuro debe de ser el colmo de esa profesión. En cualquier caso, los hados se han confabulado para que Hislibris haya podido realizar una magnífica entrevista al autor de un libro, de reciente publicación, que trata sobre el futuro pero visto desde el pasado. O sea, de cómo en el pasado miraban al futuro. Un libro de historia futurista, casi podríamos decir. No, vamos a ser serios y dejarnos de tanto oxímoron y tanta paradoja absurda. Por suerte el (sub)título del libro en cuestión se explica por sí mismo: La voz de los dioses. La adivinación y los oráculos en el mundo griego, publicado por Ático de los Libros. Ese es el libro que ha escrito Diego Chapinal-Heras, y a él (al autor) y sobre él (sobre el libro) hemos dirigido nuestras preguntas. Como si se tratara de un oráculo. » seguir leyendo