EL SECRETO DE LA REINA PERSA – Esther Bendahan

24 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2009

EL SECRETO DE LA REINA PERSA - Esther BendahanHace años conocí a un americano que presumía de hacer una estupenda tortilla española. Desapareció en la cocina y salió con un, llamémoslo plato, lleno de tomate, pimiento, huevos, carne, patatas, cebolla y ketchup que bien podía ser un pisto sin calabacín o una paella sin arroz.
El Secreto de la reina persa viene a ser algo parecido.

El hilo conductor es el relato de Esther, personaje bíblico que tiene su propio libro en la Biblia. Entrelazado con los acontecimientos, un anónimo escriba deja en los capítulos impares sus reflexiones sobre sus amistades griegas, judías, el devenir de acontecimientos históricos como las Termópilas, pensamientos y recuerdos vagos de su vida sin que nada de ésto se pueda encajar en el resto del argumento.
» seguir leyendo

LA ÚLTIMA TRAICIÓN – Dorothy Dunnet

23 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2009

LA ÚLTIMA TRAICIÓN - Dorothy Dunnet(A Aretes, que algún día lo disfrutará)

Y por fin llegó la segunda parte.

Antes de reseñarla, una advertencia. Tratándose de la segunda parte de una novela, esta reseña está redactada, principalmente, para quienes leyeron la primera parte, y la reseña que se hizo de ella.
Y dicho lo escrito, empecemos.
» seguir leyendo

MOTÍN EN LA BOUNTY – John Boyne

22 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2009

MOTÍN EN LA BOUNTY- John BoyneJohn Boyne, autor de El Niño con el Pijama de Rayas, cambió completamente de registro para lanzarse con el que es, posiblemente, uno de los episodios más famosos de la historia naval: el motín del «HMAV Bounty» (que ocurrió el 28 de abril de 1789).

Mi sorpresa fue mayúscula cuando conocí que este escritor cambiaba tan radicalmente de tercio, y dejaba de lado los parajes sombríos del campo de exterminio de Auschwitz por las soleadas aguas del Pacífico; y fue precisamente este hecho el que despertó mi curiosidad. Hay que reconocer que Boyne es un tío valiente. Escribir sobre un episodio tan conocido por los amantes de la Historia y, sobre todo, con algunos precedentes -a mi juicio insuperables- como El Motín de la Bounty de Charles Nordhoff y James Hall (Edhasa), ha de tener de fondo un interés por aportar algo nuevo, «fresco», con todo lo que se ha publicado sobre el tema y sin olvidar sus tres versiones cinematográficas.
» seguir leyendo

Novedades libros de Historia – 20 julio 2009

22 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2009

Uno querría pensar que, con la llegada del verano, la persistente crisis que nos golpea y el calor que nos acogota y hace que inclinemos la cabeza sobre el sillón mientras de fondo escuchamos el Tour o la enésima repetición de alguna antigua película, el mercado editorial nos dará un pequeño descanso en ese ascenso imparable en la publicación de libros.

Uno querría pensar que los meses de verano nos proporcionarán una tregua a nuestra cartera y a nuestra ilusión por adquirir nuevos libros para incrementar nuestra cada vez más faraónica pila. Pero no, me temo que una vez más os traemos un buen montón de novedades que hemos ido recopilando en nuestra página Novedades con Historia durante éste mes de julio.

Junto a ellas también os enseñamos, para que vayáis preparando el paladar, un avance de lo que nos traerá el próximo otoño.
Así que, una vez más, sólo nos queda desearos un feliz verano y una buena cosecha de vuestro adictivo favorito.

» seguir leyendo

EL REY FELÓN – José Luis Corral Lafuente

21 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2009

EL REY FELÓN - José Luis Corral LafuenteExisten libros que se descubren por casualidad, o encuentros fortuitos. Pero también existe otro tipo de libros que se hallan ad hoc, que estaban allí, delante de ti, puestos en la estantería o mesa de librería, arrojados por el destino para que los encontraras. Éste ha sido el caso del libro que actualmente reseño: El Rey Felón, de José Luis Corral. En mi último viaje de este mes por lugares emblemáticos de España relacionados con la Guerra de la Independencia (Madrid, Bailén, Ciudad Rodrigo…) tocó Zaragoza, y su visita obligada a los Sitios. No me llamó la atención descubrir que en esta ciudad uno de los escritores más queridos era José Luis Corral. Sus libros estaban en todas las librerías y escaparates (incluso en El Corte Inglés había una sección especial para él y para temas aragoneses), y uno de ellos me llamo la atención, El Rey Felón. Lo empecé a ojear y cuán grata fue mi sorpresa, pues me hallaba ante el tercer libro sobre la Trilogía de la Guerra de la Independencia tras Trafalgar e Independencia. ¡Por fin sabríamos el final del soldado de Corps Francisco de Faria!
» seguir leyendo

EL DÍA D – Stephen E. Ambrose

20 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2009

EL DÍA D - Stephen E. Ambrose«Cuán gigantesco era el esfuerzo que cada hombre tenía que realizar para enfrentarse a algo como esto. Hombres que apenas habían vivido, sin educación, ni conocimientos, ni bases filosóficas, hombres con necesidades, que sentían añoranza, pobres, de familias sin recursos, hombres que nunca habían sido amados, sin grandes ambiciones ni deseos de un nuevo orden mundial. Sin embargo, todos estábamos allí, a punto de partir, obedeciendo órdenes, voluntariamente entrando en batalla.» (Soldado Bannerman, pg. 181).
» seguir leyendo

MÁGICOS Y LÓGICOS, NUEVE BIOGRAFÍAS DE AUTORES INGLESES – André Maurois

17 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2009

MÁGICOS Y LÓGICOS, NUEVE BIOGRAFÍAS DE AUTORES INGLESES, André MauroisAndré Maurois (Elbeuf, 1886- París, 1967), seudónimo de Émile Herzog, de origen alsaciano, estudió en Rouen y Caen, siendo alumno del pensador Alain. Trabajó durante unos diez años en la industria textil familiar, hasta que finalmente se dedicó a la literatura. Se dice que eligió el seudónimo de André por el personaje del príncipe Andrei, de Guerra y Paz. Aunque también otra versión asegura que André era un primo suyo que falleció en la I Guerra y Maurois el pueblo donde le enterraron.

Escritor prolífico, muy interesado por la biografía, perteneciente a la nueva corriente de biógrafos a la que pertenecen Zweig, Ludwig, Strachey y otros. Su lectura es muy amena y documentada a la vez.
» seguir leyendo