PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL CAPITÁN OLANO, DE EDWARD ROSSET

19 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL CAPITÁN OLANO, DE EDWARD ROSSET
A veces existen pequeños acontecimientos en días anodinos que te alegran la labor cotidiana o las pocas horas que te quedan de pasar de un cansino día de mediados de semana. Uno de esos hechos tan excelentes y mágicos a la vez se produjo ayer, 17 de Noviembre, en una pequeña librería de Madrid llamada Marcial Pons con motivo de la presentación del libro de Edward Rosset El Capitán Olano, publicado este año por Edhasa.

» seguir leyendo

EL IMPERIO HITITA. SUPPILULIUMA – Juan Manuel González Salazar

18 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

EL IMPERIO HITITA. SUPPILULIUMA - Juan Manuel González SalazarPodría ser un buen libro, pero le falta decidir a qué público quiere dirigirse y cómo quiere hacerlo.

En octubre encontré (y compré, por supuesto) dos nuevos títulos en castellano de una especialidad bastante magra en nuestra lengua: la Hititología. Para mi sorpresa, ambos eran del mismo autor, aunque de editoriales distintas.

A Juan Manuel González Salazar lo conocía a través de sus numerosos artículos en revistas especializadas, pero no tenía ningún libro suyo, así es que supuso una gran alegría encontrarme con dos a la vez, Rituales Hititas (de Akal) y el que reseñaremos hoy, de Aldebarán.

» seguir leyendo

INTERPRETAR LA REVOLUCIÓN RUSA – Orlando Figes y Boris Kolonitskii

17 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

INTERPRETAR LA REVOLUCIÓN RUSA - Orlando Figes y Boris KolonitskiiA los símbolos  y el lenguaje político cabe verlos como factores históricos decisivos por sí mismos, más que como simple accesorio o reflejo de la «realidad»; no existe orden sociopolítico sin un código de significados que lo revista de legitimidad, genere adhesión y establezca metas comunes. Los símbolos y los discursos articulan identidades al tiempo que aglutinan y movilizan voluntades; son, en definitiva, indispensables como factor de cohesión social. Tanto más notorio resulta esto en momentos de crisis como las revoluciones, que en una de sus dimensiones constituyen quiebres en la trayectoria de los imaginarios imperantes y una confrontación entre  sistemas simbólicos rivales, entre formas alternativas de representación del mundo social. A sabiendas de todo  ello y reacios a concebir la revolución rusa como una simple lucha de clases, los historiadores Orlando Figes y Boris Kolonitskii se dieron a la tarea de analizar el universo simbólico y lingüístico  del crucial año de 1917 en Rusia. El resultado es el libro que reseño, publicado originalmente en 1999 y vertido al castellano en 2001.

» seguir leyendo

LOS SECRETOS DE LA CAPILLA SIXTINA – Benjamin Blech y Roy Doliner

16 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

LOS SECRETOS DE LA CAPILLA SIXTINA - Benjamin Blech y Roy DolinerCasi me veo en la obligación de aclarar que Miguel Ángel Buonarroti es uno de esos tipos por los que siento una admiración rayana en la idolatría. Por mil cosas y cuestiones me parece un personaje maravilloso y un artista cumbre, pero incluso a pesar de todo esto creo que el libro va demasiado lejos. Me explicaré a continuación.

El subtítulo del libro reza «los mensajes prohibidos de Miguel Ángel en el corazón del Vaticano». Cuando vi el libro por primera vez, este mensaje me echó un poco para atrás, por lo que miré quiénes eran los autores. No me parecieron ninguno de ellos tipos de dudosa confianza a primera vista aunque los dos figuraban como expertos religiosos. Judíos ambos, esta religión es la que dirige todas las explicaciones y mensajes del libro, aunque en algunos casos no hablen de ello directamente y planteen otras teorías. Un vistazo al prólogo me convenció y decidí darle una oportunidad.

» seguir leyendo

Entrevista a María Dueñas

16 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

Os dejo las respuestas a la entrevista que hace un par de semanas propusimos entre todos para que las contestara María Dueñas, a la que agradezco enormemente la deferencia y la rapidez con la que ha respondido. He añadido al Friki-test  un par de preguntas nuevas que darán juego. También quiero expresar un agradecimiento especial a nuestra india murciana, a Akawi, sin la cual no existiría esta entrevista.

ampliar

» seguir leyendo

ADRIANO. LA BIOGRAFÍA DE UN EMPERADOR QUE CAMBIÓ EL CURSO DE LA HISTORIA – Anthony Birley

15 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

ADRIANO. LA BIOGRAFÍA DE UN EMPERADOR QUE CAMBIÓ EL CURSO DE LA HISTORIA - Anthony BirleyPublicada en primera versión inglesa en 1997, la traducción española de la biografía sobre Adriano, firmada por Anthony Birley, conoció una primera edición en la editorial Península en 2003. Ahora Gredos acaba de sacar al mercado una nueva edición de dicha obra bajo el título de Adriano y el innecesario y fútil subtítulo de La biografía de un emperador que cambió el curso de la historia. La edición, completísima, incluye siete mapas y 37 ilustraciones en blanco y negro, además de 8 páginas de Bibliografía y cincuenta de Notas. El autor, Anthony Birley (1937) ha sido profesor de Historia Antigua en la Universidad de Manchester entre 1974 y 1990 y en la Universidad Heinrich Heine de Dusseldorf entre 1990 y 2002, fecha de su jubilación como docente. Experto estudioso de la Britania romana, a la que ha dedicado varios trabajos, es, sin embargo, su faceta de biógrafo la que le ha granjeado mayor atención entre el público y la crítica. De hecho, además del volumen que ahora traemos a comentario, en España sólo son conocidas en traducción al castellano sus otras dos biografías sobre emperadores romanos: Marco Aurelio y Septimio Severo.

» seguir leyendo

I JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE MURCIA – H.E.A

15 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

I JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA MURCIA - H.E.AEn el acogedor marco del Museo Arqueológico de Murcia, una cálida y luminosa tarde con la que la ciudad levantina obsequia al forastero para animarle a quedarse y disfrutar de sus calles y  plazas, sabrosa gastronomía y rojos caldos,  ha tenido lugar la primera sesión de las I Jornadas de Novela Histórica. Esta vez asistió una selecta representación hislibreña, formada en parte por la vieja guardia madrileña (Richar), la representante local debidamente acreditada (Akawi), el aficionado a las empanadillas (Josep) y la abajo firmante, que intentará reproducir el ambiente y contenido de las charlas que se desarrollaron en el curso del encuentro. Entre el público pudimos reconocer al mantenedor de las páginas de Insula Litterae, J. Carrión, gran amante de la historia y de la literatura, y viejo amigo de Hislibris.

» seguir leyendo