LA BIBLIA EXPLICADA A LOS QUE AÚN NO LA HAN LEÍDO – Philippe Sellier

28 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

LA BIBLIA EXPLICADA A LOS QUE AÚN NO LA HAN LEÍDO - Philippe SellierLa Biblia es sin duda uno de los libros más importantes de la Historia sin necesidad de entrar a valorar las creencias de cada uno ni el enfoque que se haya querido dar al texto a lo largo de la Historia.

Lo que la editorial Ariel nos trae con este libro es lo que su título promete. Un «resumen» de la Biblia, expuesto de forma clara para aquellos que no se han acercado nunca a sus páginas, de la mano del escritor y ensayista francés Philippe Sellier (profesor emérito de la Universidad de la Sorbona y especialista en Literatura y Religión).
» seguir leyendo

LA GUARDIA CIVIL ANTE EL BIENIO AZAÑISTA 1931/33 – Agustín M. Pulido Pérez

25 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

LA GUARDIA CIVIL ANTE EL BIENIO AZAÑISTA 1931/33 - Agustín M. Pulido PérezLa Historia de la II República española es una época realmente atrayente desde el punto de vista histórico, el tránsito de la Monarquía al régimen republicano fue un hecho tan destacable que todavía hoy en día siguen produciéndose una gran cantidad de publicaciones sobre tan destacado hecho. El cambio de régimen supuso un reto sin igual para la sociedad española y sus instituciones, entre estas últimas se encontraba una de las más alabada o vilipendiada, según el cristal con el que se mire: la Benemérita o Guardia Civil.
» seguir leyendo

EL CAPITÁN ALATRISTE – Arturo y Carlota Pérez-Reverte

24 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

EL CAPITÁN ALATRISTE - Arturo y Carlota Pérez-ReverteNo era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente.

La oscura noche se cierne pesada sobre las gradas de la iglesia de San Felipe. A esas horas ya no hay curiosos que deambulen preguntando por las noticias de Flandes recién salidas de la Estafeta de Correos, próxima a la iglesia, ni enamorados que con sus chismes y juegos galantes intenten requebrar a las mozas de cántaro y agua de acero. No es momento de flores y rosas… es la hora del cazador. Un hombre joven, sin más compañía que una palmatoria se aproxima furtivo a las gradas camino de su casa en la Calle Mayor. Seguro de su anonimato. De pronto, como si se rasgara la oscuridad que le envuelve se oye el siseo zissssssss de una espada que sale silenciosa y sin artificio de una vaina bien engrasada. Unos pasos le indica que un desconocido se le acerca. «Téngase por vida de Dios, que hasta aquí hemos llegado» le espeta el desconocido y sin más ceremonia se pone en guardia, espada en alto, brillante a la pobre luz de la vela… No hay grandes paradas, ni perfectos movimientos circulares, solo una estocada a fondo que le hunde tres cuartas de hierro al pobre viandante, que sólo había cometido el pecado de utilizar un vuesa merced indebido a un pisaverde en los paseos del Prado. El desconocido se agacha, registra el rico jubón, y con movimientos profesionales limpia la hoja sanguínea en la capa. Todo limpio, higiénico, y metódico. Todo rápido y sin discursos, pues en ese mundo salvaje de a salto de mata no hay momentos de gloria hidalga… solo un brillo de lobo que caza solo, un lobo llamado Alatriste.
» seguir leyendo

EL REICH DE LOS MIL AÑOS – Jesús Hernández

23 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

EL REICH DE LOS MIL AÑOS - Jesús HernándezHará unas semanas, para un sucedáneo de entrevista que no viene a cuento, me preguntaron qué me molestaba de un autor o de un libro, y respondí que me tomara el pelo. Que prometiera y luego no cumpliera, que te llevara al huerto sin pasar por vicaría (en el sentido figuradamente literario de la palabra…), que te vendiera la moto, que te diera gato por liebre. Estamos acostumbrados ya a autores y libros que acaban demostrándose ser un fraude, tanto por el modo de narrar una novela, de relatar un ensayo o, simplemente, de contar una historia. Se podría uno preguntar si Jesús Hernández es de esos autores, pero como desde luego podemos decir que tampoco cumple. O, si cumple, no es lo que prometió cumplir. Igual tenemos un problema de interpretación semántica.
» seguir leyendo

LA HABANA. PUERTA DE LAS AMÉRICAS – Amir Valle

22 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

LA HABANA. PUERTA DE LAS AMÉRICAS - Amir ValleAmir Valle (Guantánamo, Cuba, 1967), escritor y periodista, es licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana. Pertenece a la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y a la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Es miembro, asimismo, de la Asociación Internacional de Escritores Policíacos (AIEP). Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales como reconocimiento a su dilatada obra, entre ellos: el Premio Nacional de Cuento «13 de Marzo» 1986, el Premio Nacional de Crítica Artística y Literaria José A. Portuondo 1998, el Premio Nacional de Novela Erótica «La Llama Doble» (en dos ocasiones) 2000 y 2002, el Premio Internacional de Novela «Mario Vargas Llosa» 2006 y, finalmente, el Premio Internacional Rodolfo Walsh 2007 por una de sus libros más conocidos, Jineteras, trabajo de investigación sobre el fenómeno actual de la prostitución en la isla, y que le llevó ser puesto en la lista negra de personajes bajo sospecha por las autoridades del régimen castrista.
» seguir leyendo

LA TOMA DEL PODER POR LOS NAZIS – William Sheridan Allen

21 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

LA TOMA DEL PODER POR LOS NAZIS - William Sheridan Allen

Muy claro nos lo pone el autor, el historiador estadounidense William S. Allen, en el arranque mismo del prefacio: «Ésta es la historia de una pequeña localidad alemana durante los últimos años de la República de Weimar y los primeros del Tercer Reich. Es un intento de comprender uno de los problemas políticos y morales esenciales del siglo XX: cómo pudo hundirse una democracia civilizada hasta convertirse en una dictadura nihilista». El día de su publicación, en 1965, el libro constituyó una interesante novedad: hasta ese momento ningún estudio había abordado el análisis pormenorizado de los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales del ascenso nazi al poder del modo asumido por Allen, enfocándose en una localidad específica, la pequeña ciudad de Northeim (estado de Prusia), y cubriendo un amplio arco temporal (que en realidad culmina en 1945, a pesar de lo expuesto en el párrafo citado).

» seguir leyendo

LA PRIMERA FAMILIA – Mike Dash

18 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

LA PRIMERA FAMILIA - Mike Dash

«Matar a un conejo, matar a un ciervo, incluso matar a un oso, es sencillo. Apuntas bien y disparas. Pero el hombre es el animal más difícil de matar. Cuando apuntas a un hombre te palpita el corazón, tu mente se interfiere. El hombre es el animal más difícil de matar. Si puedes, tendrías que tocar siempre el cuerpo con la escopeta para asegurarte de que está muerto. El hombre es el animal más difícil de matar. Si se escapa, volverá para matarte él a ti».
Salvatore Maranzano, capo di tutti capi de los Estados Unidos a principios de los años treinta del siglo XX.

» seguir leyendo