BAJO LA ÉGIDA DE ÁRTEMIS – Jon Edward Martin

15 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2009

BAJO LA ÉGIDA DE ÁRTEMIS - Jon Edward Martin–¿Tú sabes cuántos hombres tomaron parte en los asaltos a las ciudades que han caído anteriormente, Acanto, Sane y el resto?
–No, general.
–Yo te lo voy a decir –afirmó, mirando fijamente a Licas–. Te lo voy a contar todo. –Ahora colocó un solo dedo en el aire delante del mapa de Tracia–. Un solo espartano, sin escolta, nos arrebató todos esos lugares.
Licas se rió entre dientes con incredulidad.
–¿Se trata de un héroe o de un dios?
–No. Es sólo un simple espartano.
–¿Y quién es ese simple espartano que consigue ciudades sin ninguna ayuda?
–Su nombre es Brásidas.

» seguir leyendo

SOPORTAL DE LOS MALOS PENSAMIENTOS – Juan Antonio de Blas

14 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2009

SOPORTAL DE LOS MALOS PENSAMIENTOS - Juan Antonio de BlasDe vez en cuando me gusta dejarme aconsejar por el librero, porque me parece una manera perfecta para descubrir nuevos títulos, que si no fuera por esto, creo que jamás llegaría a leer. La última vez que hice esto me llevé 9 libros, entre ellos éste, Soportal de los malos pensamientos de Juan Antonio de Blas. Gran acierto.

» seguir leyendo

LA NACIONALIZACIÓN DE LAS MASAS – George L. Mosse

11 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2009

LA NACIONALIZACIÓN DE LAS MASAS - George L. Mosse«En una sociedad como la nuestra, cada vez más compleja, el abandono de la libertad y la responsabilidad nunca ha carecido de atractivos.»

Estando sumida Europa en el drama de lo que más tarde sería conocido como Primera Guerra Mundial, volcó Thomas Mann sus impresiones acerca de la realidad del momento en un escrito que sería muy pronto publicado, en 1918, bajo el título de Consideraciones de un apolítico. Verdadero desahogo y un intento de diagnosticar la crisis espiritual, social y cultural europea, en sus páginas Mann dio rienda suelta a un profundo malestar en la modernidad, esto es, su personal disgusto con el modelo ilustrado de civilización, un paradigma eminentemente racionalista y secularizante. (Lejos de volverlo un pájaro raro entre sus compatriotas, este malestar lo inscribía por entonces en una muy alemana tradición de acerba crítica de la modernidad.)
» seguir leyendo

EL DÍA D. LA BATALLA DE NORMANDÍA – Antony Beevor

10 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2009

EL DÍA D. LA BATALLA DE NORMANDÍA - Antony Beevor«Cuesta trabajo creer que en pocas horas empezará la invasión a través del canal. Me siento muy inquieto ante esta operación. En el mejor de los casos el resultado quedará muy, muy lejos de las expectativas de la mayor parte de la gente, esto es, de aquellos que no tienen ni idea de las dificultades que entraña. En el peor de los casos quizá acabe siendo el desastre más espantoso de toda la guerra».
Alan Brooke, mariscal de campo británico, 5 de junio de 1944
» seguir leyendo

EL SIGLO DE LOS CIRUJANOS – Jürgen Thorwald

9 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2009

EL SIGLO DE LOS CIRUJANOS - Jürgen ThorwaldEste libro es a la vez una obra de divulgación científica, de divulgación histórica y de literatura, y resulta eficaz, amena y hermosa en sus tres vertientes. Desde la década de los 50, cuando vió la luz la primera edición española, se ha reeditado casi sin interrupción.

En el siglo XIX, dos hermanos, Richar y Henry Steven Hartmann, siguen caminos muy distintos. Richard, aventurero, pionero en un país y un tiempo de pioneros, y con gran habilidad para los negocios, amasa una inmensa fortuna. Henry Steven, por el contrario, se convierte en un reconocido cirujano. Cuando Richard fallece sin herederos, lega a su hermano sus riquezas. El doctor, liberado de problemas económicos, puede dedicarse a viajar por el mundo y conocer de primera mano a los más eminentes de sus colegas, en una época en que la cirugía cambiará radicalmente gracias a la anestesia, la antisepsia y la hemostasia, venciendo así a sus tres enemigos: el dolor, la infección y la hemorragia.
» seguir leyendo

Novedades libros de Historia septiembre 09

9 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2009

Uno de los mayores placeres para un lector, además del propio de la lectura, es el de poder recomendar a otros lectores aquellas obras que le han gustado. Si no se han quedado sólo en eso, y han conseguido atraparle, esto le crea una especial pasión en esa recomendación. Cuando otro lector lee ese libro de nuestros amores y nos da una opinión positiva acerca del mismo, se convierte en un especial momento de gozo (intelectual, no seáis mal pensados).

Hislibris es como un lector de muchas cabezas y múltiples ojos que siempre se dirigen al siguiente libro, y somos muchas voces las que recomendamos y encaminamos al resto en pos de nuevas lecturas que completen el arco de nuestros intereses. Gracias a la labor de todos sus moradores, y de aquellos que nos visitan esporádicamente, conseguimos una inacabable, la nunca bien ponderada pila, cadena de libros sobre los que posiblemente en otras circunstancias no habríamos tenido la posibilidad de tener noticia.

En el caso de estos post de Novedades, o a través de nuestra página Novedades Con Historia, uno no puede más que mostraos lo que nos ofrece el mundo editorial y esperar que encontréis entre estos libros aquel que recomendaréis, incluso reseñaréis, con pasión y sentimiento. Gracias a ello funciona una página como Hislibris y podemos compartir todo esto y mucho más.
» seguir leyendo

HAY LUZ EN LA CASA DE PUBLIO FAMA – Juan Miñana

8 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2009

HAY LUZ EN LA CASA DE PUBLIO FAMA - Juan Miñana«Los informadores conocen el desarrollo de las últimas batallas, el precio del trigo en Egipto, la llegada de una flota comercial desde Oriente; comentan las nuevas de la Casa Imperial o las disposiciones del Senado, cuyas actas renuevan ¡cada día! en un mural indescifrable no sólo para la mayoría analfabeta, sino para los que no gocen de una vista de águila, pues los subrostranos no permiten que se acerque nadie a la fuente de sus informaciones». (p.10)
» seguir leyendo