UN EJÉRCITO AL AMANECER (LA GUERRA EN EL NORTE DE ÁFRICA, 1942-1943) – Rick Atkinson

7 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

UN EJÉRCITO AL AMANECER (LA GUERRA EN EL NORTE DE ÁFRICA, 1942-1943) - Rick AtkinsonCogí este libro de la biblioteca de Planeta Agostini sobre la WWII por aquello de ser premio Pulitzer: y fue un gran acierto.

En general cuando uno cita la guerra en el Norte de África suele fijar la atención sobre un personaje nuclear en este frente, Erwin Rommel, centrando la atención en la primera parte de la guerra en este frente, en Libia, en Egipto y luego en Túnez. Uno tiene una idea formada de cómo Rommel le daba en el colodrillo a Montgomery & Company y cómo todo giraba a en torno a él. De manera que el teatro africano occidental suele tratarse como secundario respecto al africano oriental, o al menos, despierta menos interés que éste, o que el teatro en el Frente Oriental, o que el asalto aliado por el norte a Europa; y así suele ignorarse el periplo del ejército angloamericano desde el Atlántico hasta Túnez, pasando por Marruecos y Argelia.
» seguir leyendo

LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS – Bartolomé Bennassar

6 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS - Bartolomé BennassarEspaña sola pare los hombres armados
Francisco de Valois-Angulema, rey Francisco I de Francia.

Felipe II dejó que el médico de la corte le aliviara con sus ungüentos el pie maltrecho por la perniciosa gota. Aquel era uno de los momentos más dulces del día, cuando el matasanos imperial, con mano diligente, le masajeaba y aliviaba los punzantes dolores que sufría desde hacia unos años. Se sentaba en una espaciosa estancia de su Monasterio-Palacio en San Lorenzo y miraba con una pizca de melancolía el rojo sol de los atardeceres castellanos. Le encantaba aquel momento mágico en que el día abandona el mundo y se junta con el comienzo de la noche en una gran paleta de colores. En cada friega que le daba aquel trasunto de Hipócrates se sentía reconfortado y aliviado no solo por el alivio médico sino por el alivio político, pues mirando a aquel astro rey sabía a ciencia cierta que su máxima nunca moriría: En mis dominios nunca se pone el sol. El culmen de la Casa de los Austrias estaba en su cenit, y por el momento eclipsaba a los demás aspirantes a reyes y emperadores… por el momento.
» seguir leyendo

NERÓN – Edward Champlin

5 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

NERÓN - Edward ChamplinLa figura de Nerón Claudio César Augusto Germánico (37-68) ha despertado siempre un interés mediatizado por parte de lectores de ensayos y novelas históricas de todo tipo. Las fuentes clásicas, esencialmente Tácito, Suetonio y Dión Casio, nos han legado una imagen interesada, torticera, manipulada y muy tergiversada del último princeps de la dinastía julio-claudia. En el imaginario colectivo se mantiene la imagen cinematográfica de Nerón/Peter Ustinov tocando la lira desde su palacio mientras Roma arde en el año 64 a.C. (Quo Vadis, 1951); los crímenes de Nerón son conocidos por todos –Británico, Agripina, Octavia, Popea Sabina… –, así como su depravación sexual –incesto con su madre Agripina; castración del esclavo Esporo, con quien se casó, vestido de novia para casarse con otro esclavo, Pitágoras; disfrazado con pieles de tigres y mordiendo los genitales de hombres y mujeres crucificados, etc. –, su pasión artística («¡Qué artista muere conmigo!»), el lujo de la Domus Aurea… Y, sin embargo, la mayor parte de su vida está construida con clichés e invenciones por parte de las fuentes clásicas. ¿Qué sabemos de Nerón, pues? O mejor dicho, ¿qué hay de cierto en lo que sabemos de Nerón?
» seguir leyendo

