EL DESIGNIO DE LOS DIOSES – Alfonso Solís

29 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

EL DESIGNIO DE LOS DIOSES - Alfonso SolísEs estimulante leer la novela de un autor novel, valga el juego de palabras. La lees con otros ojos, acostumbrados a obras de profesionales a tiempo completo y con una larga trayectoria. Tratas de tener paciencia si lees que el texto no se ajusta a lo que (posiblemente mal) estás acostumbrado a leer. Procuras, incluso, leer la novela con más calma de lo habitual. Finalmente, te acabará gustando o no, pero no lo haces con las exigencias que un autor ya encumbrado debe esperar en cada una de sus obras por parte de los lectores.
» seguir leyendo

NAVIGATIO – Javier González

28 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

NAVIGATIO - Javier GonzálezQuiso una cadena de comentarios que acabara leyendo este libro. Y es que hay veces que donde uno menos se lo espera, salta la rana. Me comentó nuestro amigo Richar en una comida que le habían recomendado este libro y usando la historia de la isla de San Borondón, clave en la trama que se cuenta, como anzuelo, me hizo picar. Poco después, y también vía Richar, llegaba el libro a mis manos.
» seguir leyendo

LIBROS, EDITORES Y PÚBLICO EN EL MUNDO ANTIGUO – Guglielmo Cavallo

27 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

LIBROS, EDITORES Y PÚBLICO EN EL MUNDO ANTIGUO - Guglielmo Cavallo«Has vendido estupendamente mi discurso en defensa de Ligario. De todo lo que escriba en el futuro, te confiaré la propaganda y la venta (…) Me gustaría que mis libros no fueran editados por nadie más que por ti
Cicerón, Cartas a Ático.

A aquellos que piensen que la ciencia que estudia los papiros antiguos es la papiroflexia, que un editor es un programa informático para escribir cosas en una pantalla o que el público es la gente que va a los programas de la tele a sentarse y aplaudir cuando se lo digan, a todos ellos este libro les será enormemente útil si han de calzar una silla o necesitan envolver un bocadillo. Al resto de los mortales, incluidos papiroflexistas, editores y público en general, les resultará quizá poco útil pero sí muy interesante.
» seguir leyendo

UN HOMBRE DE HONOR – Iain Gale

26 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

UN HOMBRE DE HONOR - Iain Gale«Un hombre de honor es una novela histórica de aventuras perfecta para todos los seguidores del fusilero Sharpe de Bernard Cornwell.»

Bueno, esta reseña se podría quedar aquí, en esta afirmación de la contraportada. Y no dejaría de ser cierto, y muy adecuado. Pero también podemos ir más allá. No será lo mismo que asaltar los parapetos de Blenheim, pero también tiene su interés.
» seguir leyendo

EL SITIO DE KRISHNAPUR – J. G. Farrell

23 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

EL SITIO DE KRISHNAPUR - J. G. FarrellJames Gordon Farrell (Liverpool, 1935-1979), novelista británico, de ascendencia irlandesa. Farrell es prncipalmente conocido por su narrativa histórica, principalmente por la Trilogía del Imperio (Troubles, The Siege of Krishnapur y The Singapore Grip), tres obras que tratan de las consecuencias políticas y humanas del dominio colonial británico. El sitio de Krishnapur fue acreedor, en 1973, del prestigioso premio Booker. Nacido en familia de ascendencia irlandesa, fue a la escuela en Lancashire. En el 56 fue a estudiar a Oxford, y en esa época contrajo la polio. Los sufrimientos y tensiones de esos años se vieron reflejados en una novela, The Lung. Publicó su primera obra en 1963, y a partir de ese momento le siguieron varias narraciones de un nivel más bien mediano, hasta que su mejor momento le llegó con la Trilogía del Imperio. En su última novela, The Hill Station, que quedó sin terminar, truncada por su prematura muerte, desarrolla uno de los personajes de El sitio de Krishnapur, el doctor McNab, con lo que podría considerarse como una cuarta entrega del Imperio. En el 79, Farrell se instaló cerca de Cork (Irlanda), y meses más tarde se ahogó mientras pescaba en Bantry Bay.
» seguir leyendo

LA JOYA DE LA MEDINA – Sherry Jones

22 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

LA JOYA DE LA MEDINA - Sherry JonesVuelvo con otro libro de temática islámica. Esta es una novela que no puede dejarte indiferente. Versa sobre la vida de Aisha, la favorita esposa de Mahoma, con la que contrajo matrimonio a los nueve años. Incluso en aquella época, se consideraba una edad demasiado joven para casarse (teniendo en cuenta que Mahoma andaba por la cincuentena cuando se casó). De todos modos, el casamiento no se consumaría hasta que Aisha llegará a la adolescencia.

Esta novela es audaz en todos los sentidos. Muestra las costumbres de la Arabia pre islámica como el trato a las mujeres o los casamientos de niñas pequeñas. De hecho, el libro explica que una de las costumbres que Mahoma abolió cuando se convirtió en líder de su umma (comunidad islámica) fue la de enterrar vivas a las niñas recién nacidas si aquel año habían nacido demasiadas.
» seguir leyendo

Entrevista a Antony Beevor

22 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2009

entrevista a BeevorEn Hislibris contamos con entrevistas realmente especiales, desde la chisposa a Juan Eslava Galán hasta la impresionante a Arturo Pérez-Reverte, pasando por la de Negrete, García Gual, Pressfield, Gisbert Haefs o la que publicamos hace dos días a Adrian Goldsworthy. Hay muchas más, pero sería largo enunciar todas. El caso es que esta que os presentamos no desmerece a las mejores. En absoluto. No sé si el hecho de hacerle las preguntas en directo potenció la frescura de las mismas, pero a mí me parece una grandísima entrevista. Mil gracias a Koenig y a Richar por realizarla y traducirla, a Beevor por contestarnos de manera tan amplia y a la Editorial Crítica por facilitarnos el encuentro. Que la disfrutéis.

ampliar

» seguir leyendo