LA REVOLUCIÓN ROMANA – Ronald Syme

24 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

LA REVOLUCIÓN ROMANA - Ronald SymeAnnos undeviginti natus exercitum privato consilio et privata impensa comparavi, per quem rem publicam dominatione factionis oppressam in libertatem vindicavi [a los diecinueve años de edad alcé, por decisión personal y a mis expensas, un ejército que me permitió devolver la libertad a la República, oprimida por el dominio de una facción] (Res Gestae Divi Augusti, 1; traducción de A. Blanco Freijeiro y G. Fatás).

En 1939, Ronald Syme (1903-1989) publicó The Roman Revolution, un libro que significa un antes y un después en la historiografía romanista. Un libro que Antonio Blanco Freijeiro tradujo al castellano en 1989, en una edición de Taurus, rápidamente descatalogada y que se convirtió en obra de culto, buscada, deseada, pocas veces encontrada. Y, en este 2010, el libro resurge de las sombras en una nueva edición de Crítica, ansiada, bienvenida, necesaria. Gracias a la editorial por poner al alcance del lector un clásico. Por fin, la búsqueda ha terminado.

» seguir leyendo

VIII CERVEZAS Y LIBROS Y… ¡IX!

24 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

Para terminar el año, ¡tiramos la casa por la ventana!

¡Dos actos de copete y postín dos!

El primero de ellos el jueves 2 de diciembre, a partir de las siete: un nuevo Cervezas y Libros.

¿De qué se hablará?
Aprovechando la nueva edición de La sombra del mercenario, memorias de un viejo íbero, hablaremos de Hispania o Iberia, de Roma y Cartago. De íberos, a fin de cuentas.

¿Quién hablará?
Todos nosotros, como siempre, pero contaremos en la mesa de invitados con León Arsenal, autor entre otras novelas de El hombre de la plata, con Rufino Fernández, autor de La sombra del mercenario, y Arturo Gonzalo Aizpiri, autor de El heredero de Tartessos.

» seguir leyendo

MIS ANDANZAS POR EUROPA – Charles Chaplin

23 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

GOBERNADOR IMPERIAL - George Shipway«La vida es una obra de teatro que no permite ensayos… Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida… Antes de que el telón baje y la obra termine sin aplausos.»(Charles Chaplin)

Un bombín, acompañado de una mirada pícara y melancólica a la vez, un pequeño bigotito juguetón, y un traje algo desgastado y polvoriento, rematado finalmente por unos zapatones desvencijados que se apoyan en un flexible bastón de junco conforman el icono ideal que se tiene de este personaje para cualquier cinéfilo que se precie. El pasar de simple actor a icono del Siglo XX es el gran mérito de esta persona, pues pocos han conseguido a través de sus dotes artísticas pasar del status de actor profesional a imagen estrella de un siglo. Un siglo donde faltaron muchas veces las risas, y se notó en demasía la ausencia de ternura que sólo este ser humano pudo darnos, Charles Spencer Chaplin, más conocido por todos nosotros como Charles Chaplin, o el entrañable vagabundo Charlot.

» seguir leyendo

I JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE MURCIA, 2ª SESIÓN – HEA

23 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

I JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA MURCIA - H.E.AEl pasado sábado tuvo lugar la segunda sesión de las I Jornadas de Novela Histórica en el Museo Arqueológico murciano. En esta ocasión, la ciudad presentaba el aspecto limpio, fresco y brillante tras recibir una breve lluvia, recibida por la ciudad como Dánae el polvo de oro de Zeus.

La sala estaba más concurrida que la semana pasada, lo cual celebramos, ya que con la lluvia, en estas poblaciones no habituadas al agua del cielo, las salidas se retrasan o se cambian cuando el tiempo no acompaña. Pero no, más público llenaba la sala del Museo, y entre ellos saludamos a un nuevo hislibreño, Utahraptor, que finalmente se dio a conocer,  por descontado Akawi y además de Txema y Pamplinas y la abajo firmante. José Carrión, nuestro amigo de Insula Litterae también asistió encantado. Leeremos su reportaje, que espero sea más completo que el mío.

» seguir leyendo

GOBERNADOR IMPERIAL – George Shipway

22 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

GOBERNADOR IMPERIAL - George ShipwayGayo Suetonio Paulino fue un general romano enviado en el año 59 por Nerón para hacerse cargo de las riendas de Britania, una provincia levantisca y muy problemática, en la que el estado romano gastaba más de lo que obtenía. Una vez desembarca, se hace evidente que la provincia es un hervidero de intrigas y la rebelión está a punto de estallar. Y más aún se removerá el avispero britano cuando inicie nuevas conquistas por ella bajo las órdenes dadas por el emperador, hasta someter totalmente a las tribus más ricas y asegurar las zonas mineras.

Pero Paulino es un comandante sagaz y veterano que conoce los riesgos de seguir las órdenes de su Príncipe, pero también de desobedecerlas. Así que junto a sus legiones, se enfrentará a la rebelión de la reina Boudica, un levantamiento que estuvo a punto de aplastar el gobierno romano en las islas británicas.

» seguir leyendo

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA TRAICIÓN DE ROMA, DE SANTIAGO POSTEGUILLO, EN EL MUSEO L’IBER DE VALENCIA – HEA

22 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

Siguiendo su habitual programación de actividades, el Palacio de Malferit, sede del Museo L’Iber, en Valencia, nos volvió a acoger ayer para presentar la tercera entrega de la trilogía romana de Santiago Posteguillo, La traición de Roma.

Y como es habitual, la sala estaba a rebosar de público, y como detalle sorpresa, presidida de un soldado y dos senadores romanos ataviados con sus togas, yelmo y pilum, que aguantaron en pie y firmes el desarrollo del acto, dándoles un toque pintoresco y muy acorde con el Museo. Alejandro Noguera, Antonio Penadés y, por descontado, Santiago Posteguillo, ocupaban la mesa e intervinieron por este mismo orden.

» seguir leyendo

MAKIN. LA BATALLA POR BUTARITARI – Javier Veramendi

19 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

MAKIN. LA BATALLA POR BUTARITARI - Javier Veramendi¿Por qué se publican tan pocos libros sobre el Frente del Pacífico en España? Para muchos aficionados el frente Asia-Pacífico no tiene verdadero interés. Japón, por muy impresionante que pueda parecer en los primeros golpes, es un país tecnologica e industrialmente limitado que va a ser minuciosamente aplastado por una super-potencia que irá desplegando lenta pero eficazmente una concepción estratégica impecable apoyada en un poder industrial y unos recursos de proporciones continentales. Y sin embargo…

» seguir leyendo