LOS QUE SUSURRAN – Orlando Figes

2 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

LOS QUE SUSURRAN - Orlando Figes

Sumergirse en el ámbito privado de la Rusia de Stalin equivale en grandísima medida a incursionar en el terreno de la represión estalinista desde el punto de vista de los sobrevivientes.  Hasta ahora hemos tenido ocasión de conocer diversos testimonios sobre el Terror bolchevique en la forma de memorias y de narraciones que entremezclan ficción y realidad (obras de Evguenia Ginzburg, Nadezhda Mandelshtam, Alexander Solyenitzin, Varlam Shalámov y otros),  pero no un estudio general de lo que Orlando Figes denomina la «subjetivad soviética» que comprenda no sólo a las víctimas directas de la represión en su escala mayor, la de los campos de concentración, sino también a aquellos que optaron por callar resignadamente y por asimilar los términos del discurso oficial. Personas como las señoras Ginzburg y Mandelshtam, afirma Figes, rindieron testimonios valerosos en que proclamaban un principio de disidencia basado en la defensa de la libertad individual. Conciencias esclarecidas aunque no siempre supieran llegar a la raíz del problema (pues no bastaba con imputar el origen del Terror al «culto de la personalidad» ni a una presunta trasgresión del legado de Lenin), autores como los arriba mencionados no hablan necesariamente por los millones de ciudadanos soviéticos que soportaron los rigores del estalinismo y su asalto a la vida privada.

» seguir leyendo

UN BERGANTÍN DE GUERRA – Richard Woodman

1 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

UN BERGANTÍN DE GUERRA - Richard WoodmanNos encontramos ante otro libro perteneciente a una serie marinera británica, series que ya son multitud desde hace unos años. La mayoría se podrían clasificar más como libros de aventuras que históricos, lo cual ya es de por sí un buen calificativo hoy en día, en que han dejado de estar devaluados. Aventuras generalmente enmarcadas en la época napoleónica. Y puesto que en esa época, el poderío británico estaba en el mar, es por otra parte comprensible que escriban sobre ello. En España tenemos la magnífica y casi podemos decir única obra de Luis Delgado Bañón, capitán de navío, sobre la historia naval española, que previamente al siglo XVIII, fue con largueza mucho más importante que la británica, aunque su poderío declinó a la par que aumentaba el de la cruz de San Jorge.
» seguir leyendo

LA AVENTURA DE LOS ROMANOS EN HISPANIA – Juan Antonio Cebrián

30 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

LA AVENTURA DE LOS ROMANOS EN HISPANIA - Juan Antonio CebriánPor casi todos los amantes de la historia es bien conocido el nombre de Juan Antonio Cebrián, (Albacete, 1965-2007) sus trabajos en la radio son la actividad más conocida para los noctámbulos y los insomnes. Periodista y escritor, gran comunicador y uno de los más excelentes divulgadores de las ondas. Con su pasión por la historia nos dio a conocer interesante fragmentos históricos dentro del programa La Rosa de los Vientos, en el espacio «Pasajes de la Historia». Pero la mayor de sus cualidades es que fue una gran persona. Se marchó de este mundo con 42 años pero nos dejó un legado de estupendos textos como el que aquí nos ocupa hoy.
» seguir leyendo

CORAZÓN DE HIERRO – Alfredo Colitto

29 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

CORAZÓN DE HIERRO - Alfredo ColittoBolonia, 1311, médicos, alquimistas, templarios, banqueros, inquisición, tipos buenos y malos y varios muertos. Todo revuelto. Una novela histórica que aprovecha bien los mimbres que le brinda la Historia para hacer una historia que es entretenida, no mucho más, pero entretenida. Este es el punto más resaltable del libro: que es un buen pasatiempo.

Si bien uno de los protagonistas, un médico, es un personaje histórico, la narración gira en torno a unos extraños asesinatos, que parecen hechos con algún fin ritual. Durante unos días, y a ritmo de vértigo, unos luchan por descubrir al asesino, otros por atrapar a los perseguidores del asesino y otros por seguir asesinando. Los varios hilos que componen la historia están bien llevados y en algunos momentos deja uno en un punto álgido para retomar otro y abandonarlo también en el clímax para volver al anterior. Y cuando digo de puntos álgidos me refiero a situaciones en la que la sorpresa es importante. Sin duda, un buen manejo de este tipo de estratagemas para hacer pasar páginas.
» seguir leyendo