BERLÍN 1945 – Francisco Medina, Ignacio Pasamar y Javier Veramendi

23 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

BERLÍN 1945 - Francisco Medina, Ignacio Pasamar y Javier VeramendiPongámonos en situación: Berlín, 2 de mayo de 1945, el Reich de los 1000 años acaba de sucumbir frente a las hordas rojas de Stalin. El Imperio que preconizaba Hitler, el Imperio que habría de durar más allá del Tiempo milenario está ahora mismo en manos de fuerzas extranjeras; por un lado, al Oeste, los aliados incluso han tenido la osadía de llegar a Austria e invadir el muy querido Nido del Águila de Hitler; y por el misterioso y vasto Este una furia descontrolada, llegada desde el mismo corazón de la Madre Rusia ha conseguido ocupar Berlín, el corazón de aquel Reich que había asombrado y aterrorizado, por partes iguales, al mundo a principio de los años 40.
» seguir leyendo

LA CABALLERÍA: LA VIDA CABALLERESCA EN LA EDAD MEDIA – Martin Keen

22 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

LA CABALLERÍA: LA VIDA CABALLERESCA EN LA EDAD MEDIA - Martin Keen«¡Amor a las damas! ¡Lanzas hechas astillas! ¡Adelante, gallardos caballeros, bellísimos ojos contemplan vuestras proezas! ¡Largueza, largueza, galantes caballeros!» (Ivanhoe. Walter Scott)

Empieza este interesante ensayo por la búsqueda del significado de la palabra «caballería». Aunque todo el mundo ya tiene una imagen de lo que es un caballero, gracias entre otras cosas a novelas como la que acabo de citar, veamos qué opinaban en los albores del siglo XII:

«Oíd sus cualidades: es noble, cortés, educado, franco, de buena familia, y de bellas palabras, diestro cazando en bosques y riberas, lo sabe todo del ajedrez, las tablas, los dados y toda clase de juegos. Nunca negó su riqueza a nadie, sino que todos tuvieron de él lo que quisieron. Nunca demoró en hacer actos honrosos. Amó intensamente a Dios y a la Trinidad […] Siempre fue amado como buen caballero, honrando a los pobres y a los humildes, y juzgando a cada uno según lo que vale.»
» seguir leyendo

Concurso «Héroes de Grecia y Roma en la pantalla»

22 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

Gracias a la Editorial Evohé, disponemos de seis libros de Héroes de Grecia en la pantalla, de Fernando Lillo Redonet, para entregar a todo aquel hislibreño que acierte las preguntas que cada día facilitaremos en el hilo de esta entrada. Ayer el autor fue el protagonista de nuestro Cervezas y Libros (podéis leer una crónica del acto aquí) y nos sorprendió con su agradable charla, sus conocimientos y su afabilidad.

 

 

¿Quién se los llevará a su pila de libros? Al igual que hicimos en concursos anteriores, propondré durante seis días preguntas acerca de héroes y cine y el primero que las responda correctamente será el ganador. El concursete comenzará mañana viernes y terminará el próximo jueves. Os iré avisando con antelación de la hora en la que publicaré la pregunta.

Ah, y no os olvidéis de una cosa: los libros de Evohé se pueden adquirir aquí con los gastos de envío gratis:

[tags]Concurso, libros, Evohé, Héroes de Grecia y Roma, Fernando Lillo, Cine[/tags]

» seguir leyendo

LA GALERA SANTA BÁRBARA – Luis Delgado

21 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

LA GALERA SANTA BÁRBARA - Luis DelgadoLuis Delgado Bañón, (Murcia, 1946), es capitán de navío. A los dieciséis años ingresó en el Cuerpo General de la Armada y desde entonces ha estado vinculado al mar, siendo capitán de navío durante más de trece años. En agosto de 1963 y tras la necesaria oposición, ingresó en la Escuela Naval como Aspirante de Marina. Posteriormente pasó por los empleos de guardiamarina, alférez de fragata, alférez de navío, teniente de navío, capitán de corbeta, capitán de fragata y, por fin, en 1996, capitán de navío, que equivale en el Ejército al empleo de coronel.

Delgado se ha propuesto el ambicioso proyecto de narrar la historia de la Armada española desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la Guerra Civil de 1936, intentando mantener, dentro del marco de la novela de aventuras, el máximo rigor histórico y marinero posible. Es delegado del Instituto de Historia y Cultura Naval en el Mediterráneo, y actual director del Museo Naval de Cartagena.
» seguir leyendo

LATITUDES PIRATAS – Michael Crichton

20 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

LATITUDES PIRATAS - Michael CrichtonMichael Crichton es un autor muy conocido. Le debe mucho al cine, y la adaptación de Parque Jurásico (Jurassic Park, 1989), de la mano de Steven Spielberg, lo encumbró al éxito. Devoradores de Cadáveres (llevada a la gran pantalla como El Guerrero nº 13), Congo, Esfera y Sol Naciente son algunos de sus títulos más destacados y que también han gozado de relativo éxito en el mundo del séptimo arte.

De su obra escrita me quedo sin dudar con El gran robo del tren (1975), ambientada en la Inglaterra victoriana y que ya he reseñado en Hislibris.

Curiosamente Latitudes Piratas también trata sobre un robo, con el caluroso Caribe como telón de fondo.
» seguir leyendo

ANÍBAL, ESTRATEGA Y ESTADISTA – Pedro Barceló

19 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

ANÍBAL, ESTRATEGA Y ESTADISTA - Pedro BarcelóHace unos meses comentábamos el libro de Giovanni Brizzi Escipión y Aníbal. La guerra para Salvar a Roma, unas «vidas en paralelo» de ambos personajes, aunque era en el romano en quien el autor hacía un especial énfasis. En esta ocasión nos acercamos a la figura de Aníbal (247-183 a.C.) con una reciente biografía de Pedro Barceló que, para empezar, no es nueva del todo: en el año 2000 el autor publicó en la colección de bolsillo de Alianza Aníbal de Cartago. Un proyecto alternativo a la formación del Imperio Romano y una década después nos encontramos con un libro, traducido del alemán, que sigue la estructura del volumen precedente pero que aporta una revisión y actualización del texto y de su aparato crítico.
» seguir leyendo

Cervezas y Libros: Héroes de Grecia y Roma en la pantalla.

19 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2010

Nos reunimos por última vez antes del verano, como siempre, en torno a unas cervezas y buena charla. Será este miércoles día 21 de julio, sobre las 19.00h. ¿Y qué mejor que hablar de cine e historia para estas fechas estivales? Haremos un recorrido por el peplum en compañía de Fernando Lillo Redonet, autor de Héroes de Grecia y Roma en la pantalla, libro que aprovecharemos para presentar como merece.

¡Os esperamos a todos!