Hislibris – Libros de Historia, libros con Historia

LAS VOCES DE LA LIBERTAD – Michel Winock

16 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

LAS VOCES DE LA LIBERTAD - Michel Winock

Tratándose de la relación entre intelectuales y política, pocos contextos tan paradigmáticos como la Francia del siglo  XIX. En efecto, fue aquel un tiempo que, con singular vehemencia en el mencionado país, realzó la función social del hombre de letras y lo incitó a tomar partido, no sólo como forjador de ideas socialmente activas sino también como eventual agente político de primera línea. (El poeta –entre otros- exhortado a descender de su torre de marfil: no pasaría mucho tiempo antes de que esta corriente engendrase su opuesto en la forma del discurso del «arte por el arte», o la protesta del esteticismo.) De buen grado y por convicción o casi accidentalmente –el caso de Eugène Sue, por ejemplo-, el intelectual asumió el papel de vocero de causas sociales o facciones políticas en liza, o bien, detalle significativo en la incipiente era de masas, de incitador de unas muchedumbres que las convulsiones de 1789 en adelante habían puesto en la nómina de actores políticos decisivos. Transitando del pensamiento o la creación artística a la acción, o viceversa; panegiristas del ideal revolucionario, apóstoles de la Restauración o continuadores del  legado de la Ilustración;  entre la reacción tradicionalista y el  radicalismo utópico –los polos de una multiplicidad de posturas  doctrinarias-: literatos, historiadores, periodistas, libelistas, pensadores sociales y otros esgrimistas de la pluma protagonizan Las voces de la libertad, frondoso ensayo del historiador Michel Winock (Francia, 1937).

» seguir leyendo

LA CLAVE EMBASSY – Patricia Martínez de Vicente

15 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

LA CLAVE EMBASSY - Patricia Martínez de VicenteComplicado de definir el tema, la orientación, las intenciones y hasta las partes de esta obra. Partiendo de una temática más que atractiva, la colaboración de españoles durante la Segunda Guerra Mundial en la evacuación de europeos a Inglaterra vía España, el libro podría haber sido una gran novela, con una buena información y atractivos personajes históricos. Creo, modestamente, que esta habría sido una gran forma de contar lo que cuenta en lo que es un ensayo, aunque enfocado desde tantos puntos de vista que es difícil de clasificar más allá de ese término: ensayo histórico.
» seguir leyendo

HIJOS DE HERACLES – Teo Palacios

14 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

HIJOS DE HERACLES - Teo Palacios

«Los espartanos no deberíamos preocuparnos por cuántos son los enemigos, sino por el lugar en que se encuentran.»

De cuando en cuando se entera uno de la publicación de algún libro que, por razones que ni este humilde reseñador conoce a ciencia cierta, genera en el ánimo unas expectativas por encima de las habituales. Fue el caso, por ejemplo, de Armas de Grecia y Roma de Fernando Quesada, Salamina de Javier Negrete, La guerra de Troya de Barry Strauss, El agua y la tierra de Julio Murillo, La guerra del Peloponeso de Donald Kagan… Sin comerlo ni beberlo, el libro en cuestión se ve sometido a la presión (por otra parte absolutamente intrascendente, vacua, e inane) del lector que soy yo mismo, con las manías, aversiones, filias y fobias que uno arrastra por la vida como un lastre consustancial a la propia existencia. Y ¿a qué viene esta insufrible parrafada? A que Hijos de Heracles es, para su suerte o su desgracia, o para las mías, que tanto monta en relación directamente proporcional, uno de esos libros.

» seguir leyendo

REQUETÉS – Pablo Larraz Andía y Víctor Sierra-Sesúmaga

13 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

REQUETÉS - Pablo Larraz Andía y Víctor Sierra-Sesúmaga «8 hijos y los 8 en el frente. Todos voluntarios.»

Desgraciadamente, cuando nos atrevemos a adquirir alguna novedad editorial sobre la guerra civil española, terminamos encontrando una y otra vez el mismo material. La historia de cualquiera de los dos bandos, enfocada de una forma u otra, termina siendo un resumen de los grandes movimientos militares y políticos. Pero de vez en cuando se encuentran libros interesantes, siendo sin duda los más valiosos los que están fundados en la experiencia personal de los protagonistas. En las vivencias individuales, escritas desde el compromiso ideológico con cualquiera de las multiples corrientes políticas de uno y otro bando, se encuentra la verdad del conflicto, sus raíces y su espantoso desarrollo.

Y esto es lo que ofrece Requetés. Testimonios directos. Realidad. La vida de los combatientes de un bando y una ideología.
» seguir leyendo

I Y II CONCURSO DE RELATO HISTÓRICO HISLIBRIS – VV. AA.

12 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

I Y II CONCURSO DE RELATO HISTÓRICO HISLIBRIS - VV. AA.Verba Volant, Scripta Manent

Ahora mismo estoy frente a una hoja en blanco. A punto de comenzar una reseña de un libro para Hislibris… pero se me hace algo difícil comenzarla. Me encuentro ante, creo yo, la reseña más difícil que me ha tocado hacer. Ser objetivo es harto difícil, ya que el libro que tengo ante mí me conduce irremediablemente en un tobogán que me desliza sin remedio a la subjetividad pura. Son muchos los recuerdos y las sensaciones que hacen que una reseña de este libro se convierta en una autentica carta de amistad primero a un libro, y segundo a unos auténticos amigos. En verdad, como ya he dicho es harto complicado.
» seguir leyendo

FRANCIA COMBATIENTE. DE DUNKERQUE A BELFORT – Edith Wharton

9 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

FRANCIA COMBATIENTE. DE DUNKERQUE A BELFORT - Edith WhartonEdith Newbold Jones Wharton (Nueva York, 1862-Saint-Brice-sous-Fôret, 1937) escritora norteamericana con vocación europea, nació y vivió en ambientes aristocráticos de alto nivel económico. Su conveniente matrimonio a los veintitrés años con E. R. Wharton, mucho mayor que ella, acabó en divorcio tras veinte desafortunados años. Empezó a publicar a los veintinueve, lo que la convertía en punto discordante en un mundo superficial y elegante, mundo que diseccionó en sus novelas, siguiendo la sugerencia de James, sobre que debía escribir de aquello que conocía: «the first hand account is precious»: Lo importante es contar aquello que hemos vivido, aquello que conocemos muy bien; hablar de lo que sabemos. Y lo que Wharton conocía perfectamente era la alta sociedad neoyorquina, que tan magistralmente plasmó en La edad de la inocencia.
» seguir leyendo

LA BATALLA DEL JARAMA – Jesús González de Miguel

8 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

LA BATALLA DEL JARAMA - Jesús González de MiguelFebrero de 1937, las tropas franquistas han sido frenadas a las puertas de Madrid, pero todavía disponen de suficiente energía como para quemar una última nave para lograr ocupar la capital. Para ello se aprestan a llevar a cabo una operación militar con el objetivo principal de cortar la carretera de Madrid-Valencia, única línea de enlace entre el Gobierno republicano y la capital de España, defendida ésta por el famoso general Miaja y su jefe de estado mayor, general Vicente Rojo. El encargado de coronar con éxito esta operación era el bilaureado general del bando nacional, José Enrique Varela.
» seguir leyendo